Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Sin mensajes de armas o drogas: las nuevas normas para festivales

Contraloría impartió una serie de instrucciones para la realización de festivales y eventos municipales. Pide "evitar" el fomento de mensajes contrarios a la ley.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Ayer Contraloría dio a conocer una serie de instrucciones destinadas a la regulación de eventos municipales como festivales, conciertos, carnavales y demases, las que se emitieron el martes.

Las nuevas normas traen diferentes requerimientos como no incorporar fotografías del alcalde o concejales en difusión de actividades, la prohibición a los funcionarios públicos de realizar actos políticos en aquellos eventos, entre otras.

Sin embargo, hubo un punto que llamó la atención, que se refería directamente a los mensajes que se pudieran decir en las presentaciones, no solo por parte de los funcionarios, sino que también en el contenido de los eventos. "Las autoridades y funcionarios deben implementar las acciones idóneas para precaver y evitar que en dichas actividades culturales o de esparcimiento -especialmente aquellas financiadas con recursos públicos-, se incluya o permita el fomento o promoción de mensajes contrarios a las garantías previstas en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile", sostiene el documento de Contraloría, apuntando "especialmente aquellos que inciten a atentar contra la vida o la integridad física; que afecten la dignidad de las personas; que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes -como ocurre, por ejemplo, con la pornografía infantil-; que incentiven, promuevan o publiciten actividades calificadas como infracciones o delitos por nuestra legislación -tales como el tráfico de drogas, el porte o uso ilegal de armas, la asociación ilícita o la trata de personas-; u otras actividades que pudieren afectar el orden público, los bienes públicos y la seguridad interior y exterior de la Nación".

La instrucción llega a dos meses del inicio de Fiestas Patrias, donde comunas hacen diferentes eventos con artistas nacionales, así como unos meses después de la controversia vivida en el Festival de Viña 2024, cuando concejales de la comuna llamaron a cancelar la presentación del mexicano Peso Pluma, acusando una apología a la "cultura narco" en sus canciones.

Este medio se contactó con Bizarro, productora concesionaria del Festival de Viña, la Asociación Nacional de Municipalidades (Achm) y la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) para saber sus posturas sobre las nuevas normas. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuestas ante la consulta.