Adjudican $567 millones para el diseño de proyecto de vivienda en toma de La Pampa
Tras el estudio se pretende hacer una radicación de las personas que actualmente viven en este campamento y se diseñarán áreas verdes.
La empresa Archipielado + Territorio Consultores Limitada se adjudicó el "Diseño Plan Maestro y Proyecto Urbano Integral" para realizar un diseño de un proyecto de vivienda para el sector del ex vertedero en el campamento de La Pampa, ubicado en el ex vertedero de Alto Hospicio. Iniciativa tendrá un costo de $567.500.0
El diseño abarcará una superficie de 11,4 hectáreas, con la idea de llegar a futuro a intervenir 574 hogares del sector, donde se realizará el trabajo de estudio para el Plan Maestro.
El objetivo, según informaron desde Minvu, será generar intervenciones de carácter integral en campamentos con estrategia de radicación, mediante el desarrollo del diseño del Plan Maestro y Proyecto Urbano Integral en la Zona de Integración Urbana y social Prioritaria. Para así consolidar el barrio y la comunidad, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes; reduciendo sus niveles de vulnerabilidad; acelerando los procesos de urbanización; promoviendo el mejoramiento de sus viviendas y facilitando la convivencia e integración de los habitantes y sus barrios.
En Vivienda agregaron que este diseño será sobre la base de una planificación centrada en las personas, mediante la implementación de procesos de codiseño, propiciando la coordinación, colaboración y corresponsabilidad de las instituciones y organismos participantes, para la creación de una cartera de inversión plurianual e intersectorial.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo, resaltó lo anterior y remarcó que esto es parte de los avances en esta materia que están realizando con el equipo técnico de Serviu para este año.
"La licitación y adjudicación del estudio del Plan Maestro y Proyecto Urbano Integral para este campamento, uno de los más antiguos de la región y que se ubica en Alto Hospicio, comuna de interés prioritario para la inversión del Estado, es realmente un gran paso para las familias que por años han permanecido en este histórico campamento que forma parte del registro nacional del Minvu", señaló la autoridad.
Además, el secretario regional explicó que el estudio propondrá "la mejor forma de uso del terreno, donde no sólo se ubicarán las viviendas, sino también se dispondrán áreas verdes y equipamiento necesario para asegurar un buen estándar de vida en este nuevo sector habitacional a construir".
Respecto de la metodología de radicación de la gente que actualmente reside en la toma, Rebolledo sostuvo que esta forma parte de las estrategias que el programa de Asentamientos Precarios contempla para el trabajo en el territorio.
"Cuando la ubicación de los campamentos a intervenir está en áreas urbanas consolidadas, cumplen con la normativa para la construcción habitacionales y están cercanos a servicios. Todas estas condiciones son cumplidas por el campamento del ex vertedero, de manera que nos permitirá planificar una intervención basada en la integración social y territorial" dijo.
Especialista
Elizabeth Jara, académica de la Unap e ingeniera Civil Ambiental, comentó sobre este proyecto que definirá a futuro la planificación habitacional del sector. En ese punto, determinó que hay que colocar especial énfasis en la estabilidad del terreno, "porque los rellenos sanitarios, al tener una composición mayor de materia orgánica, la descomposición es continua, no es algo inmediato".
La experta afirmó que hay experiencia en otros países donde se desarrolla una planificación que baja la carga de contaminante existente en estos sitios y se colocan algunas especies vegetativas que ayudan a una descomposición más rápida para recuperar el suelo.
"Estamos avanzando en la planificación realizada por este ministerio …"
Diego Rebolledo, seremi de Vivienda
574 hogares están en el perímetro del estudio del Plan Maestro y Proyecto Urbano Integral en el ex vertedero.
567 millones de pesos es el costo del Diseño Plan Maestro y proyecto de urbanización Integral para el sector.
"
"