Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno y oposición acuerdan alza gradual a 8,5% en cotización

La comisión del Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar. Ministra Jara emplazó a diputados de Republicano a postergar sus vacaciones para que la reforma esté lista en enero.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno ingresó y logró la aprobación por unanimidad en la comisión del Trabajo del Senado de la serie de indicaciones acordadas con la oposición para destrabar la reforma de pensiones, que el Ejecutivo espera zanjar este mes.

En uno de los puntos que generaba controversia, como era el destino de un 6% extra de cotización con cargo al empleador, se propuso que sea de un 8,5, con un alza gradual e incluyendo el seguro de entre 1,6 y 1,75% que los empresarios ya pagan.

El acuerdo implica que un 4,5% se destine a las cotizaciones individuales, que aumentarán 0,15 puntos cada 12 meses hasta llegar al 6%. En tanto, un 1,5% irá a un préstamo reembolsable transitorio para aumentar las pensiones de los actuales de jubilados. Con ello se financiará un beneficio de 0,1 UF por año cotizado, lo que se realizará en 30 años y luego será devuelto con intereses a los cotizantes. Para acceder a éste se exigirán 13 años cotizados a las mujeres y 20 años a los hombres.

El restante 2,5% irá a dos mecanismos conjuntos: el "bono tabla", con el que se busca mejorar las pensiones de las mujeres; y el otro es un mayor aporte al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), por el cual los empleadores pagan entre 1,5 y 1,75, el cual aumentará a 2,5%. Considerando esto, el alza será de un 7% y no de un 8,5%.

El proyecto plantea la creación de un organismo público autónomo para gestionar el Seguro Social, cuyas funciones de soporte estarían a cargo del Instituto de Previsión Social.

En las indicaciones se planteó aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil. En primer lugar se comenzaría a pagar dicho monto 6 meses después de promulgada la ley a los beneficiarios de 82 años o más; 12 meses después a los de 75 años o más y 24 meses para los mayores de 65 años.

En la propuesta se consideran incentivos para el ingreso de nuevos inversores de fondos de pensiones; sustituir el sistema de multifondos por un esquema de Fondos Generacionales; que los cotizantes paguen comisiones variables dependiendo de si el fondo pierde o gana; ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales; un mecanismo simplificado de cotización para trabajadores independientes, entre otros.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, valoró que con Chile Vamos encontraran puntos de acuerdo y agregó que espera que esté despachada en enero. Sin embargo dijo que "se requiere una semana más de tramitación en la Cámara y los diputados del Partido Republicano no quieren correr sus vacaciones la última semana de enero". De no ocurrir esto la reforma estaría lista en marzo.

Senadores de la UDI, RN y Evópoli valoraron el acuerdo. "Se hace cargo de todos los desafíos que nos habíamos planteado", dijo el presidente RN, Rodrigo Galilea. Juan Antonio Coloma aclaró que los empleadores hoy ya pagan 1,76 por el seguro, el incremento del 6% se pagará con gradualidad y aseguró que el alza en "ya está internalizada".

El economista David Bravo, quien hace unos años lideró una comisión para reformar el sistema, dijo a Emol que el país "se merece un acuerdo" como el conseguido. Una visión opuesta expresó José Antonio Kast, líder de Republicano, que insistió en que el 6% no será de los trabajadores y llamó a los senadores a "tener coraje" para rechazar el acuerdo, que se vota en sala la próxima semana.

Hija del senador Espinoza lleva más de 7 días desaparecida

E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó ayer que la hija del senador PS Fidel Espinoza, Camila Espinoza, de 29 años, lleva más de siete días sin dar rastros desde que se dirigió junto a su pareja a realizar un trekking en el sector La Junta, en Cochamó, en Los Lagos.

En un video el propio parlamentario informó que la familia de la pareja de su hija manifestó su "preocupación extrema por el hecho de que no tienen comunicación con ellos desde hace más de 7 días, cuestión que no es habitual en él, ni menos en Camila".

"Quiero como padre manifestar mi preocupación por lo que está pasando", dijo el senador Espinoza, quien agregó que "tengo mucha fe en Dios, tengo mucha fe en que no le va a pasar absolutamente nada y que las labores de búsqueda van a ser fructíferas".

Espinoza agradeció además "las muestras de afecto, de cariño y de preocupación que he recibido en estas complicadas horas".

El fiscal Fernando Metzner contó en la tarde de ayer que la Fiscalía tomó conocimiento de una denuncia por presunta desgracia y agregó que las víctimas acudieron al sitio el 9 de enero y que desde esa fecha "los lugareños no tuvieron noticia del retorno de estas personas y sus familiares tampoco han podido tomar contacto con ellos".

Carabineros quedó a cargo de la investigación.

La Suprema rechaza pedir extradición de Pablo Muñoz Hoffman

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó ayer la solicitud de extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman, quien fue detenido el 6 de enero en Bolivia y dejado en libertad al día siguiente pese a existir una alerta roja. Luego que el martes el fiscal judicial Jorge Pizarro recomendó no pedir la extradición del Muñoz -quien se fugó en 1996 de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago- porque las causas se encontraban prescritas, ayer el máximo tribunal concordó con la resolución anterior y dictó que "no es procedente solicitar al gobierno boliviano" su extradición, porque las condenas que cumplía por de robo con intimidación y robo con violencia que purgaba cuando se fugó en un helicóptero ya habían expirado.