Los Bunkers revelan cómo fue el proceso de reversionar sus clásicos
El grupo estrena hoy en TV abierta su MTV Unplugged y reconocen que dos de sus temas más populares fueron los más desafiantes.
Javiera Palta Olmos
Pese a la multitud de hitos que han logrado este 2024, el grupo nacional Los Bunkers todavía tiene sed de más. Es así como tras un exitoso Festival de Viña, dos Estadio Nacional y su arribo a Rapa Nui semanas atrás, la banda estrena hoy en televisión su MTV Unplugged.
Específicamente, el especial musical, que sigue en cines, se emitirá en el canal MTV a las 23:15 horas, disponible para toda Latinoamérica y México. Y, para sumar hitos, hoy también se mostrará por televisión abierta uno de estos especiales, que podrá verse en Chilevisión a las 22:30 horas. El show acústico volverá el sábado en Direct TV.
"Es como medio raro", reconoce Mauricio Durán al hablar del éxito que ha tenido la cinta en cines en conversación con este medio. "Es obvio que todo pase por la película, pero el disco todavía no sale, la gente todavía ni siquiera lo tiene en Spotify para escucharlo completo", reconoce en mención al disco que saldrá oficialmente por las plataformas este viernes.
Canción desafiante
A lo largo de todo el especial de su MTV Unplugged, Los Bunkers reversionan sus éxitos en formato acústico, aunque reconocen que hubo un par de canciones que los desafiaron.
"Creo que puede ser un poco engañoso", comenta Francisco Durán sobre la canción que más les tomó reversionar. "Pero por el resultado al que se llegó, diría que fue 'Llueve sobre la Ciudad'. Al principio se quería llevar el tema hacia otro lado, que fuera realmente otro universo con respecto a lo que estábamos acostumbrados en su versión eléctrica (...) creo que eso tuvo su nivel de complejidad así como un poco mayor".
"Hay temas que pareciera que a veces no se trabajan tanto, pero resultan complejos y uno no sabe por qué. Nos pasó eso con Miño, que la probamos a distintas velocidades, la probamos a distintas tonalidades, incluso probábamos una cosa, volvíamos (...) como que estábamos de alguna manera indecisos. Como que no sabíamos muy bien qué iba a pasar con el tema y ahora, al escuchar el resultado, siento que es uno de los temas que más me gusta", confiesa.
El especial incluye también invitados de alta calidad como Meme del Real y Mon Laferte. El primero ya había colaborado con el grupo en discos anteriores, pero la adición de la cantante porteña es una deuda que tenían pendiente.
"Tengo una relación de amistad de por lo menos 10 años con Mon", comenta Natalia Pérez, "Cancamusa", a cargo de la batería. "Entonces hay una cercanía muy bonita (...) Cuando nace la idea de hacer todo esto y piensan en Mon, que es una figura muy importante en la música chilena y latinoamericana, Mauri me pidió el número y le mandó un Whatsapp", recuerda.
"La verdad es que tuvimos suerte, porque los dos accedieron de inmediato, tanto Meme como Mon, que son dos músicos que admiramos mucho la verdad", destaca Mauricio Durán.
"Pero con Mon no habíamos tenido la oportunidad, porque curiosamente como que todo su crecimiento sucedió cuando nosotros ya no estábamos tocando juntos. Hace mucho tiempo que teníamos ganas de hacer algo con ella y estábamos esperando un proyecto que mereciera su presencia", añade.