Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Advierten reforzar la salud mental de los inspectores municipales

Desde la Municipalidad confirmaron que semanalmente tienen charlas preventivas.
E-mail Compartir

José Portales Durán

A raíz de que diversos inspectores municipales han sido agredidos y recibido amenazas en sus labores de retiro de campamentos, la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique (Afumi), alertó la necesidad de trabajar las atribuciones y su salud mental.

El presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique (AFUMI), Michael Lobos, señaló que los más expuestos son los inspectores. "Algunos creen que los inspectores municipales son una policía y eso no es así. Creemos que si bien el alcalde ha dejado claro que son un apoyo en la parte preventiva, también sus atribuciones son más bien acotadas ante la ley y siempre le recomendamos que estén siempre acompañados con policías y por eso existen colaboraciones con la Armada de Chile para todas las fiscalizaciones y retiro en el borde costero, u otras policías, cuando se hace el retiro de campamentos de personas en situación de calle o para el retiro del comercio irregular, como el que se hizo hace poco y que se efectúan periódicamente en calle Tarapacá".

Entre las atribuciones de los inspectores municipales se encuentran: fiscalizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales y otras como la ley de tránsito y alcoholes, velar por el cumplimiento de las ordenanzas en áreas como el comercio, aseo y ornato, construcción, y medio ambiente, tramitar y denunciar ante el Juzgado de Policía Local, entre otras.

Actualmente el municipio de Iquique cuenta con 30 Inspectores y 11 conductores que los acompañan en sus rondas.

Es ante ello que, Lobos, reconoció que "hemos tenido casos, por ejemplo en el mismo retiro de rucos, donde las personas amenazan a los inspectores y hemos tenido algunos inspectores que han sido golpeados, recuerdo uno que incluso perdió piezas dentales y a nivel nacional han habido inspectores muertos por seguir a unos delincuentes y la Mutual incluso cuestionaba que no estaba dentro de sus labores".

Sobre cómo resguardar la salud mental de los inspectores, el presidente de Afumi, puntualizó que "si bien "la mutualidad ha trabajado con los inspectores y así también el prevencionista de riesgos hace charlas continuas para que no se expongan a situaciones, en Iquique ha sido una constante que los inspectores se ven más expuestos a lidiar con los ruqueros y gente en situación de calle y es un tema multifactorial de no fácil solución. Tenemos algunos colegas que están afectados porque a veces han sido violentado con agresiones y afecta a la salud mental de los funcionarios".

Restricciones

Con esto, la Municipalidad de Iquique confirmó que debido a la Ley de Plantas de personal de Municipalidades, no pueden contratar más funcionarios, ya que no pueden ingresar bajo la modalidad Código del Trabajo.

Sin embargo, añadieron que "para potenciar la coordinación en materia de seguridad, constituimos la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Pública y Ciudadana del Área Metropolitana Alto Hospicio - Iquique y en cuanto a la salud mental, semanalmente tenemos charlas preventivas y, cuando se detecta que uno de ellos requiere ayuda profesional del área de salud, son derivados a la Mutual de Seguridad".

Realizan concierto en homenaje al maestro Bernardo Ilaja Calizaya

E-mail Compartir

En la Plaza 21 de Mayo se celebró el Encuentro de Orquestas "Tarapacá mi inspiración: Homenaje a Bernardo Ilaja Calizaya", organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

Ilaja Calizaya, fundó hace más de 20 años la Orquesta Sinfónica del Colegio Humberstone y eso marcó un hito en la creación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Tarapacá.

El evento reunió a cerca de 200 jóvenes músicos de diferentes agrupaciones de la región, quienes conmovieron al público con sus interpretaciones. El proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá y de este modo, con la Plaza 21 de Mayo repleta, se llevó a cabo este evento gratuito, que rindió tributo al destacado músico iquiqueño y consolidó a Tarapacá como un referente en la educación musical en Chile.

Nueve orquestas sinfónicas con músicos provenientes de Iquique y Alto Hospicio deleitaron al público con un repertorio variado que destacó la riqueza musical de nuestra región.

Pablo Aranda, director ejecutivo de FOJI, expresó su entusiasmo por la participación de los jóvenes músicos: 'Para nosotros como Fundación es muy importante este concierto porque viene a homenajear, dar crédito y relevar una figura tan importante para la región como Bernardo Villa. Ver a estos jóvenes músicos interpretar las obras de Bernardo Villa con tanta pasión y entrega es una experiencia conmovedora. Es un claro ejemplo de cómo la música puede transformar vidas y unir a las comunidades. Estamos muy orgullosos de todos los participantes y de su compromiso con la música".