Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

29 personas han fallecido en accidentes de tránsito previo a las Fiestas Patrias

Autoridades reiteraron el llamado a tener cuidado al volante en estos días.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Al menos 29 personas habían fallecido hasta ayer en accidentes de tránsito, esto en medio de masivos viajes por el país previo a las celebraciones de Fiestas Patrias, que este año contarán con cinco días consecutivos de asueto.

Según Carabineros, desde las 14:00 horas del viernes 13 de septiembre hasta las 23:59 del lunes se habían registrado 28 muertes producto de accidentes de tránsito, a quienes ayer se sumó un menor de edad.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló en radio Cooperativa que 10 fallecieron producto de atropellos y 17 por choques de vehículos. A su vez informó que hay 321 lesionados, 61 de ellos graves.

"Uno se pregunta cómo podemos transmitir (esta advertencia) de una manera que efectivamente pueda cambiar la conducta de los chilenos", dijo la autoridad ,que agregó que "éstas son las consecuencias" de conducir bajo los efectos del alcohol, a exceso de velocidad o chateando.

En la misma línea el Presidente Gabriel Boric, quien anunció el lunes un reforzamiento de las medidas de seguridad y tránsito por el festivo, publicó en su cuenta de X varias veces la frase: "No manejen con trago".

En la mañana de ayer se confirmó la muerte en un accidente de tránsito de un niño de 12 años, por lo que la cifra de fallecidos llegó a 29. Con ello, van cuatro decesos más que en los tres días de Fiestas Patrias de 2023, cuando murieron 25 personas en siniestros viales.

Este accidente ocurrió en el kilómetro 77,5 de la Ruta 78 camino a San Antonio tras el impacto por alcance de un camión con frutillas con otro de mayor dimensión. Por el hecho resultaron lesionadas dos personas.

Carabineros desplegó a más de 16 mil funcionarios para realizar fiscalizaciones y reguardar las rutas durante estos días. La teniente coronel Estrella Sotelo dijo a radio ADN que "llevamos 496.986 vehículos que han salido por las cinco rutas de la Región Metropolitana" y añadió que se trataría de uno de los éxodos más importantes de la zona y que para hoy, hasta las 16:00 horas, deberían salir otros 130 mil vehículos. Para ello se dispuso de medidas como el "peaje a luca", que hoy será entre las 7:00 y las 10:00 horas.

Carabineros fiscalizará además las más de 480 fondas a lo largo del país.

Carabineros allana la casa de la ministra Vivanco

E-mail Compartir

Carabineros allanó en la noche del lunes el domicilio de la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, quien fue suspendida de su cargo mientras se investiga el alcance de sus conversaciones con el abogado Luis Hermosilla supuestamente para beneficiar algunas causas y nombramientos en el tribunal.

El 11 de septiembre personal del OS7 de Carabineros llegó hasta el domicilio de la jueza en Las Condes, en donde ella hizo entrega voluntaria de su celular y un computador l Ministerio Público.

Sin embargo, y pese a esa acción, la Fiscalía de Los Lagos, que lidera esta causa, le solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago autorizar ahora una orden de entrada y registro a la casa de Vivanco para incautar otros aparatos electrónicos. El juez Daniel Urrutia accedió a la petición.

De esta manera a las 21:30 horas del lunes, el OS7 de Carabineros acudió nuevamente a la casa de Vivanco e incautó dos celulares, dos computadores y cinco pendrives.

Según La Tercera, el fiscal Marco Muñoz Becker le dijo al magistrado que en la entrega voluntaria antes señalada la jueza seleccionó "a su conveniencia" dispositivos e información para entregar a la investigación, lo que para la fiscalíaresultaba como "una maniobra para evitar una diligencia intrusiva y sus consecuentes resultados".

El persucutor dijo para justificar su solicitud que la existencia de otros celulares les hacía presumir un posible "ocultamiento de información" en el caso.

Grau tilda de "positiva" la decisión de Google sobre su Data Center

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Nicolás Grau, calificó de "positiva" la decisión de Google de desistir de su proyecto original de construir un Data Center en Cerrillos, luego que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago anuló parcialmente la aprobación de la iniciativa en febrero.

Luego que Inversiones y Servicios Dataluna, la filial de Google en Chile, notificó a la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana que no continuará con el diseño original del Data Center, el cual contemplaba una inversión de US$200 millones, el ministro Grau aseguró que no era un desestimiento.

"Creemos que esa noticia es positiva, porque lo que significa es que, más allá de este contratiempo que ha tenido la empresa Google producto de esta decisión judicial, la empresa mantiene su decisión de hacer este centro simplemente con un nuevo diseño de proyecto", aseguró.

A ello agregó que "eso, a nuestro juicio, lo que ejemplifica es que la política nacional de data center que nosotros estamos impulsando es una política que es bien recibida por la inversión privada y que estas empresas, más allá de las particularidades de cada proyecto, siguen creyendo en nuestro país. Google, como todas las empresas que hacen inversión en data center, saben que cuentan con el Ministerio de Economía, también con el Ministerio de Ciencia, para trabajar en conjunto y sacar adelante estos proyectos con la mayor celeridad posible".