Inquietud en el comercio genera venta de la Feria Monumental
El recinto comercial está a la venta tras 30 años de existencia. Distintos dirigentes plantean interrogantes sobre el futuro del inmueble y el sector.
La emblemática Feria Monumental, actualmente llamada Comercial Monumental, y que, en su momento, fue un pilar del comercio en el centro de Iquique durante tres décadas, fue puesta en venta, generando inquietud entre personas ligadas al comercio y la comunidad.
Este anuncio, que sorprendió a muchos tras su publicación hace unas semanas en este diario, deja en el aire la incertidumbre sobre el futuro de los más de 100 comerciantes que han hecho de este espacio su fuente de ingresos.
Livio Lanino, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, expresó desconocer las razones de por qué el actual propietario tomó la decisión de desprenderse del recinto, pero analiza los impactos que generaría a nivel local el adiós del centro comercial: "Pensamos que pudiera ser a causa de la compleja situación que acontece en dicho perímetro. Lamentamos su venta, a no ser que se pretenda dar continuidad al mismo propósito, que de lo contrario aumentaría la informalidad o ilegalidad, que se encuentra en un porcentaje o nivel demasiado alto, perjudicando el comercio legal".
El dirigente indicó que, como gremio, estarán pendientes de esta venta, ya que preocupa lo que ocurra con los feriantes y dijo que sería una lástima que fuera por los temas de inseguridad, ya que se ha trabajado para mejorar el entorno. "Estaremos atentos a lo que suceda y en la próxima reunión respecto del programa Barrio Comercial Seguro, haremos las consultas respectivas y su proyección, que, de acuerdo a lo pronosticado por las autoridades, deberían fructificar los primeros acuerdos entre noviembre y diciembre del año en curso (sobre seguridad)", expresó Lanino.
Por su parte, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, dijo que el aviso de la venta del recinto para él fue sorpresivo: "Debe ser que el propietario deba eliminar (este) ingreso, a través de los arrendamientos, o debe vender para buscar capital para buscar otra alternativa de ingresos".
Montes, al igual que Lanino, también mostró preocupación sobre lo que ocurrirá con los feriantes de la feria.
"Es importante ver en qué situación quedarán los arrendatarios, cuyo ingreso lo hicieron siempre a través de esta alternativa como modo de trabajo familiar y saber qué sucederá con ese lugar con relación a la ciudad", puntualizó.
Inseguridad
Marianela Chalco, presidenta de la Asociación de Galería Vivar, es de la tesis que un factor importante que decantó en la venta de la Comercial Monumental es la situación de inseguridad que vive el sector donde se emplaza el recinto.
"Es un mal sector. La delincuencia, el narcotráfico no ayuda a los comerciantes. Tiene poca afluencia de público, es muy complicado el lugar y eso debe contribuir a que quieran vender", contó.
De todas formas cree que el modelo de negocio de las ferias nunca morirá en la ciudad: "Cada feria tiene su encanto y son del pueblo, además, la gente está acostumbrada a visitarlas"
La presidenta de la junta de vecinos Sargento Aldea, Serbia Farías, también apuntó a la inseguridad que tiene el sector donde está la feria. Agregó que esta tradicional feria se convirtió, hace un tiempo, en un foco descuidado y en donde con los años ha mermado la cantidad de clientes que va a esta.
"Hasta los horarios fueron cambiados. Antiguamente esto estaba abierto hasta las 11 de la noche, pero ahora, lamentablemente, con suerte está abierto hasta las 7, 8 de la noche. Después es un riesgo para los que pasan por ahí y para los locatarios también. Entonces, yo creo que va a ser mucho más fácil para ellos vender a una inmobiliaria y evitarse todo el problema de lo que puedan presionar los mismos locatarios por exigir mayor seguridad", opinó Farías.
"declive"
Feria que para los expertos es parte de la historia de la ciudad y que muchas veces ayudó a cientos de familias iquiqueñas a encontrar todo tipo de productos para el hogar y para cosas relacionadas con el colegio. Así lo hace saber el sociólogo, Bernardo Guerrero, que analiza esta venta y asegura que podría guardar relación a la llegada de otras alternativas para comprar: "Su declive tiene que ver con el comercio informal y también con el mall chino".
Guerrero no cree que las ferias vayan a extinguirse en la ciudad, pero piensa que deben hacer algo para no quedarse atrás con el avance de otras alternativas de negocio.
"(Se) deben reinventar, ya que sí son necesarias, pero deben ser reguladas. Vivimos en una ciudad informal", advirtió.
"Lamentamos su venta, a no ser que se pretenda dar continuidad al mismo propósito, de lo contrario aumentaría la informalidad".
Livio Lanino,, pdte. Cámara Detallista