Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Contraportada

Milad se reunirá mañana con Gareca buscando un gesto económico del DT

El presidente de la ANFP viajó a Paraguay para una reunión con la Conmebol. Pellegrini habló de su futuro y la Roja.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Ricardo Gareca tiene a Chile en el último lugar de las Clasificatorias con 10 puntos, igualado con Perú, y a cinco del repechaje donde está Venezuela. El argentino dijo tener "toda la energía" para continuar tras el empate con Ecuador, pero todo está en evaluación. Por lo menos eso transmiten desde la ANFP, que recién mañana se reunirá con el "Tigre" para ver el futuro del trasandino en la banca de la Roja.

"No hablo en caliente, me tomo el tiempo para contestar. La relación mía con los dirigentes es excelente, pero tienen toda la posibilidad de sentarse conmigo y manifestarme lo que consideren conveniente", dijo Gareca después del empate sin goles ante 'La Tri' en el Nacional. Un recinto ñuñoíno que pidió a gritos la salida del exDT de Perú.

"Analizaremos fríamente, la pasión de un dirigente tiene que dejarla de lado. El finiquito sería altísimo si los desvinculamos hoy, tenemos que analizar con el directorio, son decisiones que se toman en conjunto, lo mismo hicimos para traer a este técnico que también querían ustedes. Tendremos que conversarlo de manera profunda y en frío, en camarines es complicado", dijo Pablo Milad, presidente de la ANFP después del empate ante los ecuatorianos.

Ayer, el día después del partido, se esperaba una acción desde la ANFP, pero no pasó nada. Milad viajó a Paraguay para una reunión con la plana mayor de la Conmebol y recién mañana se reunirá con Gareca para analizar una posible salida adelantada del entrenador y ver si terminará o no las Clasificatorias con el buzo de la Selección Chilena. ¿La piedra de tope? El "finiquito altísimo" que el mismo Milad nombró en los túneles del Nacional. Es que no hay dinero para despedir al "Tigre", cuya salida costaría casi un millón y medio de dólares, según radio Cooperativa.

De hecho, el técnico ni siquiera fue ayer a Juan Pinto Durán, al saber que no se iba a reunir con la plana mayor de la ANFP. De todas formas, en la reunión del viernes, es posible que el directorio discuta con el entrenador si existe algún "gesto" para rebajar su eventual finiquito a cuatro fechas del final de las Clasificatorias.

En tanto, CNN Chile informó que no hubo acuerdo ayer para ratificar a la senadora Paulina Núñez en la presidencia de la Comisión de Constitución, la cual tenía como tarea poner en tabla el proyecto de reforma que separa la Federación y la ANFP. "Es relevante que esta ley se modernice y que parta la discusión", había dicho Núñez.

Pellegrini y la roja

Por otro lado, luego de la decepcionante fecha de Clasificatorias de la Selección Chilena y las críticas a la gestión de Milad y Gareca, Manuel Pellegrini, un nombre que siempre suena en Juan Pinto Durán, nuevamente abordó la posibilidad de tomar las riendas de la Roja en medio de las negociaciones con el Real Betis, su actual club, por una posible renovación.

"He tenido ofertas de distintas partes, algunas económicas muy importantes, pero uno firma porque quiere cumplir el contrato y mi intención es cumplirlo con el Betis", dijo Pellegrini a La Jugada de Canal Sur Radio.

"Siempre digo que es mi país y me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a la Selección, pero cuando tenga un proyecto serio para desarrollar", agregó el técnico que tiene vínculo con el cuadro de Sevilla hasta junio del 2026

"Si pienso que, por ser Pellegrini, voy a llevar al equipo al Mundial, me equivocaría. Estoy centrado en el Betis porque han sido cinco temporadas inolvidables, quizás comparables a las que viví en Málaga", agregó el chileno.

"Siempre digo que es mi país y que me gustaría terminar mi carrera dirigiendo a la Selección".

Manuel Pellegrini, dt del real betis

Conmebol liberó audios tras las críticas de Perú al juez Garay

E-mail Compartir

La prensa peruana calificó de "desastroso" el desempeño del árbitro chileno Cristian Garay durante el partido de Clasificatorias que Perú perdió el martes por 1-0 ante Venezuela, un resultado que dejó a la Bicolor lejos de las opciones de pelear por el cupo al repechaje.

Los medios se sumaron a las amplias críticas que generó la actuación de Garay entre los aficionados peruanos, que cuestionaron que cobrase un penal que ejecutó para el 1-0 el atacante Salomón Rondón y su posterior decisión de anular el empate conquistado por Bryan Reyna por una mano, además de no acudir al VAR en la segunda mitad, cuando los peruanos reclamaron por dos supuestos penales.

El diario Depor calificó de "desastrosa" la actuación del colegiado, tras señalar en su crónica que en el encuentro se produjo un "terrible manejo del árbitro". El también deportivo Ovación manifestó su "bronca" por el resultado y aseguró que "Perú cayó ante Venezuela con un pésimo arbitraje y el Mundial se aleja cada vez más".

Pero lo que más dolió fue una mano no cobrada dentro del área cuando terminaba el partido luego de un tiro de Paolo Guerrero. Por lo mismo, la Conmebol liberó los audios del VAR. "El balón pega en la mano derecha, pero el brazo estaba pegado al cuerpo y si no pega en la mano, pega en el cuerpo. Está siempre en posición natural. Chequeado, Cristian", se le oye decir al también chileno Juan Lara, encargado del videoarbitraje.