Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Boric endurece crítica al chavismo ante caso Ojeda y fin de relaciones

Afirmó que si la investigación penal confirma participación de Diosdado Cabello en crimen de disidente en Chile se trata, además, de un atentado a los DD.HH..
E-mail Compartir

Leo Riquelme

De visita en Uruguay y a la salida de la casa del exgobernante José Mujica, el Presidente Gabriel Boric endureció su crítica contra el régimen chavista de Venezuela, quien luego de ser acusado de estar detrás de la orden y financiamiento del secuestro y asesinato del exteniente Ronald Ojeda, el viernes rompió relaciones con Chile.

Sobre la eventual vinculación del ministro del Interior, Diosdado Cabello, en el caso, dada a conocer por un testigo protegido, Boric dijo que de comprobase por parte de la Fiscalía, se trataría de un hecho "gravísimo (...) Si acá se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, es una violación a los derechos humanos".

El Presidente mantuvo que de ser cierta recurrirá a la Corte Penal Internacional.

También habló de la decisión de Maduro de romper relaciones, las que se mantenían congeladas desde agosto cuando ordenó la salida del embajador Jaime Gazmuri.

El mandatario admitió que esto ya ocurría "en la práctica, pero Chile tiene una larga tradición de Estado de que no rompe relaciones con países con quienes piensa distinto. Nosotros creemos en la diplomacia, nosotros somos responsables y pensamos en los pueblos y no en la relación entre presidentes".

El Jefe de Estado contó que le solicitó al canciller Alberto van Klaveren que busque alternativas online o de colaboración a través de otras delegaciones para seguir atendiendo a los 12 mil chilenos que residen en ese país.

Boric reiteró que no tiene dudas de que en Venezuela "se robaron la elección" de julio y que se trata de una "dictadura que persigue quienes piensan distinto".

"La dictadura venezolana ha avanzado hacia una cuestión absolutamente caprichosa en donde expulsó a nuestro cuerpo diplomático. Ahora ha decidido cerrar los consulados (...) Pero Chile no cae en provocaciones. Nosotros tenemos una cultura política distinta, una cultura de respeto al derecho internacional y de poder poner por delante el bienestar de nuestra gente antes que los arrebatos de los gobernantes", agregó.

Gobierno evita responder denuncia sobre Democracia Viva

E-mail Compartir

El Gobierno evitó responder a la acusación que hizo el exseremi de Vivienda de Antofagasta e imputado en la investigación por el convenio con Democracia Viva, Carlos Contreras, quien en una entrevista a El Mercurio publicada el domingo dijo que antes que estallara el caso hubo coordinación para abordarlo entre el hoy expartido Revolución Democrática y el Ejecutivo.

"En materia que están siendo investigadas por la Fiscalía, donde hay procesos judiciales en curso, nuestro rol como Ejecutivo es ponernos a disposición de esas investigaciones y contribuir con todo aquello que sea necesario, cosa que hemos hecho y que seguiremos haciendo", dijo la vocera Aisén Etcheverry.

"Los comentarios específicos respecto de entrevistas o de declaraciones que puedan hacer los actores, no nos corresponde comentarlas, lo que nos corresponde es seguir los canales institucionales, dejar que las instituciones funcionen y permitir que estas investigaciones ocurran de la mejor manera", agregó.

La denuncia de Contreras es que existió "una coordinación, previo al estallido del caso, comunicacional y política, que hasta donde a mí me consta, lideró el senador (Juan Ignacio) Latorre, en su rol de presidente de RD".

Ayer, Latorre respondió en Emol que Contreras "busca endosar responsabilidades a terceros. Se están investigando delitos graves de corrupción y fraude al fisco. Me tocó liderar decisiones difíciles: expulsamos a Carlos Contreras y Daniel Andrade, suspendimos a la diputada Catalina Pérez y nos querellamos como partido. Los responsables deben pagar ante la justicia".

Joven chileno es detenido en EE.UU por violar a su expareja

E-mail Compartir

Recluido en una prisión a la espera de una nueva audiencia se encuentra desde el viernes un estudiante universitario chileno en Florida, Estados Unidos, detenido luego de que fuera acusado por su exnovia de violarla.

Según el medio Alachua Chronicle, la agresión habría ocurrido en la ciudad de Gainesville, en el condado de Alachua, donde en la tarde del 28 de enero el sujeto individualizado como Lukas Joel Navarro Valdivia, de 20 años, estudiante del Santa Fe College, habría ingresado al inmueble aprovechando un descuido de la víctima.

De acuerdo al relato atribuido a un detective, la muchacha aseguró que le rogaba llorando que no la atacara, pero él además de violarla le pegó un puñetazo en el estómago y la abofeteó en la mejilla.

La muchacha hizo la denuncia en línea a través del sistema "Report Rape Gainesville" y confrontó a su agresor, quien, según su versión, le habría dicho que lo hizo porque quería "vengarse de ella". Más tarde, sin embargo, le envió mensajes en que le rogaba que desistiera de la denuncia, pues estaba "avergonzado" de lo que hizo.

Según el medio, tras su detención el chileno negó el ataque, pero una vez confrontado a los mensajes admitió que su expareja no consintió la relación, que él la abofeteó y que fue "algo parecido a una violación".