Trabajadores bloquearon accesos a la Zona Franca por negociación colectiva
Mientras el Sindicato N°1 siguen en huelga legal, los trabajadores del Sindicato N°3 llegaron a acuerdo.
Tras semanas de negociaciones, ayer el Sindicato N°1 de trabajadores de Zofri inició una huelga legal, bloqueando los accesos a la Zona Franca de Iquique en demanda de mejores condiciones laborales.
Con ello los accesos a la Zona Franca se mantuvieron bloquedados durante toda la mañana, mientras, en paralelo, el Sindicato N°3 anunció haber alcanzado un acuerdo con la empresa, asegurándose un bono de $6 millones y evitando la huelga.
Fue cerca de las 14 horas cuando eZofri S.A. anunció un acuerdo con el Sindicato N°3 de Trabajadores de Técnicos y Profesionales, sellando un contrato colectivo por los próximos 30 meses cuando además se destrabaron los accesos y Zofri comenzó a funcionar normalmente, aunque muchas personas ya se habían retirado del recinto.
El acuerdo, mediado por la Dirección del Trabajo, incluye un bono de término de negociación (BTN) de $6.125.625 y un préstamo blando de $3.000.000, junto con otras mejoras en beneficios.
La administración de Zofri destacó que "este acuerdo se logró gracias al trabajo de las mesas negociadoras entre empleador y sindicatos donde primó el diálogo y el respeto entre todos. Valoramos que los trabajadores de ZOFRI S.A. hayan comprendido el alcance real de los beneficios que poseen, los que son muy superiores al resto de la industria".
Por su parte, Ana María Pérez, presidenta del Sindicato N°3, afirmó que "hemos llegado a un acuerdo tras un largo proceso, sin embargo dado el momento sensible que está atravesando tanto la compañía como nuestros compañeros del Sindicato 1, preferimos abstenernos de realizar comentarios".
Huelga Sindicato n°1
Si bien, la compañía había solicitado una prórroga de tres días para resolver las diferencias con el Sindicato N°1, los trabajadores solo aceptaron un día adicional de mediación.
ZOFRI S.A., a través de un comunicado, calificó la demanda del sindicato de aumentar en un 42% las condiciones del contrato como "desproporcionada".
A pesar de ofrecer varios beneficios, que incluían un reajuste en UF, un bono de término de negociación (BTN) de $6.125.625, además de un préstamo blando de $3.000.000, por un contrato colectivo de 30 meses. Y una opción de contrato a 36 meses con un BTN de $7.350.750 millones y un préstamo blando de $3.500.000, el sindicato rechazó las propuestas.
La empresa advirtió que las consecuencias de la huelga, incluyen la suspensión del contrato de trabajo y la interrupción de beneficios. También reiteró que no se pueden realizar bloqueos ni restringir el derecho del resto de los trabajadores.
En respuesta el Sindicato N°1 responsabilizó a Zofri S.A. por no alcanzar acuerdos y advierte sobre los impactos en el funcionamiento de la Zona Franca.
En un comunicado, la comisión negociadora del sindicato declaró: "La huelga no ha sido buscada por las y los trabajadores, sino que es consecuencia del actuar de la empresa. Seguimos disponibles para reunirnos con la Comisión Negociadora de la empresa en cualquier momento para concluir esta negociación".
"La huelga no ha sido buscada por los trabajadores sino que es consecuencia del actuar de la empresa".
Sindicato de Trabajadores Zofri N°1
Acceso a zofri
Durante la mañana de ayer, Zofri S.A. informó a sus trabajadores sobre las puertas habilitadas para el ingreso de empleados del mall, camiones y vehículos con mercancía. Si bien durante la mañana el mall Zofri se mantuvo cerrado y también los accesos a todas las puertas del recinto amurallado, el barrio industrial funcionó con relativa normalidad hasta que pasadas las 14 horas el sistema funcionó completamente.