Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Fulvio Rossi, médico y ex parlamentario por Tarapacá:]

"Varias personas me han pedido que vuelva a la política"

El expolítico no descarta competir en las próximas elecciones parlamentarias. Advirtió que la región se ha ido deteriorando en los últimos años. Aseguró que se siente parte de una "izquierda democrática".
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Avecindado en la región Metropolitana y dedicado a atender pacientes traumatológicos, esa es la actual vida de Fulvio Rossi, médico, ex diputado y senador por Tarapacá, que lleva siete años retirado de la escena política. Viajando constantemente entre Santiago e Iquique, dice no olvidar sus años al servicio público. Si bien aseguró no necesitar la política para sobrevivir, cree que quizás sea tiempo de volver, ante el panorama de crisis -a su juicio- que vive actualmente la región.

¿Tarapacá está mejor o peor que 2018?

Creo que la región más que avanzar en resolver sus problemas, estos se han ido acrecentado con el tiempo. En estos últimos 10 días que visité Iquique, se evidencia que tanto en la ciudad como en otras zonas, el espacio público se encuentra deteriorado, con altos índices de congestión vehicular y calles en mal estado, sin limpiar, que en su conjunto dan la sensación que estamos en abandono por parte de las autoridades. Estado que se acrecienta si pensamos en que la mayoría de los proyectos que se impulsan terminan inconclusos como el parque Playa Brava, entre tantos otros. Uno de los sectores que retrata esta crisis que vive la región es el centro de Iquique, que está muriendo poco a poco, ante los altos índices de inseguridad que hay en la zona, temiendo visitarla después de las 6 o 7 de la tarde, sumado a lo complicado que está otro sector importante de la región como lo es zona franca, ante la falta de certidumbre de su futuro.

Otro gran tema que representa el estado actual de la región es la migración descontrolada. Ya lo planteaba en mi última campaña, que esto iba a colapsar en algún momento, con todo lo que estamos viendo como la instalación del crimen organizado. En materia de salud, es claro que ha empeorado. Este escenario es resultado directo de una falta de liderazgos de las actuales autoridades y las que pasaron.

¿Es necesario nuevos liderazgos en lo que queda del actual gobierno?

Sí. Además, siento que se debe ordenar el liderazgo central de una región, ya que existen dos autoridades, el delegado y el gobernador. A mi juicio, creo que el gobernador tiene que tener más atribuciones, al ser autoridades electas por voto popular.

Estamos en un año decisivo, ya que se vienen las elecciones parlamentarias. Sin duda que se necesitan nuevos liderazgos que impulsen el país y la región.

¿Siente que es hora de volver a la política?

Antes de contestar, primero dejar en claro que hay muchos que ingresan a la política para satisfacer sus propios intereses, la mayoría económicos. En mi caso, yo no necesito de la política para sobrevivir. Hoy me encuentro dedicado a la traumatología de rodilla acá en Santiago.

Sin embargo, es evidente que siempre he tenido un interés, una vocación, una pasión diría yo por lo público. Varias personas me han pedido que vuelva a la política, incluso en la playa. Es algo que no descarto. No tengo en estos momentos en absoluto una decisión tomada, ya que son muchos los factores que aún tengo que ponderar. Es una decisión que debe madurar aún.

¿Le gustaría en esta nueva etapa volar con colores propios o bajo el alero de un partido?

Iría de independiente. Sin embargo, en las elecciones parlamentarias, ante el sistema de votación, se requiere ir en listas, ya que los compañeros de ella te suman votos.

¿Se siente parte del oficialismo?

Yo siempre he sido parte de una izquierda democrática, de aquellos tiempos de los gobiernos de la Concertación. Soy crítico de la ultraizquierda, es decir, del Frente Amplio y del Partido Comunista. El tiempo me ha dado la razón, ya que hoy vemos una administración que ha causado el gran déficit que tenemos hoy (...) Hoy se está hipotecando el futuro de nuestro país por el mal manejo de las actuales autoridades, partiendo por el presidente.

"Soy crítico de la ultraizquierda (...) del Frente Amplio y del Partido Comunista

"

"