Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Pampinos rescatan tradiciones para que perdure el legado salitrero

Hoy se presentará la programación sobre lo que será la Semana del Salitre 2024.
E-mail Compartir

José Portales Durán

El Día del Salitre y el Patrimonio de Tarapacá se celebra todos los 17 de noviembre. Fecha en que se conmemora el apogeo, las costumbres y la historia que marcaron esta época, donde este mineral era el motor económico del país. Recuerdos que pampinos han tratado que perdure a través de los años, sin estar exentos de dificultades.

Por lo mismo, como continuación a un trabajo que lideraron tarapaqueños como Luis Taboada, Gilberto Vigueras, Julio Valdivia y Sara Benavides, hace un año atrás se creó la Corporación Hijos del Salitre, Social, Cultural y Deportiva, que reúne sobre los 250 socios y 14 instituciones bajo su alero.

Williams Sembler es profesor de artes musicales y secretario de esta corporación. Dice con orgullo que nación de la ex Oficina Salitrera Victoria, que cerró sus puertas el 31 de octubre de 1979.

"Intento llevar mi Oficina Victoria con mucho honor, porque actualmente no cualquiera puede decir que lleva el apellido pampino y pertenezco a la última generación de pampinos que nació en la pampa y eso sin duda que trae mucha pena, porque hubo un desarraigo que nos partió el alma, ya que fuimos sacados de un pequeño espacio de tierra donde fuimos tan felices", comentó.

Asegura que aunque han pasado 45 años desde la clausura de la Oficina Salitrera Victoria, que fue la última faena en cerrar en la Región de Tarapacá, aún queda la tradición oral, agregó Sembler. Por lo mismo, remarcó la importancia de la Corporación.

"Nosotros, un grupo de románticos pampinos, nos juntamos a conversar y advertimos que gran parte de los pampinos se nos están muriendo (...) nos propusimos hacer un cambio, a manifestar que seguimos vivos y que más allá de los libros de historia, seguimos siendo un aporte a la sociedad de Iquique, porque nos hemos incorporado en diferentes estratos y creamos esta Corporación producto de este análisis y hemos provocado una efervescencia", señala.

Organizaciones

Desde que se crea esta nueva Corporación, su secretario explicó que se comenzaron a crear nuevas organizaciones de mujeres, como Hijas del Sol, Detrás de un Sueño, Las Pequeñas Almas y el Club Deportivo Oficina Salitrera Victoria, Los Hijos de Alianza y Los Hijos de Oficina Salitrera Victoria y se han ido sumando organizaciones de otras oficinas como Santiago y Nebraska. "En el caminar se va haciendo acción", dice Williams Sembler a modo de identificar que la única manera de seguir siendo representativos y visibles es haciendo cosas.

"En mi caso personal tuve la oportunidad de participar en la antigua Corporación, porque mi madre participaba. Fue una de las fundadoras con la organización Corazón de María, que está a cargo de la Iglesia Pampina y yo asistí acompañando a las reuniones y de tal manera que cuando fallecen quedo en la retina de esa institución y los líderes de aquella época me suman, sabiendo que soy profesor de música y no me di ni cuenta y empezamos a difundir nuestro quehacer", comenta.

SEMANA del Salitre

La Corporación Hijos del Salitre, Social, Cultural y Deportiva presentará hoy, a las 12 horas en la Casa de la Cultura, el programa de la Semana del Salitre.

La primera actividad será el domingo 17 con una romería que partirá desde la Plaza Teniente Ibáñez con una banda a la cabeza hacia la Rotonda El Pampino, donde habrá un acto cívico y cultural. Mientras que el martes en la Casa de la Cultura habrá un conversatorio sobre el desarrollo, avance y desenlace de la masacre de Marusia, ocurrida en marzo de 1925.

"Nos propusimos hacer un cambio, a manifestar que seguimos vivos y siendo un aporte"

Williams Sembler, secretario de la Corporación Hijos del Salitre, Social, Cultural y Deportiva