Disminuyó el retiro de motos en circulación durante 2024
Entre Iquique y Alto Hospicio se realizaron 62 retiros, muy por debajo de los 107 que se realizaron en ambas ciudades en 2023.
Según datos de Carabineros de la Prefectura de Iquique, durante 2024 se hizo retiro de 62 motocicletas en circulación entre Iquique y Alto Hospicio, reflejando una baja con respecto al mismo procedimiento en 2023.
En la comparativa, Carabineros en 2023 hizo retiro de 107 motocicletas de circulación, 79 de ellas fueron de las calles y avenidas de Iquique y 28 en la comuna multicultural.
Así también, durante el año pasado, el desglose fue de 55 ciclomotores retiradas en la capital regional y siete en Alto Hospicio.
Al respecto de estas cifras, el teniente coronel, Luis Muñoz, subprefecto de los servicios de Carabineros, explicó que la baja es porque hay más conductores que poseen la documentación reglamentaria principalmente: "Las mayores infracciones es que los conductores transitan sin la documentación reglamentaria del vehículo y esa es la mayor cantidad de infracción que hemos cursado, es decir, sin permiso de circulación vencido, sin revisión técnica vencida, y sin seguro obligatorio, lo que nos obliga a retirar el vehículo y sacarlo de la circulación".
Sobre las multas que arriesgan estos conductores, confirmó que las aplica el tribunal de Juzgado de Garantía Local. Sin embargo, por retiro de motocicletas pueden incluir desde 1,5 a 3 UTM, es decir, desde los $101.143 hasta los $202.287.
Sobre el perfil de quienes realizan esta falta en la provincia de Iquique, Muñoz detalló que si bien "no hay un perfil definido, son personas de diferentes edades, y la mayoría son adultos, muy pocas veces hemos pillado a menores de edad conduciendo motocicletas. También hay una cantidad importante de deliverys, pero no es la mayor cantidad de los infraccionados".
Ante el proceso de retiro de estos vehículos de las calles, detalló que es complejo el caso, "porque tanto Iquique como Alto Hospicio no cuentan con un aparcadero que tenga disponibilidad permanente de poder recibir vehículos de esta modalidad, por tanto, primero los acumulamos en la unidad y después gestionamos con los distintos municipios para poder trasladar las motos que son retiradas de circulación al aparcadero que tiene un escaso espacio disponible para poder recepcionar los móviles que estamos retirando todos los días y es un problema que hay en las dos comunas".
Indicó que para recuperar las motocicletas que fueron retiradas de las calles, primero deben pagar la infracción y luego, dirigirse al aparcadero municipal para poder retirar el vehículo desde allá, precisó el teniente coronel.
Explicando que "en tiempo de pandemia, por la restricción de circulación de personas, fue menor aún el retiro, después de la pandemia se vieron más vehículos circulando en la vía pública y evidentemente subió el retiro de vehículos de dos ruedas y aumentó durante el 2023 y bajó el 2024 respecto a los vehículos retirados de circulación".
Para la seguridad vial, aconsejó que "el riesgo de estos conductores que circulan en motocicleta sin la licencia de conducir es alta, ya que no cuentan con la experiencia necesaria y que no utilicen medidas de seguridad, como zapatos antideslizantes, guantes de seguridad con los dedos cubiertos y el casco que tiene que tener ciertas medidas específicas de seguridad que ponen a terceros en riesgo, por maniobras riesgosas y ponen en riesgo a la gente, pero no tenemos accidentes registrados".
Por su parte, desde la Municipalidad de Iquique destacaron que han potenciado la labor inspectiva de estos vehículos motorizados.
"Nuestros Inspectores Municipales, en apoyo a la labor de fiscalización vehicular que lidera Carabineros, realizó un total de 13 retiro de motocicletas en 2023 y 53 en 2024", puntualizaron desde la casa consistorial.
62 retiros de motocicletas efectuó Carabineros durante el 2024 en Iquique y Hospicio.