Anunciaron el cierre temporal del Consulado General Chino en Iquique
Autoridades destacaron la importancia de la entidad para el comercio y los lazos bilaterales.
El Consulado General de la República Popular China en Iquique cerrará temporalmente sus puertas tras la culminación del periodo de la cónsul Fu Xinrong, quien se despidió oficialmente con una ceremonia en el puerto de Iquique.
En el evento, que contó con la presencial del embajador chino y reunió a autoridades locales y empresarios chinos, la ex cónsul agradeció el apoyo recibido durante su gestión y anunció el cese de las operaciones consulares en la región.
Fu Xinrong, ahora ex cónsul, señaló que "el cese temporal del Consulado General de China en Iquique es una decisión tomada por el gobierno chino para integrar mejor los recursos internos del país". "Agregó que esta resolución no afectará las relaciones bilaterales ni responde a ningún factor político.
"La cooperación y la conexión entre nuestros pueblos continuarán y se profundizarán. Bajo el liderazgo de ambos gobiernos, las relaciones seguirán avanzando, y la embajada en Santiago asumirá las tareas diplomáticas del consulado", declaró Fu Xinrong, quien también deseó "bendiciones para todo el norte de Chile".
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, opinó sobre el cierre temporal y el impacto que tendrá en la macrozona.
"La cónsul nos informó del término de su misión diplomática y del cese de funciones del Consulado General en Iquique, algo que posteriormente confirmó el embajador", sostuvo el jefe comunal, aclarando que esto ya ha ocurrido en años anteriores.
Soria dijo que este cierre implica que todos los trámites que se realizaban aquí "ahora deberán gestionarse en la embajada en Santiago. Si bien esto no afecta las relaciones comerciales, sí impacta a los residentes chinos, quienes pierden la facilidad de resolver sus gestiones localmente".
El alcalde recordó que la gestión de los consulados de países cercanos y provincias interesadas en establecer relaciones con Iquique era más sencilla a través del consulado, pero indicó que desde ahora cualquier requerimiento se dirigirá desde nivel central.
Por su parte, el gobernador José Miguel Carvajal, destacó la labor realizada por la cónsul en la región y valoró especialmente su capacidad para generar vínculos entre diversas instituciones del Estado, el mundo académico, la sociedad civil y las Fuerzas Armadas.
Subrayó que esta labor permitió fortalecer la colaboración y el trabajo de integración desde el consulado.
Asimismo, resaltó el interés de la cónsul en proyectos estratégicos como los corredores bioceánicos y el proceso de internacionalización de Tarapacá.
"Podemos ver cómo una gran cantidad de empresas y delegaciones vinieron a firmar convenios con nuestro Gobierno Regional, lo que fue propiciado por su gestión, como ocurrió con la provincia de Henan", explicó Carvajal.
Respecto al cierre temporal del consulado, la máxima autoridad regional indicó que con el término de este periodo de la cónsul se acerca un momento "propicio para detenerse y evaluar el trabajo en la macrozona norte". Aseguró no estar preocupado con el cierre temporal del consulado y remarcó la relación cercana con el embajador de China.
"Creemos que vamos a trabajar como lo hacíamos con la cónsul, y esperamos que pronto se dé esta reapertura para seguir estrechando la relación entre China y Chile," concluyó.
Usuarios Zofri
Vivian Zhang, presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos de Zofri, expresó su comprensión por la medida, pero manifestaron su deseo de que la reapertura sea pronta.
"El país, según sus necesidades, ha decidido cerrar temporalmente el Consulado General en Iquique. Esperamos que en un futuro cercano pueda reabrirse nuevamente", comentó Zhang.
Manifestó que los años en los que el consulado estuvo abierto en la capital regional pone en valor la relevancia de Iquique en el contexto nacional, y expresó además que espera que la Zofri y la ciudad sigan creciendo y prosperando.