196 establecimientos de la región comenzarán el año escolar el 5 de marzo
Las autoridades afinan los preparativos para el inicio del año. SLEP informó que el 27 de febrero terminarán los mantenimientos a colegios.
Con medidas de seguridad y logística en marcha, las autoridades trabajan en la organización del retorno a clases en la región, programado para el 5 de marzo, con el objetivo de asegurar un inicio ordenado para miles de escolares.
La seremi de Educación, Carolina Vargas, informó que este 5 de marzo 196 establecimientos deberán estar de vuelta en las aulas.
Para el inicio del año escolar 2025, sostuvo que se ha requerido de preparatuvos para resguardar las trayectorias educativas de niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
"Una de estas acciones es la creación de nuevos cupos para ampliar la oferta educativa, como ocurrió en la comuna de Alto Hospicio, donde gracias a un trabajo colaborativo entre Mineduc, Secreduc Tarapacá, SLEP Iquique y el sostenedor educacional pudimos sumar 500 nuevos cupos en el ex Liceo Academia Sinaí", destacó la autoridad.
Otra de las acciones que también informó la seremi, son los avances en la concreción de proyectos de conservación y de mejoras en infraestructura, como los que se han realizado en la Escuela de Sibaya, Escuela de Chiapa y Liceo de Colchane, que han implicado una inversión conjunta superior a los 704 millones de pesos.
El Servicio Local de Educación Pública de Tarapacá informó las primeras acciones de coordinación previas al inicio del año escolar.
Según el calendario establecido, todo el personal docente, asistentes y equipos directivos de establecimientos educacionales y jardines infantiles ingresarán el lunes 3 de marzo.
En el caso de los jardines infantiles, el ingreso será escalonado. Los párvulos nuevos comenzarán el 5 de marzo, con un proceso de adaptación e integración, mientras que los párvulos antiguos ingresarán el viernes 7 de marzo.
Como parte de las acciones de mantención, detallaron que en enero se realizó un recorrido por establecimientos y jardines infantiles para levantar fichas de necesidades. Durante febrero se iniciaron las intervenciones, destacando la eliminación de dos fugas importantes en el Colegio Manuel Castro Ramos.
Además, está previsto que el 27 de febrero finalicen todas las intervenciones de mantenimiento, cerrando con trabajos en los jardines infantiles Suma Inti y Carita de Sol, en Alto Hospicio.
"Paralelamente, se ha implementado un plan intensivo de control de plagas en todos los establecimientos. Este proceso de sanitización y desinsectación busca garantizar condiciones óptimas para el inicio del año escolar y se estima que finalizará la próxima semana, antes del ingreso de los estudiantes", recalcaron.
Tránsito
Desde la Municipalidad de Iquique, el director de Prevención y Seguridad Pública, Gonzalo Prieto Navarrete, detalló que las acciones acordadas en el último Consejo de Seguridad Municipal, para enfrentar el retorno a clases.
Entre las principales medidas, subrayó "la colaboración entre el municipio y Carabineros en la reversibilidad de la avenida Arturo Prat, con el fin de mejorar la fluidez del tránsito vehicular en horarios punta".
Además, la Dirección de Tránsito municipal ha realizado el repintado de señaléticas preventivas para buses escolares y zonas de acceso a colegios. También, se implementará un monitoreo especial a través de la central de cámaras de vigilancia, con el objetivo de supervisar la entrada de niñas, niños y jóvenes a sus respectivos establecimientos educacionales.
"Está previsto finalizar con todas las intervenciones el 27 de febrero"
SLEP Iquique
500 nuevas vacantes tiene el ex Liceo Academia Sinai en la Región de Tarapacá.
"
"