Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

"Noche de Museos" iluminará a Iquique con Cultura y Patrimonio

La "Noche de Museos" regresa a Iquique este 11 de octubre con una programación cultural variada y de acceso gratuito a los distintos museos de la ciudad.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata - La Estrella de Iquique

El viernes 11 de octubre, regresa la "Noche de Museos" en Iquique, ofreciendo una oportunidad única para que la comunidad explore el patrimonio y la cultura local en un ambiente nocturno. Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y con la colaboración de la Universidad Arturo Prat (UNAP), esta edición promete una noche llena de obras, exposiciones en museos y espacios culturales con entrada liberada.

El Palacio Astoreca, ícono de la arquitectura del auge salitrero en Chile y Monumento Nacional, abrirá sus puertas a las 18:30 horas, presentando la obra "Santa María, Álbum de familia" del Colectivo Literario Verbalía.

La obra relata las secuelas de la trágica masacre de la Escuela Santa María de Iquique, ocurrida en 1907, y entregará una visión de las familias que, quedándose en la pampa salitrera, vivieron la angustia y la incertidumbre de lo sucedido. Dando espacio así para reflexionar sobre cómo estas personas reconstruyeron sus vidas después de uno de los episodios más dolorosos del movimiento obrero chileno.

Diego Olivares Zuleta, director general de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP señaló que la convocatoria se publicó a través de redes sociales hace algunos días y ya ha llamado la atención de varios.

"El espacio estará abierto para que el público de todas las edades pueda hacer sus recorridos y estar en las obras", dijo. Añadió que es un espacio abierto para toda la comunidad.

Asimismo, habrá una intervención del taller de artes escénicas y colectivo Verbalía, dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales.

El administrador del espacio, el escritor iquiqueño, Pedro Marambio, contará detalles históricos, culturales y patrimoniales a través de recorridos en el Palacio Astoreca, detalló Olivares.

El Museo Regional también se une al evento, ofreciendo recorridos guiados desde las 17:00 horas y exposiciones de artistas locales en sus instalaciones.

Patricio Muñoz, de la dirección del museo, informó que se realizarán cinco recorridos guiados, uno por cada hora, en los que los asistentes podrán conocer las salas paleontológicas, la megafauna, la tradición chinchorro y la historia de los primeros pescadores de la región. Además, se presentarán exposiciones de cuatro artistas locales en el segundo piso.

Muñoz destacó la importancia de abrir el espacio para artistas locales: "Siempre abrimos las puertas a artistas locales que no tienen un sitio para exponer y exponen en nuestra dependencia".

Además, señaló que "este año vuelve y, a mi parecer con más fuerza, porque ya hay muchas personas consultando. Todos los museos de la ciudad van a participar; el Museo Militar y el Museo Naval también están dentro del tercer circuito".

El evento también contempla la inauguración de una nueva exposición en el renovado Salón Pampino. Se informó que estará la muestra titulada "Desiertos y Salares", exposición de pinturas con técnica mixta de gran formato, de los artistas Pedro Rodríguez Fischer y María Inés Candia, ambos premiados con el galardón regional "Guillermo Jorquera" de arte, cultura y patrimonio, el que se inaugurará a las 19 horas en el Museo Regional.

"El espacio estará abierto para que el público de todas las edades pueda hacer sus recorridos y estar en las obras".

Diego Olivares, director de Vinculación con el Medio de la Unap