Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

"Jugamos con los mejores porque estamos entre los mejores"

El técnico de Universidad de Chile repasó las claves del partido de hoy a las 21:30 horas en el Estadio Nacional ante Botafogo por Copa Libertadores.
E-mail Compartir

J.R.P.

Universidad de Chile vivirá un retorno especial a la Copa Libertadores hoy a las 21:30 horas en el Estadio Nacional. Los azules dejan atrás siete años sin jugar una fase de grupos, enfrentarán al último campeón, Botafogo, en un recinto de Ñuñoa que contará con más de 40 mil personas, algo que valora Gustavo Álvarez, técnico laico.

Con la U en el pecho, el entrenador debutará dirigiendo en la Libertadores. "Lo afronto como un desafío más en mi carrera", contó desde el Centro Deportivo Azul. Y el primer duelo no es fácil, ya que enfrentará al último campeón del torneo.

En esa misma línea, Álvarez se refirió principalmente a la diferencia de presupuesto entre ambos equipos. "Nosotros somos un equipo que hace años no jugaba una fase de grupos de Copa Libertadores y del otro lado está el vigente campeón que mantiene ocho jugadores de la última final. Esa diferencia solo se equipara con trabajo, esfuerzo, funcionamiento y disciplina", dijo.

"Jugar la Copa Libertadores no es un premio, sino un derecho. Jugamos contra los mejores porque estamos entre los mejores del continente. Hicimos una muy buena temporada y por eso estamos acá", agregó.

Además, el técnico remarcó que el equipo no perderá su identidad de juego ante Botafogo. "Esta es una prueba mayor, nos vamos a medir, pero con la misma identidad, y eso lo subrayo. La identidad es mucho más importante que la idea, porque la idea es esporádica, y la identidad es siempre, de local y de visita", detalló.

"Hay ligas donde se juega a una intensidad mayor, pero la intensidad depende del esfuerzo y la voluntad, y eso a nosotros no nos falta, así que tenemos que equiparar y superar la intensidad del rival", complementó.

En tanto, a través de sus redes, el club informó que habrá más de 40 mil personas esta noche en el Estadio Nacional, algo que destacó el entrenador argentino. "Lo emocional es necesario siempre que se use a favor, quiero un equipo con pasión, pero teniendo en cuenta el límite del reglamento", dijo.

Los azules formarían con Gabriel Catellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Javier Altamirano y Matías Sepúlveda; Leandro Fernández y Lucas Di Yorio.

La negativa racha con la que llega Botafogo a Chile

E-mail Compartir

Un Botafogo en crisis inicia la defensa de su título de la Copa Libertadores, en Santiago, ante una Universidad de Chile que apuesta a su localía frente a un rival menos poderoso que en 2024, cuando también fue campeón brasileño.

Después de obtener el logro más importante de su historia, el blanquinegro suma tropiezos en 2025. Fracasó en el campeonato carioca, perdió la Supercopa de Brasil ante Flamengo y la Recopa Sudamericana contra Racing.

No es el mismo Botafogo, se marchó el técnico portugués Artur Jorge y el dueño del club vendió 14 jugadores -entre ellos las figuras Luiz Henrique y Thiago Almada- para solventar la deuda del Olympique de Lyon, del cual también es propietario.

El entrenador Renato Paiva, que sólo ha dirigido en un partido al cuadro carioca, no cuenta con su principal atacante el venezolano Jefferson Savarino, que se lesionó el domingo en el inicio de la liga brasileña. Los del sur de Río de Janeiro pierden el aporte del volante, que les ha dado 15 goles y 14 asistencias desde su arribo en 2024, y también al defensa angoleño Bastos.

El técnico luso aspira que Artur, Matheus Martins e Igor Jesus confirmen en goles su alta cotización dentro de una nómina que es la tercera más costosa del certamen con cerca de 1,4 millones de dólares.

El "Fogao" no ha convertido en sus últimos cuatro partidos, no gana hace siete duelos y viene de empatar 0-0 ante Palmeiras en Sao Paulo, tras un mes sin jugar.

Zuqui: "Hay que ser más regulares entre un partido y otro"

E-mail Compartir

El mediocampista de Universidad Católica, Fernando Zuqui, se refirió a la búsqueda de regularidad que está buscando el plantel encabezado por el brasileño Tiago Nunes para mantener los buenos resultados tanto en el Campeonato Nacional como en Copa Chile.

"Tenemos que tratar de ser más regulares entre un partido y otro. Lo estamos trabajando de gran manera, el grupo está muy bien", comentó el volante argentino en la previa al duelo de mañana contra San Luis de Quillota por Copa Chile en La Florida.

"Buscamos permanentemente ser protagonistas en todos los partidos, lo hemos demostrado en varios encuentros donde jugamos con mucha gente en ataque. Obviamente, tenemos que mejorar, pero creo que vamos por un muy buen camino", agregó.

Por último, el exBoca Juniors también se refirió a la ventaja que podría tener la UC en comparación con los equipos que disputan la Copa Libertadores como Colo Colo y Universidad de Chile, algo que su compañero Eduard Bello dijo que tienen que aprovechar. "Obviamente los rivales van a tener un desgaste, pero tratamos de enfocarnos en nosotros y no mirar para los costados. Estamos en un club grande, así que tenemos que ser competitivos y pelear todo lo que nos toque jugar", comentó.

El duelo contra los "Canarios" por Copa Chile es hoy a las 20:00 horas en el Bicentenario de La Florida.