Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Profesores participaron en jornada de cierre de Programa +Aprendizajes

E-mail Compartir

Con la exposición de proyectos realizados por estudiantes de los colegios participantes, se realizó la jornada de cierre del programa educativo -ejecutado por Educación 2020 y financiado por Teck Quebrada Blanca- donde profesores expusieron proyectos y recibieron también diplomas por su participación.

Cecilia Loren, jefa de Proyectos de Educación 2020, explicó que este programa se imparte en tres establecimientos de la región: el Colegio Manuel Castro Ramos en Iquique, la Escuela Básica Casa del Sol de La Huayca y la Escuela Caleta Chanavayita, con 18 proyectos concluidos que corresponden al 83% del total.

"Cada escuela tiene sus propios problemas territoriales, ha sido súper interesante la diversidad de proyectos y de formas que fue tomando cada uno en cada establecimiento en particular. Los ritmos son distintos y para mí es clave que logremos acompañar y conducir a las escuelas por un proceso que conducen ellos mismos, para que finalmente sean los estudiantes los que lideren sus propios procesos de aprendizaje", explicó Loren.

Por su parte, Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca, manifestó que "esta iniciativa se enmarca en los proyectos y programas que ejecutamos en base a nuestra Estrategia de Desarrollo Comunitario donde tenemos un pilar fundamental que es el de calidad de vida y trabajamos temas de educación enfocados en niños y niñas de la región y del territorio", indicó, destacando la relevancia de generar e implementar estas iniciativas.

18 proyectos, enfocados en educación, han realizado tanto en Iquique como en el Tamarugal.

Dos jóvenes de Camiña conocieron a los ganadores del Premio Nobel en Suecia

Alumnos conversaron con los ganadores en Medicina 2024 de estos galardones.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Dos estudiantes del Liceo de Camiña, Michelle Manzanares y Yamil Niño de Guzmán, vivieron una experiencia única al participar en la Semana del Nobel en Estocolmo, Suecia. El evento global, reservado para investigadores de renombre, abrió por primera vez sus puertas a escolares para vivir una experiencia única.

Junto a Francisca Ulloa, de Pudahuel, Michelle y Yamil participaron en actividades como el Foro Nobel y visitas a laboratorios de vanguardia. Pero el momento más memorable fue conocer a los laureados del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024, Gary Ruvkun y Victor Ambros.

"El objetivo no solo era brindar una experiencia única a estudiantes chilenos, sino también abrir espacios en la ciencia y la academia que habitualmente están restringidos a ciertas élites. Queríamos conectar a jóvenes talentos con el ecosistema científico y académico sueco, uno de los más avanzados del mundo, y mostrarles que sus ideas y potencial también tienen lugar en estos escenarios", explicó Gustavo Monasterio, vicepresidente de AIChiS gestor principal del proyecto.

Para Michelle Manzanares, de 16 años y alumna del Liceo de Camiña, este fue un momento inolvidable.

"Fue una experiencia muy motivante y muy agradable. Conocer a los premios Nobel motivó, y en realidad ellos eran personas súper amables. Incluso, fuimos los primeros en hablar y Gary hablaba español, entonces igual eso fue muy agradable esa instancia", comentó la estudiante de segundo medio.

Además, este viaje reforzó su interés por la ciencia, especialmente en el área de la medicina y la investigación.

Manzanares también entregó un mensaje a aquellos alumnos que sueñan con dedicarse a la ciencia. "Sigan perseverando, está bien si no saben qué estudiar, porque al fin y al cabo la vida los va a llevar a donde tienen que estar, y eso es lo que aprendí aquí. Muchos me comentaron que por cosas de la vida llegaron a Suecia, entonces, sigan perseverando, nunca se rindan y que siempre sigan sus sueños", concluyó.

Por su parte, Yamil Niño de Guzmán, estudiante de 2° medio del Liceo de Camiña, compartió una visión similar sobre este viaje.

"Esta experiencia fue muy inspiradora, y me reafirmó mi decisión de estudiar medicina. Aún no termino de procesar todo lo que fue esta última semana. Pudimos conocer y conversar con los Nobel de medicina de este año, fue muy emocionante", expresó Niño de Guzmán.

Comentó con orgullo que, junto a Michelle y Francisca, eran los únicos adolescentes entre los invitados a la ceremonia, donde la mayoría eran investigadores con doctorados y posdoctorados.

"Les hice dos preguntas, una fue sobre qué es lo que más les complicó durante su investigación, y nos contaron que mientras trabajaban en eso supieron de otro laboratorio que estaba estudiando lo mismo. Tuvieron que apurarse para publicar su investigación en pocos días. Tuvieron toda la amabilidad para responder", contó.

El estudiante relató que fue una semana con muchas actividades y que ahora que comenzaban su retorno tenía muchas emociones encontradas.

"Conocimos a muchas personas muy inspiradoras que nos recibieron con los brazos abiertos, nos pone tristes irnos, pero muy contentos de haber venido", manifestó.

Por último, los padres de Yamil, Dina Castillo y José Niño de Guzmán, manifestaron el orgullo que les genera esta experiencia: "Es una oportunidad para poder crecer como estudiante, sus conocimientos y anhelos. Estamos muy agradecidos y contentos por los logros de nuestro hijo". Agregaron que esperan muy emocionados el retorno de Yamil.