Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El Servicio de Salud busca terreno para relocalizar el Hospital de Iquique

Deberá contar con una superficie mínima de 6 hectáreas y estar en zona de seguridad ante un tsunami.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En el marco del estudio preinversional para la reposición del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de Iquique, el cual considera una de sus opciones la relocalización del recinto, el Servicio de Salud de Tarapacá (SST) hizo un llamado a participar en una consulta de estudios de mercado, con el objetivo de obtener información y características respecto a la existencia de propiedades en la capital regional donde se podría emplazar el nuevo hospital, ante la saturación que presenta el actual ubicado en el extremo norte de la avenida Héroes de La Concepción.

Especificaron que el terreno debe cumplir con una serie de requisitos mínimos como contar con una superficie de al menos 6 hectáreas, que esté emplazado en el sector urbano de la comuna de Iquique, dentro de la zona de seguridad ante tsunami y remoción de masas y que cumpla con estar en un sitio habilitado para equipamientos de salud según el Plan Regulador Comunal.

"Ante el aumento de la demanda y el crecimiento demográfico de la Región de Tarapacá, se ha dispuesto la necesidad de impulsar la construcción de un nuevo Hospital (...) Con fecha 12 de diciembre de 2024 se crea la Comisión Técnica y Económica de evaluación de terrenos del proyecto de inversión Reposición Hospital Ernesto Torres Galdames, la cual tiene por objetivo definir los requisitos mínimos para la selección del terreno donde se emplazará el futuro hospital, considerando aquellos criterios que permitan técnicamente viabilizar la iniciativa considerando el tamaño del proyecto recomendado en el Sistema Nacional de Inversiones, lo cual deberá ser informado a las autoridades de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y del Servicio de Salud Tarapacá", declararon desde la institución.

Hicieron hincapié que esta búsqueda de terrenos privados se da al no obtener respuesta favorable por parte de instituciones públicas respecto a la disponibilidad de un terreno de las características definidas por la comisión.

Detallaron que los interesados tienen plazo para enviar sus propuestas junto a toda la documentación legal de los terrenos, hasta el viernes 28 de marzo del presente año, a las 15 horas, mediante la modalidad de sobre cerrado dirigido a la directora del SST, en la oficina de partes ubicada en calle Aníbal Pinto #815.

Reacciones

Claudia Rojas, presidenta de la Asociación de Funcionarios Médicos del Hospital (AFUMED), valoró que se estén barajando opciones para construir un nuevo hospital en la capital regional. "Mejorar la infraestructura es un anhelo de los funcionarios para poder atender de mejor manera a los pacientes. Actualmente nos hace falta otro pabellón quirúrgico junto a más boxes de atención de pacientes, salas de espera, de climatización, entre otros espacios, los cuales se les ha intentado dar solución con la instalación de containers. Sin duda que tener un nuevo hospital para Iquique es algo sumamente necesario, ya que permitirá que se inyecten recursos para normalizar las deficiencias de recursos humanos junto con subsanar las brechas existentes".

El presidente regional del Colegio Médico, Sergio Calcagno, recalcó que "es imperioso construir un nuevo hospital, moderno, con una capacidad que pueda atender el creciente número de pacientes que hoy se atienden en este recinto. El actual hospital quedó chico hace tiempo, ninguna de sus dependencias se salva. Sin duda que esta búsqueda de terrenos para construir un nuevo recinto es una buena noticia. Entendemos que estos estudios toman su tiempo y que recién, quizás, podríamos ver un nuevo hospital en 10 años más. Ante esto, esperamos que se tengan consideradas todas estas variables para que el hospital nuevo no quede chico al poco tiempo".

En tanto, Guillermo Mora, ex director del Hospital de Iquique y jefe de la unidad de emergencia, si bien ve con buenos ojos la propuesta del Servicio de Salud para atender el colapso que vive el actual recinto, espera que esta se cumpla y no quede en un anuncio.

"Hemos escuchado tantas veces alternativas para atender el colapso del actual hospital que es difícil creer en alguna", expresó el profesional.

Visitaron las obras del Eleam de Pozo Almonte para conocer los avances

E-mail Compartir

La delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, explicóque las obras de construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores, (Eleam) de Pozo Almonte "llevan un 75% de avance"

Junto al alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, a la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo y a la seremi (s) de Desarrollo Social, Carmen Muñoz, Donoso reiteró que las obras "van a poder permitir tener un centro con una alta calidad, con estándares maravillosos que estarán a disposición de nuestros adultos mayores dando dignidad y mayor énfasis al cuidado de nuestras personas mayores. Por lo tanto, estamos contentos porque seguimos avanzando en este compromiso presidencial que es vital para poder ir construyendo a mejorar la calidad de vida de los tarapaqueños y tarapaqueñas".

Desarrollo Social

La seremi (s) de Desarrollo Social, Carmen Muñoz, manifestó que como "Ministerio de Desarrollo Social y Familia hemos estado impulsando este proyecto desde su inicio, dando asesoría y haciendo seguimiento a esta obra que ejecuta Serviu que si bien es de Senama, pero lo importante radica es que sin duda es de gran impacto ya que en la región no existe un Eleam público para las personas mayores de Tarapacá (...) estamos trabajando mancomunadamente con todos los sectores involucrados para que se cumpla".

70 personas es la capacidad que tendrá el recinto para albergar a los adultos mayores. Autoridades aseguran que obras tienen 75% de avance.