Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

$500 millones se invertirán en lugares públicos de Iquique

70% de los recursos irán destinados a proyectos como renovación de aceras, calzadas y pasos peatonales.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

Cerca de 500 millones de pesos recaudó la Municipalidad de Iquique entre los periodos 2021 al 2024, por aporte al espacio público, los que serán utilizados en el programa para el desarrollo del Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público, PIIMEP. Así lo informó el director de Obras de la Municipalidad de Iquique, Sergio García en el concejo Municipal.

El PIIMEP tiene como objetivo priorizar proyectos de movilidad como son las aceras y circulación peatonales, pasos para peatones, calzadas, ciclovías, paraderos de buses, estacionamientos de bicicleta, entre otros. Cuyo porcentaje a utilizar para el desarrollo de las iniciativas es el 70% del total recaudado por PIIMEP.

En tanto, el 30% puede ser utilizado en proyectos de inversión de espacios públicos como áreas verdes, luminarias u alumbrado público, soterramiento de redes, prevención y mitigación de riesgos de desastres, señalética, áreas de juegos infantiles, baños públicos, mobiliario urbano (bancos, escaños), basureros o contenedores de basura quioscos, pérgolas entre otros.

"El programa se financia a partir de aportes que se generan desde los permisos de edificación, que se estableció en el año 2021 un cobro que se llama aporte al espacio público. Cada permiso de edificación, que saca cualquier persona, tiene que aportar al espacio público. Ese aporte se produce cuando se genera el permiso de edificación, pero se puede pagar en el permiso de edificación o con la recepción final", explicó el director de Obras Municipales.

García, además, señaló que una vez presentada la cartera de proyectos al concejo municipal para que sean priorizados, se tiene que realizar una consulta publica que es obligatoria cuya duración es de 30 días y es previa a someterse el PIIMEP al procedimiento de aprobación.

El concejo municipal aprobó la contratación de dos profesionales arquitectos para el desarrollo de los programas que tendrá una duración de 6 meses.

Sobre esta inversión, el concejal Sebastián Vergara dijo que con estos recursos es probable que se pueda "ir parcelando e ir destinarlos a las áreas que son más criticas" las obras a realizar a futuro.

En tanto, el concejal Washington Maldonado destacó que el PIIMEP se puede transparentar ante la ciudadanía: "Es una herramienta más para poder seguir con el ordenamiento de la ciudad".

Realizan 200 controles en el "Barrio boliviano"

E-mail Compartir

De "exitosa" calificó la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, el operativo conjunto que realizaron en el llamado "Barrio boliviano" Carabineros y la Policía de Investigaciones, que concluyó con 28 extranjeros en situación irregular detenidos, dos de los cuales tenían órdenes de aprehensión vigentes.

La delegada presidencial detalló que en el sector de calle Esmeralda, entre Amunátegui y Juan Martínez, "se ha realizado una operación conjunta entre Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, lo que nos ha permitido realizar diversas acciones de control y fiscalización a personas que particularmente transitan por este sector, con alta presencia de migrantes, y este trabajo conjunto nos ha permitido realizar controles de identidad, detectando personas con órdenes de aprehensión pendientes y otras por receptación".

En esa misma línea explicativa, el subprefecto Juan Carlos Ramírez, jefe subrogante de la Prefectura Provincial de Iquique, indicó que se consultaron cerca de 200 personas extranjeras, de las cuales 28 estaban en situación irregular, "las que fueron trasladadas al cuartel de Salvador Allende de la PDI para realizar el control y chequear su situación, dentro de esas personas hay dos que registraban ordenes de aprehensión pendientes".