Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
[josé barraza, director regional del servicio de patrimonio ]

"La Iglesia va a seguir siendo monumento histórico"

El encargado local de la repartición, detalló el despliegue y las acciones realizadas tras el incendio que destruyó la Iglesia San Antonio de Padua de Iquique, Monumento Histórico desde 1994.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Tras el lamentable incendio que consumió la Iglesia San Antonio de Padua de Iquique el pasado 10 de octubre, se ha generado una movilización significativa de parte de las autoridades y la comunidad para preservar y rescatar elementos históricos del lugar.

El Servicio del Patrimonio de Tarapacá, a través del Consejo de Monumentos Nacionales, se desplegó también en el lugar debido a la relevancia histórica del edificio, declarado Monumento Nacional en 1994. Su director regional, José Barraza, explicó las medidas adoptadas para evaluar los daños y rescatar elementos culturales y estructurales que podrían ser clave en futuras acciones de restauración. Además, detalló la colaboración con especialistas y voluntarios en las tareas de preservación y recuperación, así como las posibilidades de que el sitio mantenga su estatus patrimonial en caso de ser reconstruido.

¿Cuál es el despliegue y la evaluación del servicio tras el incendio en la Iglesia San Francisco?

A través del Consejo de Monumentos Nacionales, una institución que pertenece a este servicio, ha estado presente desde el día en que ocurrió el siniestro dada connotación de ser un monumento histórico desde el año 94. Hemos estado presente entregando asesoría técnica para poder, dada la situación donde la pérdida es absoluta de la Iglesia, su estructura y contenido, recuperar algunos elementos y bienes culturales que todavía presentan un deterioro. Si bien es cierto, hay otros que están intactos y hay un deterioro en distintos grados, de documentos importantes, como bautismales, actas de nacimiento y otros libros que son de importancia para la congregación.

Hemos estado presentes ahí en ese en ese espacio con profesionales arquitectos, haciendo recomendaciones, salvaguardando y orientando la acción, porque no era como cualquier otro incendio que ocurre en cualquier vivienda, sino que era un inmueble patrimonial que tiene ciertas características. A pesar del incendio y las impresiones que uno saca de otros eventos similares en otras partes del mundo y también en el país, te revela que sí es posible salvaguardar algunos elementos que permitan después reconstruir la historia porque este incendio va a quedar en la historia de esta región.

¿Qué trabajos se están llevando a cabo para rescatar y preservar elementos del edificio original?

Hemos hecho los nexos necesarios con distintos especialistas acá en la región, especialistas en madera, a través de la Dirección de Arquitectura, el Museo Regional de Iquique, hay una especialista en conservación, hemos estado en terreno haciendo las recomendaciones justamente para la conservación y preservación que aún yacen en el lugar. Hay voluntarios de la Universidad de Tarapacá como también de la Unap que han colaborado para ejecutar algunas acciones que son necesarias para rescatar, registrar y salvaguardar todo lo que es documento y madera, entre otros bienes culturales.

Ha sido posible recoger de los escombros la imagen de la virgen, metales porque de otra manera todo lo que existía ahí conformaba parte de un conjunto patrimonial que se denominaba Parroquia San Antonio de Padua, que era un monumento, entonces todo ese elemento a futuro. Hay una decisión al parecer de la congregación de mantener este espacio como para culto, entonces, todo estos elementos van a poder permitir una reconstrucción histórica de lo que allí había, a través de la fotografía. Además, como ya había un estudio de diseño por parte de la Dirección de Arquitectura, ejecutado por una consultora, hay información registrada con alta tecnología de escáner del edificio, la Universidad de Tarapacá hizo el estudio con sus académicos de toda la parte documental, hay documentos escaneados, entonces hay otros documentos que ya habían sido trasladados a la ciudad de Santiago por parte de la congregación a su archivo en Santiago.

Entonces, lo que tú ves también es papelería, es posible de recuperar porque probablemente son libros de catequesis y todos los valiosos quedó sin efectos en la parte mojada, por lo menos se logró salvar y se lo aplicaron en alguna medida para justamente salvaguardar esos materiales.

¿La iglesia, en caso de ser reconstruida, seguiría manteniendo su estatus de patrimonio histórico?

De acuerdo a la experiencia, porque todavía quedan elementos constituyentes de la antigua estructura, por lo que va a seguir siendo monumento histórico y posteriormente saldrán algunas recomendaciones para, si es que Iglesia se quiere reconstruir, se sigan algunos patrones arquitectónicos presentes allí para mantener cierto aspecto de la autenticidad, que se perdió en su totalidad, pero por eso es importante salvaguardar algunos elementos característicos de lo que se quemó que son los diámetros de las ventanas, las medidas, las características del fierro que están ahí y pueden quedar elementos que permitan ser museables. Por último, la recepción ha sido positiva, por parte de la esfera privada, pública y la comunidad, que han estado colaborando.

"Hay documentos que estaban escaneados, se rescató la imagen de la virgen y se está trabajando en la conservación

"

"