Región duplica la tasa nacional de sífilis según datos de la Seremi de Salud
Desde 2018 se han registrado más de 1.200 casos en la región. Seremi (s), Dolores Romero, advirtió que un 28% de estos presentan coinfección por VIH.
Datos actualizados del sistema Epivigia del Ministerio de Salud confirmaron que Tarapacá registra actualmente altas tasas de contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en su población, siendo la más frecuente la sífilis.
Según la plataforma, desde 2018 se han registrado más de 1.200 casos de esta enfermedad en la región; donde solo en 2022, último año con información disponible, hubo 386 contagiados.
"Con respecto a sífilis, la cifra notificada más alta en los últimos años se registró el 2022 con una tasa de 95,8 casos por cada 100 mil habitantes, duplicando la tasa nacional. El grupo mayoritariamente afectado es la población joven de 20 a 39 años con más casos notificados en los últimos 5 años analizados. Del total de los casos analizados de sífilis, el 28,6 % además presentaba coinfección por VIH", comentó la seremi (s) de salud de Tarapacá, Dolores Romero Rodríguez.
Vih
Respecto a otras ETS, la autoridad subrogante afirmó que la segunda patología más recurrente entre los tarapaqueños es el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). "La tasa de notificación en nuestra región analizada del VIH, en el último quinquenio 2018-2022, ha tenido una tendencia al aumento. La más alta registrada es del año 2019, con una tasa de 56,4 por 100 mil habitantes, superando casi al doble la tasa nacional. Durante el año 2019 se registraron 208 casos nuevos notificados en la región".
Aseguró que, al igual que la sífilis, los jóvenes son los que más contraen VIH: "El grupo etario mayormente afectado es la población joven entre los 20 y 34 años de edad".
Gonorrea
Tras la sífilis y el VIH, la seremi (s) detalló que la gonorrea es la tercera ETS con mayor tasa de notificación en la región, registrando el 2022 un total de 63 casos. Advirtió que el periodo de más notificaciones se registró entre 2018 y 2019, al pasar de 112 a 123 casos respectivamente.
"La gonorrea en nuestra región tiene una tasa de notificación de 15,9 por 100 mil habitantes el año 2022, lo cual casi triplica la tasa nacional, afectando mayoritariamente a la población joven entre 20 y 24 años de edad", dijo la secretaria regional ministerial.
Prevención
Ante estas cifras, la seremi de Salud (s) recomendó tomar medidas preventivas para evitar contraer alguna ETS: "Tenemos que preocuparnos ante las cifras que estamos viendo. La medida más eficaz para evitar contraer una ETS es utilizar preservativos para hombres y mujeres al sostener relaciones sexuales".
Recalcó que ante cualquier sospecha de haber contraído una enfermedad de transmisión sexual, "se deben hacer las consultas oportunas a algún médico, para tener un diagnóstico oportuno y acceder a tratamientos en caso de requerirlos".
Recordó a los tarapaqueños que existen tratamientos para afrontar algunas de estas enfermedades. "Recordar que en el caso de la sífilis, VIH y gonorrea existen tratamientos disponibles, tanto en el sistema público como privado de salud", concluyó la autoridad sanitaria.
"Tenemos que preocuparnos ante las cifras que estamos viendo
Dolores Romero, seremi (s) de salud
20 a 39 años es el rango etario donde más se detectó sífilis en la región de Tarapacá.
95,8 por 100 mil habitantes es la última tasa de notificación de casos de sífilis a nivel local.
"
"