Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Consejeros electos asumen funciones en el Consejo Regional de Tarapacá

Los consejeros del Core de Tarapacá definieron a la seguridad en la región como la prioridad.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Ayer el nuevo Consejo Regional (Core) de Tarapacá asumió sus funciones en una ceremonia. Des tos, 11 son nuevas caras y otros tres consejeros lograron la reelección (Luis Milla (PDG), Eduardo Mamani (RN) y Sergio Asserella (PR) ). Para este periodo, algunos de los cores hablaron con este medio y definieron sus prioridades, donde destaca la seguridad, el desarrollo regional y la atención a las necesidades comunitarias.

Mauricio Schmidt (UDI) enfatizó la urgencia de mejorar los indicadores económicos.

"Es fundamental que la región comience a producir. Los indicadores económicos son preocupantes para 2025, por lo que es relevante hacer crecer la región para mejorar empleos y sueldos", explicó. Asimismo, destacó la importancia de fortalecer la infraestructura regional.

"Debemos ejecutar los proyectos aprobados el año pasado, fiscalizar los recursos y avanzar en iniciativas como la pavimentación de calles y veredas", puntualizó Schmidt.

Por su parte, Anally Ferreira (DC) manifestó que su en enfoque como consejera estará en la seguridad y la educación.

"Es fundamental apoyar todos los proyectos que vayan a temas de mejoras a la seguridad abordando delitos y promoviendo la cohesión", explicó.

También priorizó la salud pública y la educación, comprometiéndose a liderar iniciativas que mejoren la calidad educativa y el bienestar de la comunidad.

"Como educadora pretendo liderar la Comisión de Educación y trabajar en conjunto con los centros educativos, para mejorar la calidad de la educación, asegurar la accesibilidad y apoyar el desarrollo profesional. Con mucha sinceridad pretendo hacer todo lo humanamente posible para ver crecer y prosperar a mi región", concluyó Ferreira.

Lorena Ramírez (Republicano) puntualizó que las prioridades dependerán de los resultados de las comisiones que vayan a conformar.

"Lo importante es analizar cada proyecto que llegue y destinar los recursos adecuadamente como corresponde", sinceró, añadiendo que hay varias áreas prioritarias para la provincia de Iquique, donde lo fundamental para ella es la fiscalización.

Ciudadanía

Jorge Muñoz (Republicano) reafirmó que la seguridad será su foco principal, respondiendo a las demandas ciudadanas.

"Estamos definiendo los enfoques según la comisión que integre, pero la seguridad es primordial", indicó.

Por su parte, Néstor Jofré (RN) manifestó que su prioridad como consejero está en mejorar "la imagen de Iquique, ya que tiene que cambiar drásticamente, tenemos más de 60 mil millones de pesos para ayudar a los municipios de la región, para mejorar la calidad e imagen de las ciudades, y ahí esta el enfoque. La región tiene sus recursos por la gran minería, pero también falta potenciar el turismo, el tema principal es que no se ha dado la prioridad que corresponde".

Por último, Lautaro Lobos (IND - Lo Mejor para Chile) expresó que "las acciones estarán enfocadas a la seguridad, si bien ya se ha estado apoyando a Carabineros, falta ver cómo abordar el tema migratorio, y por último vivienda".

Este medio intentó contactar a los consejeros Lucero Callpa (IND - Por un Chile Mejor), Octavio López (AH), Francisco Lincheo (IND - Centro Democrático) y Hugo Estica Esteban (IND - Por un Chile Mejor), quienes también asumieron sus funciones ayer, pero no fue posible obtener declaraciones de su parte al cierre de esta edición.

11 nuevos consejeros asumieron este lunes el Consejo Regional de Tarapacá.

Estudiantes de Tarapacá postularon a carreras universitarias

E-mail Compartir

Desde las 8:00 de la mañana de ayer, estudiantes llegaron a la sede Santo Tomás Iquique, muchos acompañados de sus padres para postular presencialmente a las carreras universitarias con sus puntajes PAES ponderados.

El equipo de admisión de la casa de estudios desplegó una Feria Vocacional y de Postulación, que se extenderá hasta el 9 de enero a las 13:00 horas, donde están presentes las siete carreras universitarias a las que se puede postular a través del sistema centralizado del Mineduc.

Kinesiología, Enfermería, Derecho, Ingeniería Comercial, Terapia Ocupacional, Psicología y Tecnología Médica, son las opciones con las que cuentan los futuros estudiantes universitarios de la Región de Tarapacá.

El rector de Santo Tomás Iquique, Roberto Varas Ventura, mencionó que "estamos emocionados de recibir a familias que ponen sus esperanzas en nuestra institución para la construcción del futuro académico de sus hijos e hijas, y cuentan con nuestro compromiso de brindar excelencia educativa".

Santo Tomás cuenta con la Beca Matrícula UST, a la que pueden postular quienes cuenten con un promedio NEM de 6.0 en adelante.

Andrea Geraldo estudió Enfermería en la UST Iquique, y acompañó a su hija Yael a postular.

Ambas, como muchas otras familias, fueron recibidas en la sede por el rector Roberto Varas, y pudieron conocer e informarse sobre las carreras de Santo Tomás Iquique.

9 de enero es la fecha en la que se extenderán las postulaciones a través del sitio del Mineduc.