Comuneros de Colchane se reúnen con autoridades por el estado de la ruta 15 CH
Pese a compromisos del Gobierno, señalan que más allá de soluciones parches, necesitan que la Ruta 15 CH tenga el estándar de una carretera internacional.
A raíz de los accidentes registrados el lunes 28 de octubre, aproximadamente en el kilómetro 120 de la Ruta 15 CH, 53 representantes de vecinos como organizaciones de Colchane se reunieron con autoridades para busca soluciones al problema.
El MOP confirmó que el sector donde ocurrieron los accidentes son parte del contrato que dejó abandonado la empresa San Felipe tras su quiebra y por lo cual se puso término anticipado a dicho vínculo.
En la reunión donde concurrieron 19 comuneros de Colchane participó el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, la delegada presidencial subrogante de Tarapacá, Camila Castillo y el director de Vialidad, Rodolfo Bustos.
En ella, se acordaron medidas transitorias como la destinación de un inspector fiscal exclusivo y el traslado de la maquinaria y el personal necesarios para el reperfilado, humectación y mantención diaria del camino, hasta su reparación y mejoramiento definitivos.
La delegada presidencial subrogante, Camila Castillo, dijo en primera instancia que "pudimos alcanzar acuerdos que nos van a permitir establecer una mesa de trabajo con la comunidad, a la que le vamos a estar haciendo seguimiento con el objetivo de avanzar en conjunto en las necesidades de conectividad de la comuna de Colchane".
Pese a ello Eleodoro Moscoso, presidente de la Asociación indígena de productores de quinoa Suma Juira, señaló que no se llevan buena impresión tras la reunión. "No es una buena noticia una medida de parche, y francamente nos parece una burla, una dejadez total de la autoridad, porque tuvo que pasar un accidente con resultado de muerte para reforzar las medidas y no se qué realmente están esperando para brindar seguridad a esta carretera internacional".
Moscoso, añade lo importante que es esta ruta para la economía de la Región de Tarapacá. "Más allá de que nosotros hacemos patria y soberanía en las alturas de Colchane y sus alrededores, no se ha visto mejoría en esta ruta y es preocupante porque viene de mucho tiempo y además, hay mucha clase de vehículos de Bolivia que vienen y son los principales clientes de la Zona Franca y esta carretera se merece estándares internacionales".
Así también, el dirigente no descarta la movilización, declarando que "vamos a verificar este fin de semana si cumplen con lo que se prometió, porque si no se cumple a partir del lunes estaríamos haciendo un paro general para ir a nivel central con los argumentos".
Según informaron desde el MOP a través de un comunicado, el tramo en cuestión "está siendo atendido por el Contrato Global Mixto Huara - Colchane, que se adjudicó la empresa Constructora 2TH, quien ejecuta trabajos de conservación y señalética en la ruta y que, específicamente entre el Km 84 y el Km 144 de la ruta 15 CH, se está diseñando un Programa de Conservación específico cuya inversión será de $35 mil millones y según el cronograma, estas obras serán licitadas en diciembre del presente año para ejecutarse el año 2025".
Añaden que se "está trabajando en Contratos de Mejoramiento que elevarán el estándar de la Ruta 15Ch, los que comenzarán su ejecución durante el año 2025".
Transportistas de pasajeros
Wilmen García, presidente de la junta vecinal N°9 Pisiga Carpa de Colchane y presidente de la Asociación Gremial de Transportes de Pasajeros, manifestó que "como transportistas nos preocupa que la ruta esté mala, porque a diario bajan las máquinas con muchos adultos mayores y niños y siempre estamos preocupados de los accidentes en el viaje y se ha mandado carta a Mop, Gobernación, pero no hay respuesta y no sabemos a quien recurrir".