Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Solicitan suspender faenas en área de ballenas jorobadas

Autoridades señalan que solicitarán un radio de protección de tránsito marítimo.
E-mail Compartir

José Portales Durán

A raíz del gran número de embarcaciones que están extrayendo anchovetas durante la última semana en la costa de Iquique, el diputado Matías Ramírez solicitó al Servicio Nacional de Pesca la suspensión de la faena de pesca con cerco para resguardar el área de alimentación de ballenas jorobadas.

Esto fue pedido el pasado lunes por el diputado del Partido Comunista, en coordinación del concejal de Iquique, Rodrigo Oliva.

Al respecto, Oliva explicó que se le planteó la situación tanto a nivel nacional como al gobernador marítimo de Iquique para, eventualmente, activar protocolos internacionales respecto al cuidado de mamíferos marinos.

"Chile tiene una amplia normativa en función de poder garantizar las zonas de crías, alimentación y migratorias de los cetáceos marinos y en Iquique somos un lugar de tránsito, por tanto, más allá de los protocolos de buenas prácticas pesqueras, cuando hay una situación en la que se detecta este comportamiento en las ballenas, es posible apelar a medidas excepcionales de resguardo para evitar riesgos de colisión e interacción con la instrumentos de pesca".

Tras ese diálogo con la subsecretaria de pesca, Oliva en su calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Borde Costero del Concejo Municipal Iquique dijo queque ayer llegaron a "una instancia donde la actividad pesquera cerquera quedó suspendida transitoriamente, hasta que los animales se desplacen hacia afuera de la zona de interacción".

"Adicionalmente, igual estamos por solicitar un radio de protección del tránsito marítimo, porque una cosa son las actividades pesqueras, pero también hay una situación asociada al tránsito de distintos tipos de embarcaciones grandes que pueden generar un riesgo para la seguridad de los cetáceos que eventualmente, sabemos que se vienen a alimentar a nuestras costas, pero que su comportamiento nocturno todavía no lo tenemos bien claro y puede que haya un desplazamiento por el cual debemos tomar ciertas precauciones", acotó.

Por su parte, el capitán del Puerto de Iquique, Gerardo Velásquez, sostuvo que en su rol de inspección "durante la semana pasada fiscalizaron más de 28 embarcaciones, donde hemos verificado que tengan toda su documentación reglamentaria vigente y en orden".

28 embarcaciones fueron fiscalizadas por la autoridad marítima durante la semana pasada.

Junji se prepara para dar inicio al año parvulario

E-mail Compartir

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y visitas técnicas a las distintas unidades educativas, se ha dispuesto todo lo necesario para el ingreso de niñas y niños al aula este 2025.

El inicio de actividades está fijado para los días 5 de marzo para párvulos nuevos y el 7 para antiguos, por lo que diversos departamentos de la institución han trabajado de manera articulada para disponer de todo lo que necesite el jardín infantil.

En esa línea, se fortaleció la comunicación directa con los equipos educativos para conocer sus requerimientos y se implementó una nueva norma técnica con un catálogo de 95 productos, lo que permitió estandarizar los materiales a nivel nacional promoviendo la eficiencia y equidad entre las regiones.

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, señala que este plan de acción responde a que "la Educación Parvularia pública requiere que nos preparemos de la mejor forma para este nuevo ciclo. Desde el nivel, y en un trabajo mancomunado con la Subsecretaría de Educación Parvularia, entendemos que es fundamental que los procesos de aprendizaje se desarrollen en espacios idóneos, preparados y seguros".

Por su parte el director (s) de la JUNJI Tarapacá, Patricio Cooper, confirmó que "se han realizado diversas visitas a terreno como a los centros de logística para ver los materiales, y ver en qué condiciones están los establecimientos, a los cuales se le han desarrollado reparaciones y/o mantenciones".