Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Paro de la Salud Primaria alcanzó 80% de adhesión en su primera jornada

Confusam inició movilización en demanda de mejores condiciones laborales, con alta adhesión en Tarapacá y turnos éticos para garantizar atenciones.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Ayer, los trabajadores de la atención primaria de salud, agrupados en la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), iniciaron un paro nacional que se prolongará hasta mañana.

La movilización, que se lleva a cabo en todo el país, busca exigir mejoras en temas clave como la seguridad en los recintos de salud, el pago de incentivos al retiro y el funcionamiento de las plataformas tecnológicas en los centros de atención primaria.

Rosalía Soto, presidenta regional de Confusam en Tarapacá, detalló que en la región hay un 80% de adhesión al paro. "En comunas como Huara y Pica, la adhesión es del 100%, mientras que en Alto Hospicio también logramos el 100%. En Iquique, el 50% de los funcionarios se ha sumado y esperamos llegar al 100% mañana", indicó la dirigente.

Entre las principales demandas del gremio, Soto destacó el aumento de agresiones hacia los funcionarios, la falta de seguridad en los centros de salud, la demora en los pagos del incentivo al retiro y los problemas tecnológicos que dificultan la atención, especialmente en zonas rurales.

"Tenemos compañeros que llevan años esperando su jubilación. Postularon y todavía no reciben sus fondos, por lo que siguen trabajando. El año pasado, incluso, falleció un compañero en Alto Hospicio esperando su retiro", añadió.

Asimismo, dentro de las demandas buscan que se garantice una mejor seguridad dentro de los centros, ya que denuncian un aumento de agresiones a los funcionarios.

"En Alto Hospicio hay una alta tasa de violencia al funcionario, nuestros compañeros reciben agresiones verbales a diario y es una situación que no puede seguir ocurriendo", manifestó Soto.

Durante la primera jornada de paro, aseguró que "los usuarios han comprendido el motivo de la movilización y han mostrado empatía con nuestras demandas".

A nivel local, los representantes de Confusam entregarán cartas con sus peticiones a la Delegación Presidencial, el Servicio de Salud y la Seremi de Salud durante la jornada de hoy, como parte de su plan de acción.

Turnos éticos

A pesar del paro, los centros de salud familiar (Cesfam) mantienen los turnos éticos.

Virginia Nava, presidenta de la Asociación Afuguzman, aseguró que estos turnos garantizan servicios críticos.

"Nos hemos asegurado de que los usuarios que requieren medicamentos o leche puedan recibirlos sin problemas. Las curaciones programadas y visitas domiciliarias a pacientes críticos también se están realizando de manera normal", afirmó Nava.

La movilización se extenderá hasta las 20 horas del mañana, manteniéndose los servicios esenciales durante este periodo.

Por último, Nava solicitó comprensión a la comunidad, subrayando que la movilización también busca mejorar la calidad de atención para los usuarios.

La Corporación Municipal de Desarrollo Social no se refirió al paro de APS y desde el organismo explicaron que hoy realizarán declaraciones sobre el tema.

Adhesión al paro en iquique

A diferencia de otras comunas de la región, Iquique presentó un 50% de adhesión al paro en su primera jornada. Esto se debe, según Virginia Nava, presidenta de la Asociación Afuguzman, al temor de represalias luego de un conflicto jurídico con Cormudesi tras el paro de noviembre pasado. "Algunos compañeros enfrentaron represalias con descuentos en sus sueldos durante una movilización anterior. Aunque la situación fue llevada a tribunales y se resolvió a favor de los trabajadores. Muchos temen que se repita la situación", señaló la vocera.

100% de adhesión al paro, según los dirigentes, se alcanzó en Huara, Pica y Alto Hospicio.