Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Empresarias locales firmaron convenio con sus pares de Brasil

Agrupación de mujeres se conformó el 2018 y ya cuenta con más de treinta socias.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

Las integrantes de la Asociación Gremial de Mujeres Empresarias y Profesionales de Tarapacá (Amet), firmaron un convenio con sus pares de la Federación de Mujeres en Desarrollo Internacional (FEMEDI) de Brasil, el que se llevó a cabo en el marco del Sexto Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico realizado en Brasil.

La asociación se conformó en 2018 con 10 socias, tanto empresas como profesionales de la región, de distintos rubros. Actualmente, son 31 integrantes. Jeanette Barraza, vicepresidenta y fundadora de Amet, comentó que "cuando nos iniciamos en 2018, veníamos con la idea de crecer y desarrollarnos juntas como empresarias, y hacer cosas".

Su actual presidenta, Yesenia Almirante, añadió que a través del gremio las socias siempre se están capacitando, "como parte del gremio siempre estamos incentivando a que nos capacitemos y cualquier herramienta que hay del Estado lo aprovechamos, por ejemplo, el Sence entrega herramientas, cursos más actualizados, uno de nuestros objetivos es que nuestras asociadas se capaciten porque está entre los lineamientos de crecer juntas, de desarrollarnos de avanzar".

Internacional

Entre los desafíos que tiene el gremio de mujeres empresarias, está el poder conformar una confederación, que sea integrada por sus pares de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, ya que destacaron que su participación en las mesas de trabajo para el Corredor Bioceánico se materializó gracias a su insistencia por abrir caminos para su gremio.

Para Jeanette Barraza, uno de los factores importantes que tienen como empresarias es la formación para buscar soluciones si hay un problema: "Entonces, no estamos siempre esperando del Estado, nosotras solucionamos según nuestros recursos. Si bien es cierto, hemos ido tocando algunas puertas ante ciertas situaciones que ya son de mayor envergadura".

2018 se conformó la Asociación Gremial de Mujeres Empresarias y Profesionales de Tarapacá.

Alto Hospicio inicia construcción de Edificio para Bomberos

E-mail Compartir

En el sector La Pampa de Alto Hospicio, se realizó ayer el hito del inicio de las obras del edificio que albergará a la Primera Compañía y el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de esa comuna, un proyecto con una inversión de $2.879.580.729, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El proyecto, ubicado en la intersección de la avenida Unión Europea con pasaje Noruega, contempla la construcción de tres estructuras de hormigón armado que suman más de 1.727 metros cuadrados. Estas instalaciones albergarán a la Primera Compañía con su respectivo carro y personal, y las dependencias del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, ofreciendo espacios modernos y adecuados para la labor de los bomberos.

Además de las edificaciones, el proyecto incluye la mejora del entorno interior y exterior, con la intervención de 580 metros cuadrados destinados a áreas verdes y espacios públicos.

El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, comentó que "este es un momento muy especial porque es una de las instituciones más valoradas por nuestra sociedad, más valoradas por nuestro país y, sobre todo, en nuestra región".

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, destacó que "esto es lo que hacemos cuando hablamos de desarrollo: el hito del inicio de las obras de un nuevo edificio de Bomberos, con una inversión superior a los 2.800 millones de pesos. Este es un ejemplo más de cómo la alianza entre municipio, Gobierno Regional y Consejo Regional, se traduce en obras de importancia estratégica para la comunidad".

Breve

Puerto de Iquique recibe al crucero de lujo Island Sky

E-mail Compartir

El Puerto de Iquique continúa consolidándose como un destino clave en la ruta de cruceros por el Pacífico con la llegada del Island Sky, una exclusiva embarcación de expedición que solo tiene suites, transformándose en uno de los buques pequeños más sofisticados y elegantes del mundo.

El Island Sky transporta a 154 personas, quienes disfrutaron de los atractivos históricos y patrimoniales de la región. En esta ocasión, se dispusieron buses para realizar una excursión a la emblemática oficina salitrera de Humberstone. La recalada de este crucero refuerza el posicionamiento de Iquique como un puerto estratégico en Sudamérica, destacando no solo su infraestructura portuaria, sino también su conexión con la historia y el turismo cultural.