Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Justicia de Costa Rica accede a extradición de Maickel Villegas

Es uno de los sospechosos en el crimen del ex teniente venezolano Ronald Ojeda. Si no hay apelación, en dos meses Chile puede ir a buscarlo.
E-mail Compartir

Redacción/ Agencias

El Ministerio Público de Chile confirmó que el lunes 16 de este mes el Tribunal Penal de Costa Rica aprobó la solicitud de extradición que recae en Maickel Villegas, implicado en el secuestro y asesinato del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en territorio nacional.

Así lo confirmó Juan Pablo Glasinovic, director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público de Chile.

El imputado había logrado escapar de nuestro país y se le había perdido el rastro hasta las primeras semanas de julio, cuando fue detenido por razones migratorias, al tratar de ingresar ilegalmente desde Panamá a Costa Rica.

Glasinovic contó que es muy probable que el sujeto estuviera tratando de dirigirse hacia el norte, considerando que existía sobre él una notificación roja vigente. Al percatarse las autoridades costarricenses de que era requerido por nuestro país, informaron de inmediato al Ministerio Público, que activó el proceso de extradición que pasó por la Corte de Apelaciones de Santiago.

Respecto de los plazos para traer de regreso a Villegas a nuestro país, Glasinovic indicó que se trata de un proceso en el que se debe esperar al menos dos meses, eso siempre y cuando no exista alguna apelación por parte de la defensa del presunto asesino.

"Este fallo es de primera instancia, teóricamente cabe la apelación. Al momento de referirme a esto, no ha sucedido, es una posibilidad, pero si es que no hay apelación, el Estado de Chile desde que ha sido notificado formalmente, tiene dos meses para ir a buscar al señor Maickel Villegas y traerlo a Chile".

El 12 de julio Costa Rica recibió la solicitud de detención previa del Ministerio Público y se activó el proceso formal de extradición, según informó en ese entonces el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora Cordero. Desde ese entonces, Villegas permanece en prisión.

"Se hizo llegar a Costa Rica el 12 de julio la solicitud de detención previa como anticipo de la extradición y eso permitió que quedase en prisión preventiva", complementó Glasinovic, junto con agregar que "posteriormente, casi dos semanas después, se hizo llegar a través del conducto diplomático la solicitud de extradición que, como dije, fue emitida desde la Corte de Apelaciones de Santiago".

Otros involucrados

Hasta el momento sólo se encuentra privado de libertad un adolescente de 17 años que habría servido de chofer el día del secuestro de Ojeda. Esta banda a la que pertenece Villegas, la completa otro ciudadano venezolano, Walter Rodríguez Pérez, quien fue identificado como uno de los autores del crimen y quien todavía se encuentra prófugo de la justicia.

A Rodríguez se le vincula además, con el grupo criminal Tren de Aragua, y según las investigaciones habría sido uno de los líderes del grupo de 5 personas que en total concretaron el plan de secuestro y asesinato del ex teniente Ojeda.

Carabinero que trabajaba de taxista fue asesinado

E-mail Compartir

Tras el asesinato de un carabinero que estando de franco trabajaba como taxista en la comuna de Puente Alto, el Gobierno lamentó lo ocurrido a través del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

"Este es un hecho lamantable y doloroso, como Gobierno queremos expresar nuestras muy sentidas condolencias a la familia de sargento segundo Claudio Poza a Carabineros de Chile, y por supuesto a todos quienes lo conocieron", dijo.

Durán anunció que se están realizando todas las pericias pertinentes para dar con los responsables de este hecho, que en un comienzo había sido tomado como un accidente de tránsito.

Sin embargo, luego se corroboró que fue un robo con homicidio ya que el cuerpo de Poza presentaba varios impactos de bala.

"Esto ha sido materia de discusión en el último tiempo, efectivamente (los Carabineros) no debieran realizar una actividad distinta, complementaria a su función pública de carabineros".

Pero este no fue el único crimen que hubo que lamentar, ya que en la comuna de Estación Central la PDI investigaba ayer el hallazgo en plena vía pública de un hombre asesinado.

La persona presentaba heridas cortopunzantes y tenía las manos atadas. Se presume que es de nacionalidad extranjera, entre 20 y 30 años.

Al lugar llegó la Fiscalía ECOH, quien instruyó a la Brigada de Homicidios y al Laboratorio de Criminalística, para saber si la persona perdió la vida en el lugar o fue trasladada por terceras personas.

La PDI también se encuentra investigando las razones que llevaron a un grupo de nueve sujetos asesinar con golpes de puño, fierros y palos e incluso pedradas a un indigente en el sector de Sargento Menadier con Nocedal, en Puente Alto.

Trabajadores de la salud primaria anuncian paro nacional desde el martes

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) anunció la realización de un paro nacional que comenzará el próximo martes 24 de septiembre y que se extenderá hasta el jueves de esa semana.

"La reforma de salud se hace con los y las trabajadoras, y hasta el día de hoy no vemos que el Ministerio de Salud ni el Gobierno, se haya acercado a trabajar en alguna propuesta", contó Gabriela Flores, presidenta de la Confusam.

Desde esta organización denuncian que ninguna de las solicitudes que se hicieron en su momento han sido correctamente atendidas, como lo son las agresiones físicas sufridas por el gremio y a la falta de seguridad en los recintos de salud. A eso se agrega la demora en el pago del incentivo al retiro y el mal funcionamiento de las plataformas tecnológicas, sobre todo en la atención primaria. Junto a eso, se quejan de la promesa inclumplida de que se iba a tomar en consideración la opinión de los trabajadores tanto para el proceso de universalización de la salud como de la esperada reforma.

"Los llamo a prepararse para este paro. Queremos respuestas, no migajas ni nuevos plazos. Ojalá el Gobierno entienda que a la primera línea hay que protegerla, no como lo ha hecho hasta ahora", complementó Flores, quien dijo que "este paro lo hacemos en conjunto con los usuarios y usuarias de la Salud Primaria, quienes merecen de una reforma de calidad y no migajas".

Y como siempre ocurre en este tipo de paralizaciones, desde la Confusam aseguraron que se mantendrán turnos éticos que estarán relacionados con la entrega de leche, medicamentos y algunos casos graves con los que puedan llegar los pacientes.