Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Slep firma convenio para mejorar los establecimientos de Iquique

En este marco se apalancaron los proyectos de reposición del Liceo Politécnico de Iquique y dos jardines de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

José Portales Durán

A fin de formalizar un trabajo colaborativo para mejorar las condiciones de todos los establecimientos educacionales de la provincia , el Servicio Local de Educación Pública de Iquique firmó un convenio con la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá para actualizar las infraestructuras y equipamientos.

Mencionar que antes de la firma de este convenio general de colaboración, ambas partes habían empezado un Plan de Infraestructura apalancando proyectos de inversión por un total de $4.938.891.000, los cuales consideran el mejoramiento de la infraestructura del Liceo Politécnico de Iquique por $4.338.891.000 y los Jardines Carita de Sol y Arumanti de Alto Hospicio por $320 millones cada uno.

Este hito permitirá una alianza estratégica clave para que el Servicio Local de Educación Pública de Iquique, que administra 41 establecimientos públicos de Iquique y Alto Hospicio pueda mejorar las instalaciones y los equipos de todos los establecimientos a su cargo con apoyo de los Centros Aceleradores de Proyectos Tara - Paka y Victoria.

Al respecto, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Iquique, Najle Majluf, explicó que uno de los grandes desafíos es la infraestructura: "Sabemos que tenemos establecimientos con más de 100 años de antigüedad, principalmente en el casco antiguo de Iquique y eso amerita un esfuerzo importante para que nuestros niños tengan una educación de calidad, digna y como corresponde y en ese sentido solos no íbamos a poder y por tanto, esta alianza con la Corporación nos ha permitido que se dispongan los centros aceleradores para que puedan ayudarnos en todos los procesos de diseño, arquitectura, formulación".

Por su parte, Mariana Toledo, gerenta de la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá, sostuvo que en esta etapa la ejecución se verá de manera fuerte: "Este es un hito histórico e importante para la región, donde técnicamente vamos a direccionar para que todos estos liceos se normalicen con las actuales normativas técnicas, sísmicas, acústicas, eléctricas y acelerar los proyectos que están dormidos y, además, ejecutar los nuevos proyectos lo más rápido posible".

Gobernador

En tanto, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, se mostró contento por el trabajo que ha venido realizando el Centro TaraPaka, junto al SLEP, precisando que "es a través de este equipo de profesionales que hemos logrado sacar adelante las obras de mejoramiento de colegios y jardines, varios de ellos, emblemáticos. Ese es el objetivo de la creación de TaraPaka, acelerar iniciativas y, también, es una prioridad del Gobierno Regional, el poder fortalecer la educación pública, entregando mejores condiciones a los niños, niñas y jóvenes de nuestra región y también de la comunidad educativa".

4.900 millones de pesos se han conseguido tras esta colaboración entre Slep y la Corporación.

Seis personas detenidas dejó operativo antidrogas en Hospicio

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Alto Hospicio junto a la sección MT-0 de la Policía de Investigaciones concretaron la entrada y registro en cinco domicilios del sector la Negra de la comuna, en el marco de una investigación por tráfico de drogas.

Dicha investigación se inició tras la recepción de una denuncia, mediante el programa Denuncia Seguro, en el cual se informaba de la comercialización de drogas en un sector residencial de la comuna. En base a los antecedentes recepcionados, la Fiscalía instruyó diversas diligencias a personal de la PDI, logrando con estas identificar tres domicilios en los que se vendían drogas y otros dos utilizados como lugares de acopio.

Con la información recopilada, el Ministerio Público solicitó la entrada y registro a los domicilios, las cuales se concretaron en un operativo en el cual se logró la detención de seis imputados, tres de ellos contaban con órdenes de detención y otros tres que fueron detenidos por flagrancia. Además, se logró la incautación de 43.2 gramos de cannabis, 47.42 gramos de cocaína base, 2.58 gramos de ketamina, 11 comprimidos clonazepam, dinero proveniente de la comercialización de droga y una munición.

Los imputados detenidos en el operativo, cinco chilenos y uno de nacionalidad ecuatoriana, pasarán a control de detención hoy y serán formalizados por la Fiscalía de Alto Hospicio por delitos contemplados en la Ley 20.000 de tráfico y microtráfico de drogas.