No normalizar las incivilidades
Según la Real Academia de la Lengua, incivilidad se refiere a una falta de civilidad o de cultura. El concepto bastante de moda por estos días es constantemente utilizado en Chile para hablar de situaciones que se dan en el día a día en donde incumplen normas de convivencia social básicas, entre las cuales se cuentan utilizar la vía pública como baño, lanzar basura o escombros en la calle, escuchar música a alto volumen en una playa o hacer parrilladas en estas.
Muchas veces se piensa que estas son propias de extranjeros o de personas en situación calle, pero lo cierto es que gran parte de ellas son transversales y a las anteriores, también se suman estacionar vehículos en lugares no permitidos, no preocuparse de los desechos de las mascotas, fumar o consumir alcohol y drogas en la vía pública y en general todo aquello que afecta a un tercero.
Las situaciones están más que claras y muchos las deben vivir a diario, no obstante preocupa que muchas de estas se han normalizado.
Más allá de la fiscalización de que pueda existir una sana convivencia social y que se saquen y saquen ordenanzas, lo cierto es que mientras no exista una verdadera empatía social es difícil que todo estos problemas se vayan resolviendo.
Todos saben identificar un portón que dice no estacionar, pero de todos modos se estacionan en frente y por lo mismo es importante que exista una mayor rigurosidad de parte de quienes deben fiscalizar este tipo de situaciones no ocurran, como también que se realicen campañas que inviten a las personas a comportarse de la mejor forma en sociedad.
Junto a lo anterior, también los vecinos pueden generar instancias para mejorar la convivencia social, como lo han hecho contra la delincuencia. También se pueden lograr acuerdos para potenciar el cuidado del espacio público, el respeto por sus vecinos y el fortalecimiento de la vida en comunidad en un ambiente de respeto.
Si es que sigue normalizando las incivilidades se va a llegar a un punto en que la calidad de vida se seguirá afectando y las personas cada vez se irán encerrando más en sus casas. Aún hay tiempo para mejorar.
"Es importante que exista mayor rigurosidad de parte de quienes deben fiscalizar este tipo de situaciones".