Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Apoderados, profesores y concejales cuestionan nombramiento de jefe de Educación en el municipio de Colchane

La comunidad educativa solicitó al alcalde la remoción del cargo del funcionario.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

Malestar expresó parte de la comunidad educativa de Colchane por la decisión del alcalde Teófilo Mamani de designar en el cargo de jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, a Julio Linares. Esto, luego de las observaciones realizadas tanto por la directiva del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Técnico profesional de Colchane, como de profesores de la comuna y concejales.

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Técnico Profesional de Colchane, Maribel Aguilar, comentó que cuando comenzaron los rumores de la designación de Julio Linares iniciaron de inmediato las solicitudes correspondientes al alcalde de poder reunirse con él y plantear sus inquietudes sobre la designación, pero a pesar de haber enviados cartas y solicitar audiencias no han tenido respuesta por parte del edil.

"Él ha tenido experiencia como DAEM y como director del liceo, pero estuvo muy mala su administración, se perdieron computadores, en temas de enseñanza no cumplía con los protocolos. Además, el caballero tiene una denuncia por Ley Karin, cuya denuncia la realizaron en noviembre del año pasado", relató Aguilar.

Profesores

También profesores de la comuna enviaron una misiva al alcalde Mamani, señalando su preocupación por la designación del nuevo jefe DAEM, en donde plantean nueve puntos explicando sus argumentos, así lo comentó Patricio Arrate, profesor de la comuna de Colchane y quien firmó la carta dirigida al jefe comunal. Entre los puntos están: división y hostigamiento en la comunidad educativa; falta de competencias técnicas y desactualización profesional; arbitrariedad y tratos deplorables hacia los colegas; desempeño negligente y abandono de funciones; cuestionamientos de la comunidad educativa; incompatibilidad de salud con el cargo; amonestaciones por conductas inadecuadas; intento de desprestigio con el actual director (despedido en enero por el nuevo DAEM), entre otros.

Concejo

La concejal Maribel Mamani comentó que en su momento conversaron con el alcalde, "le planteamos lo solicitado tanto por los apoderados como de los profesores, dijo que lo iba a ver, pero con el paso de tiempo hizo todo lo contrario. Nombró a una persona que no esta apta para el cargo, en cuanto a manejo tecnológico, ha sido director en su momento, el cual tampoco ha sido aporte para el establecimiento. Todos los concejales hemos estado solicitando y apoyando a los apoderados y no hemos sido escuchados".

Este medio solicitó al alcalde de Colchane una versión ante la denuncia, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

cronica@estrellaiquique.cl

Voces de niños son escuchadas en reunión del Consejo Asesor

E-mail Compartir

Una reunión, que tuvo lugar en las oficinas regionales del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, permitió que los siete miembros del Consejo Asesor de Tarapacá compartieran sus ideas y propuestas para el Plan de Trabajo 2025 de esta instancia participativa.

Se trata de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los programas del Servicio de Protección, jóvenes líderes que son parte del Consejo, cuya misión es asesorar a la institución para una mejor ejecución de sus programas de protección en residencias y e intervenciones ambulatorias.

Unos de los puntos clave de la reunión fue la definición de su estructura y funcionamiento, incluyendo la frecuencia de las sesiones, canales de comunicación, roles de cada miembro y las comisiones de trabajo, permitiendo asegurar una participación y efectiva de los niños, niñas y adolescentes en el consejo.

Durante la sesión, los consejeros y consejeras dialogaron con la seremi de Desarrollo Social y Familia, Carmen Muñoz, y la directora regional del Servicio de Protección, Alejandra Altamirano.

La localidad d Matilla vive su tradicional Carnaval 2025

E-mail Compartir

Matilla se encuentra inmersa en la celebración de su emblemático Carnaval 2025, organizado por la Municipalidad de Pica. Las actividades comenzaron el 9 de febrero con un colorido pasacalle.

Ayer se realizaron competencias deportivas, en tanto hoy se efectuará una noche de baile a las 20.30 horas en el frontis de la iglesia.

Las actividades siguen el mañana, a las 20.30 horas, en la cancha con otra noche deportiva, mientras que el jueves 13 se vivirá la tradicional tarde de challa desde las 17.30 horas en la Plaza Caupolicán . El viernes 14 de febrero, en el marco del Día de San Valentín, se realizará la Noche del Amor en la Plaza Caupolicán desde las 20. 00 horas, y el 15 se cerrará con un gran evento en la Plaza Caupolicán y el salón de Matilla, desde las 20.00 horas.