Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Unas 180 mil personas ya están en La Tirana

Peregrinos desde distintas partes del país llegaron movidos por su fe a visitar a la Virgen del Carmen y compartir con familiares.
E-mail Compartir

Desde distintos puntos del país siguen llegando peregrinos al Santuario de La Tirana, quienes movidos por su fe esperan compartir con familiares a quienes no ven desde hace muchos años y, asimismo, visitar la imagen de la Carmelita en su templo. Según los números, desde la rectoría del Santuario, a la fecha ya hay unas 180 mil personas en el poblado.

Visitantes que llegan con su fe intacta para reencontrarse con la Virgen del Carmen después de una Pandemia que marcó un antes y un después en la vida de muchos.

Patricia Barrera y Karen March son peregrinas proveniente de Viña del Mar y visitan el pueblo después de 13 años.

"No venía desde el 2011 a la fiesta y esta vez vengo a reunirme con familiares y a recordar viejos tiempos junto a la Virgen, para dar gracias. Además, es emocionante estar en el Santuario, yo tengo una prima que baila y estaré acompañándola", explicó Patricia Barrera.

Mientras Karen March, declaró que "tengo la suerte de venir después de la Pandemia y gracias a Dios llegamos y hay que darle gracias a la virgencita. Me siento feliz de estar en esta fiesta, porque son muchas horas de viaje, pero vale la pena y me siento muy bendecida de estar en esta fiesta incomparable".

Desde Arica, Juana Alvarado llegó junto a su familia y dijo que "desde pequeña asisto a la fiesta. Antes vivíamos en la Salitrera Victoria y veníamos de allá, y ahora lo hacemos desde Arica y ya es toda una vida. Llegamos ahora con nietos, bisnietos y los hijos. Nos mueve la fe por la virgencita y la tradición de estar en su casa".

Por su parte, José Farías junto a su esposa viajaron desde San Antonio para estar por primera vez en la fiesta y sostuvo que es la fe, la que nos motivó a estar en el Santuario y las promesas que uno hace. Es el primer año que vengo y una promesa a la Virgen de La Tirana me hizo llegar a su pueblo. Esta fiesta es especial, muy distinta a las que se realizan en otras partes del país".

Iglesia

Desde la iglesia, el rector del Santuario, el padre Eduardo Parraguez declaró que es emocionante ver tanto peregrino en el pueblo, ya que sin duda "la Pandemia marcó la vida de todo nuestro Norte y se ve que la gente viene con mucha más fe que antes. La pandemia nos sirvió para renovar nuestra fe y el año pasado y este queremos volver a renovarla en Dios y la Carmelita, juntarnos como hermanos y como hermanos compartir esta fe tan rica de nuestro Norte"

El sacerdote agregó que "son 207 bailes de la Federación Tirana, tres más que el año 2023 y que nos acompañan en esta oportunidad y la fe de nuestro Norte se manifiesta así, con el canto y la danza, una tradición que ellos han sabido guardar por cientos de años y acá en el Santuario se baila y se canta a través del evangelio."

Referente a lo que viene posteriormente finalizada la fiesta y las mejoras que necesita el Santuario para recibir a sus peregrinos, el padre Parraguez manifestó que "estamos trabajando con el Gobierno Regional para presentar un proyecto y así desarrollar todas las reparaciones externas del Santuario, donde ya tenemos una mesa de trabajo con profesionales con los que esperamos poder sacar adelante de la mejor manera posible los proyectos", puntualizó.

"La Pandemia nos sirvió para renovar nuestra fe y este año queremos volver a renovarla junto a Dios y a la Carmelita.

Eduardo Parraquez,, rector del Santuario de La Tirana

Luis Ramos Ossandón

Personas pueden ser censadas en el Santuario

E-mail Compartir

Un equipo especial del Censo está instalado en el pueblo de La Tirana para ayudar a los peregrinos que todavía no han realizado el trámite, ya sean de la Región de Tarapacá o rcualquier punto del país y que están presentes en la festividad religiosa.

Sobre el operativo, que está instalado desde el pasado 8 de julio, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarapacá, Juan Manuel Blanco señaló que "estamos en Pozo Almonte y La Tirana con un operativo especial desde el 8 de julio, recorriendo todo el poblado y censando a todas las personas".

Blanco agregó que "están desplegados nuestros censistas en toda la zona y también con un stand de censo en línea a un costado de la subcomisaría de Carabineros en La Tirana, (sector Cruz del Calvario) para que también la gente pueda acercarse , censarse y participar de este tremendo proyecto que concluye a fines de julio".

90 voluntarios de la Defensa Civil en la fiesta

E-mail Compartir

A un costado de la iglesia, por la calle 16 de julio, se encuentra la dotación de la Defensa Civil sede Iquique, que estarán apoyando la festividad con la atención a personas que presenten problemas de salud y necesiten primeros auxilios.

Así lo confirmó Alexander Aguirre, instructor mayor de la Defensa Civil Iquique, que ya se desplegó desde el pasado viernes con 70 voluntarios.

"Nos instalamos el pasado viernes 12 de julio y ya hemos desarrollado nuestra tarea con la revisión de signos vitales a los peregrinos y esperamos que a medida que vayan pasando los días las personas con enfermedades. Ya estamos trabajando 70 voluntarios y en los próximos días deberían sumarse un contingente más, llegando a 90 voluntarios para apoyar el desarrollo de la festividad. El voluntario además dijo que "hacemos prestaciones de primeros auxilios y dentro de eso está la atención a pacientes que sufren desmayos, deshidratación, insolación, crisis hipertensivas, pacientes diabéticos y algunos peregrinos que sufren accidentes".

Hasta el 14 de julio, el cuerpo voluntariado estará atendiendo hasta las 3 am y desde el 15, 16 y 17 atenderán a quien lo necesite las 24 horas.