Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[Gonzalo Valenzuela Calderón, nuevo fiscal jefe de Iquique]

"Tenemos 10 mil causas ingresadas para investigar por distintos delitos"

El nuevo persecutor jefe hizo un análisis de la situación delictual en la comuna. Aseguró que actualmente hay una nueva criminalidad, que es más violenta. Admitió que existe preocupación en la ciudadanía.
E-mail Compartir

Luis Ramos Ossandón

Desde agosto del 2024 asumió el cargo de fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Valenzuela Calderón.

El abogado de la Universidad de la República ha tenido que batallar primero como defensor penal y hoy desde la vereda querellante en el Ministerio Público desde el 2015, cuando llegó con su mochila a la ciudad de Arica desde Santiago y comenzó a tomar sus primeras armas para regresar a la capital y ejercer, lo que finalmente cambió para radicarse en el Norte del país.

¿Es importante como desafío tomar el mando de la Fiscalía de Iquique?

Dentro de los anhelos y deseos de cada persona, uno siempre quiere ir escalando. Era algo que deseaba, que me gustaba y que me sentía preparado. Antes de asumir, yo me encontraba en Arica, fui defensor público por muchos años. Después el 2018 ingresé al Ministerio Público como jefe de la Unidad de Víctimas y Testigos, me mantuve como directivo hasta el 2021. Este año postulé a Iquique y llegué en abril como abogado de Asesoría Jurídica. En julio, y tras un concurso, fui nombrado como fiscal jefe.

¿Hay un panorama oscuro en la ciudad con el tema delictual?

Existe preocupación en la ciudadanía, pero uno de los principales temas tiene que ver con que ellos se empoderen y si son víctimas de un delito, denuncien, ya que muchas veces las personas se ven desgastadas y por ahí se invisibilizan las realidades. Nosotros hacemos un seguimiento de los lugares más conflictivos, pero si nadie denuncia, Carabineros o la PDI no podrán verificar el sector y concentrarse en otros lugares.

¿Lo que se ve hoy en las calles preocupa a la Fiscalía?

Después de la pandemia y con la ola migratoria, llegaron delitos a los que antes nosotros no estábamos acostumbrados y que tienen que ver con homicidios, con la forma de cometer los robos. Antiguamente, los homicidios ocurrían entre peleas con cuchillos de personas, no se daba que en un robo una persona muriera, tampoco andaban tantas armas de fuego, incluso había más delitos de robos con intimidación que robos con violencia.

¿Cuál es el factor que ha propiciado este cambio?

Hay de todo, pero desde mi punto de vista y haciendo una comparación con años anteriores, hay hartos ciudadanos extranjeros, pero no hay que hacer un sesgo, porque no todos vienen a cometer delitos, sino que se van repitiendo los mismos.

¿Los delincuentes hoy son mucho más violentos?

Sí (...) y ahí el llamado a la población es no arriesgarse por cosas materiales. Muchos años atrás, las personas que peleaban por su mochila o cartera celular, a lo más, eran golpeados o acuchillados en una zona que no era vital. Hoy en día son asesinadas

Muchos menores de edad

(Para) las personas que están detrás del delito la mejor forma de reclutar es buscar a los más desprotegidos y de esa forma enseñarles que pueden acceder a cosas que no tienen de manera más fácil, entregándoles cuchillos, armas, acompañándolos a cometer los delitos (...) Hay una manipulación y de ahí que se busca que los adultos que están en compañía de uno (menor) cometiendo un delito sean juzgados con penas de cárcel.

¿A veces las resoluciones en los tribunales han sido un verdadero portazo para los fiscales?

Los jueces de garantía, y en circunstancias cuando se ven las medidas cautelares, tienen una independencia y yo no veo un tipo de preocupación... Nosotros lo que tenemos que hacer como Ministerio Público es entregar los antecedentes necesarios. Cuando pedimos la prisión preventiva, generalmente son delitos de penas crimen y muchas veces, cuando no estamos conformes con la resolución de los tribunales, acudimos a la Corte de Apelaciones para revocarla (...) pero considero que los tribunales hacen muy bien su trabajo.

¿Cuántos delitos están siendo investigados por la Fiscalía de Iquique?

Este año y al mes de septiembre, tenemos 10.358 causas ingresadas para investigar por distintos delitos. Tenemos que archivar muchas veces una gran cantidad de esas causas.

¿Y qué ocurre con las víctimas?

Cuando se archive una causa, no significa que esto se acabó, porque si la persona pide que se reabra la causa, se hace y enviaremos la orden de investigar. Se pueden abrir nuevamente, solicitar diligencias y nosotros tenemos la obligación de hacerlo. Como el Ministerio Público y las policías tenemos pocos recursos para desarrollar cada una de las causas que ingresan para investigar, nosotros, para maximizar los procesos, tratamos de enviar a las policías los casos más viables y que tengan opciones de que van a terminar en juicio. Si yo agarro las 10 mil causas que tengo hoy en día y decido que todos se investiguen, voy a colapsar a las dos policías.

¿ En qué está el fiscal jefe por estos días?

Hay una causa reservada que está en investigación y que estoy llevando cabo. Involucra a funcionarios públicos, que fueron extorsionados, además tengo otras causas por un robo violento a un domicilio del centro, donde amarraron a una familia, incluyendo menores de edad. Dentro de la jefatura, más que ver casos con alguna especialidad, estoy a cargo de las causas más masivas.

Gonzalo Valenzuela, fiscal jefe de Iquique

"La ciudadanía debe empoderarse y denunciar, para que podamos actuar

"

"