Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Contraportada

Comunidad educativa denuncia falta de personal en Colegio Castro Ramos

Aseguraron que han visto reducido el número de técnicos PIE, inspectores y profesores durante 2025.
E-mail Compartir

Germán Pozo

L a mañana de este miércoles, funcionarios del Colegio Profesor Manuel Castro Ramos de la capital regional, se manifestaron en dependencias del establecimiento denunciando falta de personal técnico en el programa de integración escolar (PIE), inspectores y profesores, lo cual ha provocado una sobrecarga laboral en el recinto administrado por el Servicio Local de Educación (Slep) Iquique.

"El año pasado trabajaban en el colegio 32 técnicos PIE. Hoy solo hay 15, de las cuales dos se encuentran actualmente con licencia médica. Esto ha traído una sobrecarga laboral para quienes están en funciones. Lo mismo está pasando en el caso de profesores, donde faltan varios, e inspectores, donde solo hay 7 para 1.200 estudiantes", comentó Isabel Rojas, presidenta de la Asociación de Asistentes de la Educación (AFAE)

Enfatizó que esta falta de personal no solo afecta al Castro Ramos, también a otros colegios del Slep en Iquique. "Hay varios con déficit de funcionarios. La idea es no llegar a instancias como movilizaciones, sin embargo nuestro sostenedor no se ha hecho cargo de la situación, por lo tanto nos vimos en la obligación de alzar la voz y evidenciar esta problemática que se está viviendo, a pesar de las típicas amenazas que se realizan en estas instancias para desalentarnos, como que se nos va a descontar el día".

Ante el descontento de la comunidad educativa, informó que representantes del Slep llegaron al establecimiento ubicado en avenida Playa Brava con Castro Ramos para buscar una solución a estas demandas.

"Les exigimos en la reunión que se diera celeridad en algunas contrataciones de técnicos del programa PIE. Estamos a la espera de una respuesta por parte del Slep, quienes aseguraron que existieron contratiempos en la contratación de personal, ya se encontraban realizando diagnósticos para actualizar el número de estudiantes que son del PIE", añadió la presidenta de AFAE.

Gloria Molina, presidenta comunal del Colegio de Profesores, indicó que Alfonso Cáceres, dirigente del organismo fue parte de la mesa de trabajo entre el Slep y la comunidad educativa. "Nos informó que hubo un compromiso del sostenedor por cumplir con los requerimientos de la comunidad educativa".

A pesar de esto, dijo que el único punto que sigue en conflicto son los descuentos que se aplicarían a los funcionarios por participar de la movilización. "Allí se generó la discusión más intensa".

Acuerdo

Desde Slep Iquique declararon que, tras sostener una extensa jornada de diálogo con las partes involucradas en la movilización, comandada por el equipo de Asistentes de la Educación del Colegio Manuel Castro Ramos, se depuso la paralización tras lograr un acuerdo, respecto a las solicitudes expuestas por los funcionarios.

Por lo anterior hoy se retoman las calses "con normalidad y seguirá el trabajo junto a la comunidad educativa para atender integralmente las necesidades de este establecimiento", concluyeron.

Cumplir lo prometido

Ante lo señalado por el Slep, la Asamblea de Docentes del Colegio Manuel Castro Ramos espera que el sostenedor cumpla con lo prometido en las reuniones.

"Como docentes les entregamos un petitorio con nuestras demandas. Esperaremos hasta la semana próxima a que den cumplimiento y señales claras de que haya una mejora en las condiciones para estudiar y trabajar. De lo contrario, haremos otra Asamblea para tomar decisiones respecto a utilizar otras medidas, exigiendo el cumplimiento de lo prometido", declararon.

32 técnicos PIE trabajaban en el recinto el 2024. En la actualidad solo hay 13 operativos.

Promueven campaña de erradicación de mosca de la fruta en Miñi Miñe

E-mail Compartir

Un positivo avance registra la campaña de erradicación de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, ejecuta en la localidad de Miñi Miñe, comuna de Huara, luego que, tras 7 semanas de trabajos intensivos, no se detectaran en el sector nuevos ejemplares silvestres de esta plaga.

Así lo confirmó, Sue Vera, Directora Regional del SAG Tarapacá, quien señaló que este importante resultado en el trabajo territorial, responde a la efectividad de las estrategias implementadas en coordinación con la Delegación Presidencial del Tamarugal, la Municipalidad de Huara y la seremi de Agricultura, además del trascendental compromiso asumido por la comunidad de Miñi Miñe en la protección de la sanidad agrícola de la quebrada.

"Por primera vez como Servicio hemos impulsado una campaña de erradicación, en donde además de abordar la plaga desde los aspectos técnicos, nos hemos reunido con otras instituciones, para enfrentar este desafío de forma integral, teniendo en cuenta los aspectos psicosociales que la mosca de la fruta puede acarrear entre nuestros/as pequeños/as productores/as, con quienes de manera sistemática nos estamos reuniendo, para escuchar sus inquietudes e incorporarlas en la medida de lo posible en nuestro plan de trabajo", agregó Vera.

Actualmente la campaña de erradicación por mosca de la fruta en la quebrada de Miñi Miñe, se encuentra en el segundo ciclo biológico de la plaga, y en caso de no detectar nuevos ejemplares del insecto en la zona, a principios de mayo se podría declarar libre el área afectada, donde principalmente se producen especies frutales como guayaba, higo, membrillo, granado, pera, mango y uva.