Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Core rechaza $21 mil millones para comunas por mala ejecución en Iquique

Alcalde Soria afirmó que la votación de los cores respondió a intereses políticos. Gobernador lamentó la votación del Consejo.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

Por ocho votos en contra y seis votos a favor, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá rechazó el presupuesto del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), cuya asignación era de 21 mil millones de pesos para las siete comunas de Tarapacá. Entre los motivos que los consejeros regionales esgrimieron para no dar el visto bueno fue que la Municipalidad de Iquique cuenta con mala ejecución de proyectos Fril.

Los consejeros regionales que rechazaron la propuesta de financiamiento para las siete comunas fueron Claudia Hernández, Daniela Solari, Eduardo Mamani, Freddy Araneda, Iván Pérez, Luis Milla y Rosita Torres, en tanto, quienes votaron a favor fueron Abraham Díaz, Camila Navarro, Carlos Mancilla, Luis Carvajal, Sergio Aserella y el presidente del consejo regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

El instructivo Fril 2024-2025 detallaba que la municipalidad de Iquique y la de Alto Hospicio iban a contar con 3 mil 500 millones de pesos cada uno, mientras que Pozo Almonte tenía asignado 3 mil millones y las restantes casas edilicias, como Camiña, Colchane, Huara y Pica, figuraban con 2 mil 750 millones de pesos, lo que daba un total de 21 mil millones de pesos.

En ese contexto, los ocho consejeros que rechazaron la propuesta precisaron que, hasta el mes de junio, el único municipio que no había ejecutado ninguna iniciativa Fril era la Municipalidad de Iquique. A diferencia de la comuna de Alto Hospicio, según cuentan los consejeros en contra de la propuesta. Estos indicaron que esta ciudad tiene cumplido un 41,5% con un presupuesto vigente a diferencia de la capital regional.

Iván Pérez, consejero regional, señaló que para este proyecto se trabajó con la jefa de gabinete del Gore, mencionó que se le mando el mensaje al gobernador, explicándole que este no era el problema las otras seis comunas, "sino era el municipio de Iquique, por incumplimiento".

Agregó que este rechazo a los 21 mil millones Fril no es un castigo a la gente, "es un llamado de atención al municipio por no hacer la pega, el municipio de Iquique tiene 0% de ejecución".

En la misma linea la consejera Daniela Solari, comentó que se advirtió que este instructivo "no iba a pasar con esos montos, porque a la mayoría de los consejeros teníamos la clara evidencia que el municipio de Iquique no estaba ejecutando y que había que privilegiar a los que estaban haciendo la 'pega'. En ese sentido, se hizo una propuesta la cual entre comillas no fue consensuada".

Castigo a iquique

El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, lamentó el rechazo de los recursos para las siete comunas de la región y aseguró que esto no es un castigo al alcalde Mauricio Soria, sino "a la comuna de Iquique, es un castigo a Iquique y a sus espacios públicos. Lamentablemente, estos fondos no son fondos que transfieren, son marco presupuestarios que se proyectan en los próximos dos años y lamento mucho que las juntas de vecinos, los clubes deportivos que estaban esperanzados en la comuna de Iquique, no hayan podido tener esta aprobación de los fondos".

El consejero regional, Carlos Mancilla voto a favor de la iniciativa presentada por el Gobierno Regional y aseguró que los consejeros "de tendencia más de derecha rechazaron". Aunque sinceró que se hizo un análisis con respecto a esta votación, donde se llegó a la conclusión que el municipio de Iquique no ha tenido una buena ejecución con los proyectos. "De hecho, este año ejecutaron cero en fondos FRIL".

Por su parte el alcalde de Iquique, Mauricio Soria afirmó que esta votación es política , "finalmente están privando a todos los municipios de la región de una vía de financiamiento por Ley. Es fácil sumar y restar, hay 8 personas de un mismo lineamiento político que se ponen de acuerdo y que creen que bloqueando esta vía de financiamiento, no dejan construir".

"Error"

Al ser consultado al alcalde Soria por la ejecución de 0% del Fril, que llevó a rechazar los $21 mil millones a las siete comunas, el jefe comunal explicó que hubo "un error que se generó en el propio Consejo Regional, que postulamos un proyecto que después tuvimos que retirar para que fueran financiados por otras vías y que los mismos consejeros regionales lo saben y ellos mismos los financiaron y aprobaron los proyectos, no en su oportunidad todos, pero en su mayoría".

Soria agregó que hoy día hay que entender que los proyectos "nacieron al alero de toda la distorsión que ha habido de precio, nosotros hemos licitado por tres veces y que finalmente su presupuesto era mayor y tuvimos que ir nuevamente al Gobierno Regional. Han autorizados nuevos recursos que finalmente están en trámites administrativos para ser adjudicados".

Alcaldes esperan que cores aprueben prontamente los Fril para sus comunas

E-mail Compartir

El instructivo para el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) 2024-2025, como se mencionó, detallaba que las siete comunas -en conjunto- iban a tener un total de 21 mil millones de pesos. Iniciativa que se transfiere a los municipios y que está destinada a ejecutar, mantener o conservar infraestructura pública, incluso a aquellas de carácter social o deportivo. Acá los que más recursos percibirían eran Iquique y Alto Hospicio con $3 mil 500 millones cada uno.

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira dijo que confía plenamente en que se van a liberar estos recursos: "Muestra de ello, es que nosotros tenemos más de 50 mil millones apalancados desde el Gobierno Regional y de otras instituciones del Estado en más de 105 proyectos presentados, así que confiamos plenamente en el debate que se vaya a dar, finalmente para poder resolver la controversia que se dio hoy día".

Por su parte, el alcalde de Pica, Iván Infante, comentó que "los piqueños estábamos contentos porque se iba a aumentar el Fril de $1.200 millones a $2.700 millones, lo que es una gran cantidad para avanzar en proyectos rápidos, que podíamos sacar adelante como sedes sociales. Y nos dio mucha pena que no se aprobara, porque yo creo que eso no nos permite seguir avanzando dentro de nuestras comunas".

En tanto, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, manifestó su tristeza por el rechazo y espera que el diálogo prevalezca, en beneficio del territorio, porque hoy, con esta votación, quien pierde no son los alcaldes, no son los municipios, sino la gente, que espera con ansia estos proyectos, que se han trabajado por mucho tiempo".

7 comunas de Tarapacá no contarán con los fondos Fril para el desarrollo de proyectos.