Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alto Hospicio cuenta con 220 nuevas cámaras de seguridad

Proyecto de televigilancia comunal tuvo una inversión de $3.624 millones del Fndr.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Con motivo de entregar mejor y mayor seguridad a los vecinos de Alto Hospicio, la municipalidad de la comuna inauguró la Central de Televigilancia con una dotación de 220 nuevas cámaras de alta tecnología.

El proyecto, que fue aprobado por unanimidad del Consejo Regional (Core) de Tarapacá por $ 3.624 millones a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), contempla 207 cámaras de televigilancia y 13 cámaras fijas lectoras de patentes.

El municipio indicó que habrá un diagnóstico delictual de la comuna, enfocado en los sectores con mayor comisión de delitos, y en conjunto con órganos especializados de Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile.

El alcalde de la comuna, Patricio Ferreira, sostuvo que antes de esta infraestructura vivieron tiempos difíciles, pero que "junto con toda la inversión que hemos hecho podemos decir que, con las cámaras de seguridad, los drones, bodycam, camionetas, motos, somos top ten en las comunas de todo el país en materia de inversión en la seguridad pública y seguiremos avanzando".

Sobre la inauguración, Ferreira dijo que "este proyecto estaba en funcionamiento hace algún tiempo, ya con toda una etapa de puesta en marcha, y ahora ya está funcionando en plena capacidad, así que muy contento por la inversión (...) para que nuestras familias puedan decir que están viviendo más seguras y con mayor tranquilidad".

Al respecto, el comisario de Alto Hospicio, mayor Reinaldo Riveros, valoró la infraestructura, añadiendo que "estos dispositivos no solo son herramientas esenciales para la función preventiva y operativa de Carabineros de Chile, sino también mejoran la sensación de seguridad entre los vecinos y contribuyen a la obtención de evidencias claves para la persecución penal de los delitos, siendo fundamentales para las investigaciones policiales y judiciales". La Central de Televigilancia de Alto Hospicio tendrá espejos en Carabineros y PDI.

Asimismo, el mayor Riveros detalló que "en muchos casos estas imágenes se convierten en pruebas cruciales para identificar a los responsables de delitos, facilitando la labor de las autoridades en la persecución penal y asegurando que los culpables enfrenten la justicia. Gracias a la tecnología de estas cámaras, Carabineros puede monitorear en tiempo real las calles y espacios públicos, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente delictual. Esta vigilancia constante actúa como un disuasivo para la delincuencia, reduciendo los índices de criminalidad y proporcionando a los residentes una mayor tranquilidad".

La creación de la Central de Cámaras de Seguridad permitió el aumento en la dotación de inspectores municipales, la incorporación de drones y bodycam, más la creación de la Dirección de Seguridad Pública.

Orgullo

Sergio Asserella, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Core, añadió que ver la materialización de este proyecto es un orgullo.

"Este es un proyecto bien ejecutado, con gente trabajando y además con la efectividad que han tenido, con una cantidad alta de detenciones gracias a las cámaras y eso habla muy bien del trabajo que están haciendo y del buen estudio para ubicar el Centro en el lugar correcto, entonces es una inversión que tiene 100% de efectividad", señaló.

Adicionalmente, la Municipalidad de Alto Hospicio dijo que tienen aprobado técnicamente la incorporación de otras 110 nuevas cámaras de seguridad y 27 lectores de patente.

13 cámaras fijas de este proyecto tienen un moderno lector de patentes.

josemiguel.portales@estrellaiquique.cl

Minvu anticipa entrega de terreno para el proyecto habitacional Alto Playa Blanca Norte

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se vivió la entrega anticipada de 2,7 hectáreas de terreno, por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) a la Municipalidad de Iquique, a fin de seguir avanzando con el proyecto habitacional "Alto Playa Blanca Norte", el primero que se proyecta en Chile bajo la modalidad de autoconstrucción asistida y vivienda semi-industrializada, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

Allí se instalarán 61 casas y 27 departamentos que beneficiarán a los comités de vivienda "Las Magnolias", "Cariquima" y "Arcoiris".

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que "este proyecto está empeñado en implementar el sistema de autoconstrucción asistida y vivienda semi-industrializada, que generará toda una nueva zona, complementada con lo que ya se está trabajando al frente en Punta Gruesa-Palo Buque y que busca acoger a unas 4.000 familias e incorpora la idea de generar no solo viviendas, sino nuevos barrios con todos los servicios. Quedé muy bien impresionado y espero se puedan vencer los obstáculos administrativos y comenzar a construir cuanto antes".

2,7 hectáreas de terreno es lo que contempló esta entrega anticipada entre Serviu y la Municipalidad.