Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Un 10% de los colegios Slep de Iquique presentaron situaciones de violencia

Ayer 85 mil estudiantes retornaron a clases por el segundo semestre escolar. Autoridades iniciaron trabajos para reducir estos problemas en establecimientos.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

El 100% de los establecimientos educacionales de Tarapacá, iniciaron sus clases del segundo semestre, lo que corresponde a 85 mil estudiantes de la región, así lo confirmó la seremi de Educación de Tarapacá (s) Liliana Valenzuela. En ese sentido, comentó que -solo en Iquique- alrededor de 20 mil alumnos retornaron a las aulas de clases.

De todas formas, una situación que sigue alertando a la comunidades educativas son los problemas de violencia y seguridad que se han registrado en los recintos educacionales -como en sus entornos- en la primera parte del 2024.

Ana María Bustos, subdirectora de la Unidad Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local, Servicio Local de Educación Pública (SLEP), advirtió que la situación no ha sido fácil para la educación pública, donde han tenido que establecer distintas estrategias para evitar la multiplicación de estos casos en las aulas tarapaqueñas.

"Tenemos aproximadamente un 10 % de establecimientos que presentan situaciones de violencia o que presenten algunos casos o situaciones que son irruptivas (...) nos permite tener una mirada más focalizada y un plan de acompañamiento a las duplas psicosociales, a los alumnos de manera preventiva, reactiva y en algunos casos con iniciativas más individuales y en otras más colectivas".

En este contexto, comentó que cuentan con tres líneas de trabajo, que han definido como un plan de convivencia escolar al interior del establecimiento. El que incluye un diagnóstico, un trabajo en red de los establecimientos con una mirada más preventiva y en algunos de los establecimientos que han identificado con situaciones de violencia más compleja".

En este aspecto, la seremi Valenzuela afirmó que las comunidades educativas han tenido bastante apoyo por parte del Ministerio de Educación cuando han hecho frente a situaciones de violencia.

"Nosotros tenemos el programa 'Habilidades para la vida', (donde) los colegios han tenido acompañamiento a los equipos de convivencia escolar, también a las duplas psicosociales, a los profesores , se les ha estado enseñando como enfrentar situaciones de violencia".

En la misma línea, el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, manifestó que trabajan en conjunto con distintos organismos la problemática de seguridad en los entornos de los recintos educacionales.

"Nosotros cuando hemos tomado situaciones que complican a las comunidades educativas, ya sea en el interior o en el entorno, tenemos una coordinación. El hecho que hoy día estén acá representadas todas las instituciones del sistema educativo da cuenta que hay un trabajo coordinado y conjunto".

Quinteros recordó que, cuando un recinto tuvo problemas de seguridad, se reunieron con el establecimiento, realizaron coordinaciones con las policías y también con el apoyo de la municipalidad: "Realizamos fiscalizaciones con drones en los horarios que nos establecían que era más complejo hicimos el levantamiento de la información con las policías y el Ministerio Público y hemos estado acompañando a esas comunidades educativas".

Najle Majluf, director del SLEP Iquique, remarcó que, pese a este escenario relatado, el inicio del segundo semestre ha sido sin mayores inconvenientes, donde se han enfocado en cumplir el año diagnóstico "que nos impusimos para empezar el año 2025 a las primeras tomas de decisiones que vayan siempre a impactar positivamente mejorar y reforzamiento de lo que es la educación pública".

útiles

Majluf recordó también que ya se entregaron todos los útiles escolares, según el plazo fijado que era 90 días: "Se cumplió justo el último día de junio. Entregamos el último útil escolar de la provincia".

"Realizamos fiscalizaciones con drones en los horarios que nos establecían que era más complejo".

Daniel Quinteros, delegado presidencial

20 mil estudiantes de Iquique ya iniciaron el año escolar. En toda la región son 85 mil.

"

"