Fondos del Royalty Minero engrosaron los presupuestos municipales en 2024
Mientras Alto Hospicio utilizó los fondos principalmente para mejoras de infraestructura, en Iquique, al igual que en Pica, los dineros fueron al presupuesto general.
Los siete municipios de la Región de Tarapacá recibieron una transferencia de más de $2.626 millones en fondos de libre disposición, gracias a la Ley de Royalty Minero.
Si bien, el pasado 12 de abril, se realizó la primera transferencia de fondos a los municipios de la región, se espera que a partir del próximo año, se espera que el 100% de los fondos recaudados sea entregado.
El seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, manifestó que "estos fondos representan un avance sustantivo para mejorar la calidad de vida en las comunas beneficiadas, especialmente aquellas que históricamente han contado con menos recursos".
Agregó que esta iniciativa cumple con el principio de territorialidad, al asegurar que la riqueza generada por la minería permanezca y beneficie directamente a las regiones productoras.
En detalle, Alto Hospicio fue el municipio que recibió la mayor asignación, con un total de $874.201.943.
Según la administración de la comuna, los fondos se destinaron a proyectos de infraestructura como la mejora de la explanada del Gimnasio Municipal y el autódromo de la comuna.
Además, señalaron que "se amplió el presupuesto para ayudas sociales y se contrataron nuevos profesionales para mejorar las prestaciones a la comunidad".
Pica, en tanto, recibió $388.605.624 en total (incluyendo $139.440.679 del Fondo Puente de Equidad Territorial y $249.164.945 del Fondo de Comunas Mineras). El municipio informó que incorporó los fondos al presupuesto municipal de 2024.
Según explicaron "los recursos fueron derivados a los departamentos de Salud y Educación, sin un proyecto específico asignado aún".
Desde la Municipalidad de Iquique afirmaron que los recursos de libre disposición por concepto de Royalty Minero ingresaron a las arcas municipales. Sin embargo, no dieron el detalle de las inversiones y señalaron que "lo hicieron a distintos ítemes que permiten la ejecución de mejoras en diversos ámbitos de nuestro quehacer general".
Agregaron que estos ingresos "representan un valioso aporte a la correcta administración de la comuna".
Por otro lado, el resto de las comunas de la región también recibió importantes montos provenientes de este aporte financiero por parte de la industria de la minería.
Camiña obtuvo $131.121.601 del Fondo de Equidad Territorial, lo que representó un aumento del 5,59% en sus ingresos. Huara recibió $149.310.562, incrementando sus ingresos en un 4,18%.
Colchane fue beneficiada con $125.248.021 del Fondo de Equidad Territorial, lo que significó un aumento aproximado del 6% en sus ingresos.
Finalmente, Pozo Almonte recibió $193.723.770 del Fondo de Equidad Territorial y $309.876.111 del Fondo Minero, elevando sus ingresos en un 6,3%.
No obstante, estos últimos municipios no han detallado aún las inversiones específicas realizadas desde la transferencia de los fondos, dejando en duda los proyectos o áreas en los que se han destinado los recursos provenientes del Royalty Minero.
2.626 millones de pesos, fueron asignados a la Región de Tarapacá, por concepto de Royalty.
12 de abril, se realizó la primera transferencia a los municipios, el 100% se entregará el 2025.