Ingeniería y carreras de la salud lideran las preferencias de jóvenes en Iquique
Carreras como Enfermería, Ingeniería Civil y Derecho, están entre principales postulaciones en universidades locales, tras los resultados de la PAES.
Las universidades locales compartieron un balance positivo del proceso de postulaciones tras la publicación de los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Instituciones de educación superior detallaron que las preferencias de los futuros estudiantes está en las carreras de ingeniería y del área de la salud.
Loreto Valenzuela, directora de Admisiones de la Universidad Arturo Prat (UNAP), también señaló un buen nivel de interés por parte de los estudiantes. "Hemos tenido una gran asistencia a nuestra Semana del Postulante, resolviendo dudas y ayudando a minimizar los errores", explicó.
Sobre las carreras más solicitadas, Valenzuela comentó que "en modalidad presencial hay una alta demanda en el área de la salud, Ingeniería Civil en Minas e Industrial y Pedagogía en Educación Diferencial, entre otras".
Sin embargo, explicó que muchas postulaciones se realizan de manera on line, lo que dificulta precisar cifras exactas.
Además, recordó la importancia de revisar bien las opciones y los requisitos de cada institución, así como priorizar el orden de preferencia al postular.
"Es crucial no esperar hasta última hora, ya que el sistema suele saturarse hacia el cierre del proceso", advirtió ya que las postulaciones cierran hoy a las 13:00 horas.
Ely Castro, directora de Admisión de Santo Tomás Iquique, afirmó que este proceso 2025 ha sido óptimo.
"Han venido a postular más de 200 personas diarias desde el lunes 6 de enero, y el periodo de postulación culmina mañana, 9 de enero. Ha sido un proceso fructífero y exitoso", indicó.
Según Castro, las carreras con mayor demanda en la sede de Iquique son Enfermería, Kinesiología, Derecho e Ingeniería Comercial.
"Estamos muy contentos con la gran cantidad de postulaciones recibidas. Todavía está abierto el proceso para quienes deseen postular a alguna de nuestras siete carreras disponibles: Enfermería, Kinesiología, Ingeniería Comercial, Derecho, Terapia Ocupacional, Psicología y Tecnología Médica", agregó.
Castro también extendió una invitación a los indecisos. "Los resultados de la postulación estarán disponibles el 20 de enero. Habrá una semana más para decidir si se matriculan entre el 21 y el 23 de enero en cualquiera de nuestras carreras", destacó.
Desde la Universidad de Tarapacá, Paulo Lanas Castillo, coordinador de la Unidad de Admisión, informó que hubo un cambio en la forma de consulta, ya que en su mayoría fueron por medios digitales. "Las consultas presenciales destacaron por la asistencia de las y los postulantes con sus familiares, y en ocasiones provenientes de comunas de la provincia del Tamarugal. Se notó también mayor consulta de postulantes de perfiles diferentes cómo personas adultas, trabajadores y migrantes".
En la sede de la UTA Iquique, durante los tres primeros días de postulaciones, las carreras con mayor solicitud han sido las del área de salud, luego ingenierías, Psicología y Derecho.
"Hay varios alumnos del Tamarugal, interesados
Paulo Lanas - UTA
13:00 horas de hoy se cierra el proceso de postulación a través de la página del Demre.
20 de enero, se entregarán los resultados del proceso de admisión 2025 a la educación superior.
"
"