Tarapacá registró la cuarta mayor alza en venta de vehículos durante enero
Tras un 2024 complejo para el mercado automotriz, enero registró un crecimiento del 10,4%.
La Región de Tarapacá se posicionó como la cuarta a nivel nacional en el aumento de ventas de vehículos durante enero, con un crecimiento del 10,4 %, lo que se traduce en 245 unidades vendidas.
Así lo indicó el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), que atribuye la tendencia positiva a mejores expectativas económicas y a la disminución del desempleo.
El estudio destacó que la mayor expansión en ventas se registró en la Región de Arica y Parinacota, con un incremento del 31,7 %, seguida por Antofagasta (21,5 %) y Atacama (11,1 %).
Según la estadística, las cifras reafirman que la tendencia positiva se concentra en la macrozona norte del país, tras meses de desempeños variables en el sector automotriz.
En comparación con enero de 2024, la región registró una caída del 16 % en ventas, con 222 vehículos vendidos. El año pasado comenzó con cifras negativas, alcanzando su punto más crítico en marzo con una disminución del 69,3 %.
Sin embargo, desde abril, la situación cambió con un repunte del 36,5 %, seguido de incrementos en mayo (31,3 %), junio (21,6 %) y julio (7,5 %).
Agosto fue el mes más destacado, con 317 unidades vendidas y un crecimiento del 46,8 %. Durante los meses restantes, las ventas se mantuvieron sobre los 230 vehículos mensuales.
Según Anac, "estas cifras van en línea con las proyecciones entregadas en la primera semana de enero, con un desempeño de las variables macroeconómicas similar al de 2024".
Además, la asociación subraya que el repunte del sector se debe a la mejora en las expectativas económicas, la reducción del desempleo y el mayor acceso a condiciones crediticias favorables.
Empresarios
Para Mobeen Ameed Khan, empresario de la importadora Al-hamd de Iquique, efectivamente ha habido un repunte en ventas a pesar del alza del dólar en varios países.
"Sí ha aumentado las ventas, pero no se compara a años anteriores cuando vendíamos 500 autos, hoy vendemos como importadora cerca de los 50 vehículos", explicó, agregando que sus mayores clientes, como el mercado boliviano y el paraguayo, han disminuido.
En ese contexto, detalló que el mercado boliviano ha ido en descenso por las regulaciones propias del país; en el caso del mercado paraguayo, señaló que han encontrado proveedores directos de Corea y Japón; y respecto a las compras de chilenos indicó que no son más del 10 % y que se concentran en Arica e Iquique debido a las regulaciones del sello rojo y verde.
A pesar del repunte en las ventas, el empresario señaló que los márgenes de ganancia siguen siendo negativos. "Hemos tenido que reducir costos. Antes contábamos con 30 trabajadores, y hoy solo tenemos cinco empleados contratados", indicó.
Lo más vendido
Según señala el informe, las marcas con mayor presencia en el mercado en enero, Suzuki lideró las ventas de vehículos ligeros, mientras que Toyota se destacó en el segmento de autos todo terreno, con una fuerte presencia de SUV, que representaron más de la mitad del total nacional de ventas.
En el caso de las camionetas, Mitsubishi ocupó el primer lugar, y Peugeot lideró en la categoría de vehículos comerciales.
A pesar de esta distribución de marcas, el dominio de los fabricantes chinos sigue siendo notorio en el mercado automotriz chileno.
Un 30,7 % de las unidades vendidas en enero correspondió a marcas de origen chino, y un 40 % de los vehículos en circulación fueron ensamblados en China, consolidando su posición como el principal actor en la industria automotriz del país.
245 vehículos, fueron vendidos durante enero del presente año.