Denuncian que mascotas son atacadas por perros asilvestrados en Zofri
La falta de responsabilidad en la tendencia de mascota, generan el incremento de perros abandonados
Ya van dos perros que han fallecido productos de las heridas que le han provocado los ataques, durante las dos últimas semanas de parte de jaurías que están atacando a mascotas comunitarias de Zofri.
Uno de los perros que falleció producto de las heridas que le causo el ataque es el negro, perro que fue adoptado aproximadamente seis meses por trabajadores del Mall Zofri, comenta Jean Pierre Cifuentes, quién es una de las personas que está preocupada de mantener en buenas condiciones de los perros comunitarios dentro del Mall Zofri.
Danitza Garay también es quien esta al pendiente de los perros que han adoptado de manera comunitaria y señala que el problema de la jauría se ha ido incrementando y que esta afectando a todo el recinto de Zofri.
Garay comentó que cuando adoptaron los perros solicitaron una reunión con la administración de Zofri, y esto fue en el mes de octubre, pero a la fecha no han tenido respuesta.
Cifuentes relató que fueron alrededor de 12 perros que llegaron y atacaron al "Negrito" y que producto de las graves heridas falleció, "Hay mucha gente que dice que esos perros ya están asilvestrados, que ya son casi como perritos salvajes, no es culpa de ellos porque los abandonaron. Viven en el cerro y bajan a los contenedores que es la primera línea y ahí también tienen perros, donde guardan camiones y le han matado muchos perritos de los camioneros de ahí. Bajan solamente a matar perros, se les han tirado a los vigilantes".
Especialista
Emilio Paredes, presidente del Consejo Regional de Tarapacá del Colegio Médico Veterinario de Chile, Colmevet, explicó que a la fecha no han recibido una denuncia formal con respecto a la problemática de la jauría, "pero si es de conocimiento publico hay problemas, pero también por mesas de trabajo con colegas, son los que terminan atendiendo estos casos".
Paredes, explicó que se debe hablar de animales de libre deambular sin supervisión, que es cualquier perro que se encuentra en la calle, aunque señaló que es un problema que afecta con mayor magnitud en ciertos sectores, pero que esta presente en toda la ciudad. "Los riesgos de los animales de libre deambular tiene que ver con cómo afectan a la fauna silvestre mediante ataques o transmisión de enfermedades, en ataques a ganado".
Por su parte, Ginger Martínez, gestora de proyectos de la Fundación Esperanza y Protección Animal, señaló que ellos han visto la problemática en Alto Hospicio, y en las playas de Iquique, las que se encuentran en la zona sur de la ciudad
"Esto va mucho con la educación de la tenencia responsable. Este es un problema de todos. Este es un tema de salud pública", afirma Martínez.
Municipalidad
Al consultar a la municipalidad de Iquique sobre la problemática que esta afectando en el sector de Zofri, señalaron los siguiente: "Estamos en conocimiento del tema, e incluso, nuestros veterinarios se han reunido con profesionales de la Seremi de Salud para abordar la situación y que dicho organismo evalúe las medidas correspondientes, considerando que estos canes pueden ser portadores de enfermedades".
Además dijeron, "por nuestra parte, a través de la Sección de Tenencia Responsable de nuestra Dirección de Medio Ambiente, podemos aportar en la esterilización de estos animales lo que disminuiría la probabilidad de propagación de esas posibles enfermedades. Sin embargo, no contamos ni con las facultades ni con la capacidad para capturarlos y mantenerlos en nuestras instalaciones, ya que aún tenemos una gran cantidad de animales que no han sido adoptados".
Este medio se trato de contactar con la administración de Zofri S.A. pero al cierre de la nota no hubo respuesta sobre el tema de jauría en la zona.
2 perros comunitarios que habitaban en Zofri fallecieron por ataques de jauria en las últimas semanas