Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Los partidos políticos comienzan a definir sus cartas para la Cámara Baja

Varios de los nombres propuestos fueron exautoridades o candidatos a gobernador por la región.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

Los partidos políticos de Tarapacá ya están en la etapa de definición de candidatos para el Congreso por región. En noviembre del presente año se deberá elegir tres representantes a diputados y dos senadores.

Hay partidos que ya tienen determinadas sus cartas para este nuevo proceso eleccionario, aunque todavía no tienen completamente cerrado el tema ni si van en algún conglomerado o solos en una lista.

En el caso del Partido Demócrata Cristiano (PDC) el único candidato a diputado confirmado es el ex consejero regional Abraham Díaz. Así lo ratificó el presidente regional, Miguel Albornoz, quien explicó que "el día de hoy tenemos cierre del proceso interno para inscripciones de candidaturas, hasta el momento Abraham Díaz se perfila como nuestro único candidato".

Por su parte, el presidente regional del Partido Radical (PR), confirmó que ellos llevarán al ex concejal de Iquique, Marco Calcagno, como candidato a diputado por Tarapacá.

Otro nombre confirmado es la actual diputada Danisa Astudillo, quien iría por la reelección, así lo corroboró el presidente regional del Partido Socialista, Mario Callasaya.

"Nosotros creemos que nuestra actual diputada tiene los méritos. Lo que ha sido históricamente las alianzas, el que tiene mantiene. En segundo lugar, nosotros como partido vamos a definir ya la plantilla formal las primeras dos semanas de marzo. Antes tenemos la voluntad, las ganas de poder llevar a la senadora Paulina Vodanovic, pero todo eso se va a definir a mediados de marzo", dijo Callasaya.

Jorge Zavala, presidente regional del Partido Demócratas, señaló que en el partido están viendo que acuerdos se van a tomar para definir la cantidad de candidatos. Dijo que "Iván Jiménez iría como candidato a diputado y yo iría como candidato a senador", pero aclaró que todavía falta por definir debido a que están analizando la posibilidad de ir en una lista con otras colectividades.

Quien también sería una carta a diputada por Tarapacá es la presidenta regional del Partido Social Cristiano, Solange Jiménez. "Hasta el momento voy como carta segura y estoy a disposición. Ya estamos cerrando los nombres para la región y así entregar algo definitivo en las listas parlamentarias, algo que ya debe estar definido a fines de este mes", comentó.

El presidente regional del Partido de la Gente, (PDG), Patricio Quisbert, señaló que tienen precandidatos a diputados, "en este momento tenemos una lista de posibles candidatos dentro de los cuales siete están inscritos".

Entre los nombres que destacó se incluye a Jessica Becerra, quien estuvo por tres periodos como concejal de Alto Hospicio, además de él, Patricio Quisbert.

En tanto, la Unión Demócrata Independiente (UDI) tiene como candidata a la exconcejal de Iquique Ximena Naranjo. "Nuestra carta más fuerte a diputada por la UDI es Ximena Naranjo, atendida la gran cantidad de votación que obtuvo en la elección municipal", señaló el presidente regional de la UDI, Andrés Cappona.

Por su parte, el líder comunal de Iquique de Renovación Nacional (RN), Alfredo Hervas, afirmó que la actual presidenta regional de RN, Lucrecia Mena, es uno de los nombres más fuerte que podría ir en la lista, pero aclaró que todavía falta la definición desde el nivel central.

El Partido Republicano ya definió dos nombres como candidatos a diputados por Tarapacá, los que serían Jorge Muñoz y Karen Heyne, así lo confirmó el presidente regional de Republicanos, Juan Cossio, quien además dijo que en la lista para senadores está definido Renzo Trisotti y Leonardo Solari.

Finalmente, Rubén López señaló que tiene la intención de ir en una candidatura a diputado, en primera instancia como independiente dentro de un partido.

16 de noviembre la ciudadanía tendrá que elegir a los tres nuevos diputados por la Región de Tarapacá.

La Defensoría de Tarapacá recibe capacitación sobre la Ley Karin

E-mail Compartir

En el auditorio de la Contraloría Regional se llevó a cabo una charla formativa sobre la Ley Karin para todo el equipo regional, encabezada por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco. Esta legislación, clave en la búsqueda de un lugar saludable y digno para poder trabajar y que esté libre de todo tipo de maltrato y abuso, tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar actos de maltrato, abuso sexual en el contexto laboral y generar relaciones laborales sanas y que incentiven la igualdad y respeto entre las personas.

La jornada fue liderada por el defensor regional de Tarapacá, Gabriel Carrión Calderón, quien destacó la importancia de contar con herramientas como la Ley Karin para garantizar la protección de los derechos de las personas que cumplen funciones públicas, asegurando una respuesta rápida ante situaciones de violencia.

"La Ley Karin representa un avance significativo en el camino hacia una sociedad más justa, donde se protejan los derechos fundamentales de todas las personas, con especial foco en las relaciones labores y la vinculación de los servidores públicos con el medio y los usuarios del servicio", expresó Carrión.

La actividad, que convocó a más de 40 personas, entre funcionarias, funcionarios, defensoras, defensores y personal licitado de la Defensoría, se enriqueció con un espacio de preguntas y respuestas, por las que las y los asistentes pudieron aclarar dudas y reflexionar sobre cómo la Defensoría puede contribuir de manera efectiva en la aplicación de la Ley Karin en el contexto local.

40 personas, participaron en la capacitación sobre la Ley Karin en la Defensoría de Tarapacá