Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Apoderados denuncian inseguridad en jardín infantil de Alto Hospicio

Detallaron que robos al establecimiento y a las educadoras que trabajan allí son constantes. Exigen que mayor resguardo del entorno y en el recinto.
E-mail Compartir

En Alto Hospicio, apoderados del jardín infantil Quiri Mayiri denuncian que una serie de hechos delictuales han mermado la seguridad de este establecimiento dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

"La semana pasada nos llegó un comunicado por parte de las educadoras señalando que lamentablemente el recinto ha sido víctima de robos de forma reiterativa en el último tiempo, asegurando que en varias oportunidades han ingresado delincuentes a sustraer materiales del jardín que ocupan las tías con los niños, como útiles de aseo y otros elementos", comentó Pamela Torres, vocera de los apoderados del recinto.

Expresó que junto a estos robos, las educadoras también han sido afectadas por la delincuencia. "Les han abierto sus autos mientras están trabajando, con el objetivo de robarle sus pertenencias. El entorno donde está ubicado el jardín es peligroso, ya que deambulan frecuentemente muchas personas adictas a alguna sustancia, que se juntan en las inmediaciones del jardín a consumir, a vista de todos. Muchos, al tener adicciones severas, recurren a prácticas delictivas para obtener especies que después venden".

Señalaron que a raíz de estos hechos, "las tías estaban evaluando irse a paro (...) Ante eso, solidarizamos con ellas y nos manifestamos ante los niveles de inseguridad que se viven instalando carteles en el frontis del recinto, con el objetivo que se haga conciencia de lo que está pasando y que las autoridades pertinentes hagan algo".

El próximo 27 de marzo tendrán una reunión entre la comunidad del jardín, el municipio, Carabineros y Ministerio de Educación para analizar el problema.

RESPUESTA

Ante lo señalado por los apoderados, Junji Tarapacá respondió, a través de un comunicado, que están al tanto de la situación y que han impulsado diversas gestiones con las instituciones de seguridad, municipios, entre otras entidades, para lograr actuar en bloque e impulsar un trabajo preventivo para que este tipo de hechos delictuales que están afectando al recinto no se repitan.

Enfatizaron que los jardines administrados por JUNJI, son establecimientos que tienen por finalidad entregar una educación integral y de calidad, con equipos educativos idóneos que desarrollan prácticas educativas innovadoras. "Por ello, la infraestructura de las unidades educativas es vital, pues se trata de espacios amplios y seguros"

Hicieron un llamado a denunciar estos hechos. "Reiteramos el llamado a vecinos y familias usuarias a denunciar a personas sospechosas que rondan los establecimientos de educación parvularia, así como si ven en ferias libres u otros espacios la venta de materiales que son parte de los jardines infantiles públicos. El llamado es a que se comuniquen al Fono Denuncia, marcando el 4242, que permite informar de manera confidencial y anónima. Juntas y juntos cuidemos de los jardines infantiles".

"En varias oportunidades han ingresado delincuentes a sustraer materiales del jardín".

Pamela Torres,, apoderada

Germán Pozo-Sanhueza

CGE reporta nuevo robo de cables en sector Soledad

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, se registró un segundo robo de cables en el sector Soledad, comuna de Pozo Almonte. Este incidente constituye el segundo episodio de sustracción y daños a la red eléctrica del área.

En esta ocasión, se produjo el derribo de ocho postes y la sustracción de una cantidad significativa de cable de cobre de media tensión. Este hecho tuvo lugar en el mismo sector de Soledad, donde previamente, en la madrugada del lunes 17 de marzo, se había registrado el robo de 3,900 metros de cable de cobre.

Este acto delictual resultó en la destrucción de diez postes de la red de media tensión, así como en daños a equipos, conexiones y estructuras de la red eléctrica.

Estos robos están afectando directamente los procesos productivos mineros de la zona.

"El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento", señaló Matías Hepp, director de operaciones de CGE.

Mujer que inició incendio fue condenada

E-mail Compartir

El tribunal oral en lo penal de Iquique resolvió condenar a una mujer de nacionalidad boliviana, de 37 años, a la pena efectiva de 6 años de presidio, como autora de un delito de incendio, hecho ocurrido la madrugada del 28 de octubre del año 2023 y que afectó cuatro casas de la comuna de Alto Hospicio.

De acuerdo a lo que se acreditó en el juicio, el día de los hechos, la acusada Mayra Muriel López y su cónyuge chileno estaban discutiendo al interior de su domicilio, motivo por el cual el sujeto se retiró del inmueble. En ese momento la mujer, ofuscada, comenzó a enviar mensajes de WhatsApp a su pareja, en los que mediante insultos le exigía que regresara en tres minutos, amenazándole con dar muerte a su madre, procediendo luego a encender distintos elementos en el segundo piso de la vivienda, ocasionando un incendio que dañó la estructura de dicha residencia y de otras tres más colindantes.

Por su parte, una vez que los efectivos policiales se presentaron en el lugar, la acusada les manifestó que su cónyuge era quien había iniciado el incendio, llegando éste al lugar, instante en que Mayra Muriel alertó a los vecinos afectados por el siniestro, quienes intentaron lesionar a la pareja, debiendo ser auxiliado por los uniformados.