Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Polémica en el Consejo por millonario proyecto de microbuses eléctricos

Iniciativa, que tiene un costo total de $66 mil millones, no tuvo los votos del pleno. Gobernador dijo que hubo razones políticas.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Ayer, durante la XVIII sesión ordinaria del Consejo Regional de Tarapacá, el pleno se abstuvo de votar el proyecto "Servicio de transporte público mediante buses eléctricos en el Área Metropolitana Iquique - Alto Hospicio", iniciativa que tiene una inversión total que supera los $66 mil millones.

Durante la votación, cinco consejeros levantaron su mano aprobando la iniciativa mientras que siete se inclinaron por la abstención, sin votos de rechazo. Resultados que devuelven el proyecto a comisión, a pesar de tener el visto bueno de sus integrantes en su paso anterior.

"Esta votación, al igual que las de otras iniciativas, me deja sorprendido. Cada vez que uno se reúne con dirigentes manifiestan la necesidad de tener más recorridos de microbuses (...) Nosotros entendemos las razones políticas que hay de los consejeros de derecha de hacer esto en medio de una campaña electoral. Acá no se le hace con esta votación daño a un gobernador, sino que a la comunidad, a la gente que necesita las micros. En mi caso, volveré a ingresar el proyecto durante el próximo consejo regional que me tocará presidir en el mes de enero, si las próximas elecciones donde competiré así lo determinan", comentó el gobernador regional, José Miguel Carvajal.

El consejero Sergio Asserella, quien votó a favor de la iniciativa, dijo que "este resultado es fruto del actuar de un grupo de consejeros que han tirado para atrás una serie de proyectos muchas veces sin sentido. Hoy no se iban a aprobar los $66 mil millones en su totalidad, solo el inicio de esta iniciativa, que se extenderá por ocho años su implementación. Es algo urgente que la gente necesita para hoy, no para 10 o 15 años más. Ahora esperar lo que suceda en su vuelta nuevamente a comisión. Acá no estamos apurados por aprobar esto por temas electorales, sino porque el proceso para implementar este proyecto es largo y debemos empezar lo antes posible".

Bases

Uno de los que se abstuvo en esta votación fue el consejero regional, Luis Milla, quien indicó que la iniciativa no ha tenido un análisis exhaustivo de sus bases. "Hay un montón de detalles que no se han discutido como por ejemplo cuánto será el salario de los conductores, lo cual es trascendental para la calidad del servicio. No basta con aprobar algo sin un análisis profundo a estos detalles considerando el tamaño de la inversión".

Aclaró que el proyecto no consideraría la compra directamente de "las micros ni la renovación del parque vehicular existente. Este proyecto lo que persigue es realizar una licitación, donde sea adjudicada a un oferente y este acepte términos de referencia, es decir, las bases de la licitación. En términos generales, el Estado entregará una subvención a quien se adjudique la licitación por $8.200 millones al año, unos $700 millones mensuales (...) Esto evidencia que existe un tremendo negocio, que puede cambiar para bien o para mal la cara de Alto Hospicio e Iquique (...) Ante eso, las reglas y las bases deben ser claras".

Claudia Hernández, consejera que también se abstuvo, argumentó que tomó esta decisión ya que se ha presentado este proyecto en las últimas comisiones, donde se ha debido analizar "en poco tiempo las bases de esta licitación que son complejas de entender técnicamente ante el alto costo que tiene este proyecto. Creo que se debe analizar en profundidad las bases y detalles de esta, ya que nuestra misión es cuidar y resguardar los recursos públicos que se otorgan".

Proyecto

La iniciativa discutida, que tiene una inversión total de $66 mil millones de pesos, considera la adquisición de 88 buses eléctricos; solo en esto se desembolsarían $24 mil millones, en un plazo de 8 años. Máquinas que estarán equipadas con cargadores USB, Wifi y pago digital. El proyecto también estipula la construcción de un electro terminal de carga en un terreno fiscal de Alto Hospicio que costará $10 mil millones.

Respecto a su operación, estos buses funcionarán en tres nuevos recorridos de hasta 42 kilómetros de extensión entre ambas comunas del área metropolitana, conectando sectores como El Boro en Alto Hospicio con Bajo Molle y la Zona Franca en Iquique; solo la anterior iniciativa mencionada tendrá un costo de implementación cercano a los $30 mil millones.

Aprueban más de $2.500 millones para carros bomba en el Tamarugal

E-mail Compartir

Tres carros semiurbanos multipropósito serán adquiridos con recursos del Gobierno de Tarapacá, luego que el Consejo Regional (Core) aprobara más de $2.500 millones para este proyecto presentado por Bomberos.

Los vehículos, que serán destinados a los cuerpos bomberiles de las comunas de Pica, Pozo Almonte y Huara, tendrán tracción 4x4, pues están pensados para desenvolverse en ambientes urbano-rurales; con provisión de agente extintor y cuerpo bomba, requeridos para renovar la flota que ya cumplió la vida útil. Con estas características, los carros podrán prestar servicios en incendios, rescates, emergencias hazmat, entre otros.

El gobernador, José Miguel Carvajal, remarcó esta iniciativa, ya que reforzará el trabajo que las voluntarios realizan en la provincia del Tamarugal.

Otras aprobaciones

Durante la última sesión del Core también fueron aprobados más de $310 millones para las obras de mejoramiento del Jardín infantil y Sala cuna "Carita de Sol", en la comuna de Alto Hospicio.

"Es un proyecto de bastante esperado, el cual incluirá mejoras en su infraestructura y seguridad. Forma parte de iniciativas de mejoramientos que estamos llevando en la educación pública regional", comentó el consejero Carlos Mancilla, presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Educación.

Además, fueron aprobados fondos para dos iniciativas de salud, siendo una de ellas el proyecto de reposición de equipos de Rayos x y Mamografía para los usuarios de la red de atención primaria municipal de Alto Hospicio, específicamente, para el Cesfam Dr. Héctor Reyno por más de 250 millones de pesos.

En tanto, se aprobó la segunda iniciativa corresponde a la reposición de dos vehículos de traslados para el Centro de Diálisis Paul Harris por más de $60 millones.