Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Avance de la vacunación contra la influenza solo alcanza 26%

6.177 dosis se han administrado contra el Covid en la región, es decir, 6% de la población objetivo.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Según informó la Seremi de Salud, en el primer mes de la Campaña de Vacunación e Inmunización Invierno 2025, la región marcó cifras porcentualmente más bajas que el promedio nacional en la cobertura de influenza y Covid-19.

Las estadísticas al 31 de marzo indican que en Tarapacá se han administrado 50.134 dosis contra la influenza, mientras que la población objetivo es de 196.687 personas, lo que se traduce en un 26% de avance, por debajo del 29% que informó la cartera a nivel nacional.

En cuanto a la Campaña SARS CoV-2, se han administrado 6.177 dosis de las 112.441 que dispone Tarapacá, vale decir, el alcance de la cobertura llega al 6%, mientras que a nivel país es de 8%.

Sobre estas cifras, el seremi de Salud, David Valle, dijo que esta pequeña diferencia con el nivel nacional se debe a que "muchas personas asocian la campaña de vacunación con la llegada del frío, pero en Tarapacá las temperaturas aún son altas. Sin embargo, esto no significa que los virus respiratorios no estén circulando. Por eso, invitamos a toda la comunidad a acercarse a los puntos de vacunación desplegados en la región y a los vacunatorios en los Cesfam. Es fundamental inmunizarse a tiempo para estar protegidos cuando bajen las temperaturas".

Valle agregó que es importante que "no esperemos a que el frío nos tome por sorpresa y protejámonos de las enfermedades respiratorios. No debemos olvidar la importancia de vacunarnos contra el Covid-19, este virus aún puede provocar cuadros graves y ambas vacunas han demostrado ser seguras para la población y su incorporación reduce considerablemente las hospitalizaciones por causas respiratorias, así como la mortalidad asociada a ellas".

Puntos de vacunación

Desde la Municipalidad de Iquique explicaron que de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, cuentan con un punto móvil en Plaza Prat y que en el Jumbo está de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y sábados y domingos, de 9 a 16 horas.

En tanto, la Municipalidad de Alto Hospicio detalló que su vacunatorio móvil estará hasta el 4 de abril vacunando ambas dosis a un costado de la casa consistorial, por calle Los Tamarugos, el que funciona de 9 a 13 horas y de 14 a 15:45.

6.177 dosis por SARS CoV-2, equivale a un 6% de cobertura contra el Covid en la región.

Ajunji Tarapacá marcha por la precariedad en jardines infantiles

E-mail Compartir

Más de 150 funcionarios de la Asociación Nacional de Funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) Tarapacá, marcharon ayer hasta la Delegación Presidencial de Tarapacá para entregar un petitorio y manifestar abandono institucional y la precariedad de los jardines infantiles.

El recorrido inició a las 12 horas desde la sede de la CUT, ubicada en aníbal Pinto y concluyó a las 13:30 horas en la DPR con la entrega del petitorio.

Lissette Vergara, dirigente de Ajunji, destacó que las peticiones están ligadas a las demandas nacionales, porque, dijo, existe un abandono de los jardines infantiles.

"Muchos siguen con plagas, llenos de vectores y tenemos nula respuesta de la autoridad, quienes manifiestan que se han hecho las fumigaciones y que mantienen una empresa externa, pero la fumigación no ha sido efectiva y seguimos teniendo los jardines en condiciones insalubres para atender a los niñas y niños".

Agregó que ejemplo de ello es el Jardín Lobito Marino, ubicado en la Gómez Carreño. "Desde 2013 venimos esperando que ese jardín pueda ser reconstruido, hicimos video para viralizar las condiciones en que se encuentra y es un ejemplo local, pero a nivel nacional tenemos casi 64 jardines abandonados".

Desde Junji comunicaron que "los jardines infantiles de administración directa mantendrán la continuidad de su servicio a través de turnos éticos, entregando así educación parvularia de calidad y bienestar integral a niñas y niños. También se entregará el servicio de alimentación a las unidades educativas e invitamos a las familias mantenerse informadas a través de los canales de comunicación oficiales".

Breve

Injuv Tarapacá conmemoró el Día de la Visibilidad Trans

E-mail Compartir

Con motivo de conmemorar el Día de la Visibilidad Trans, que tiene lugar cada 31 de marzo, Injuv Tarapacá realizó una jornada de concientización.

En esta actividad, en la que participó la Fundación Diversidades en Acción, se abordó la violencia digital y sus impactos en la comunidad transgénero.

Al respecto, la directora de Injuv Tarapacá, Makarena Ruiz, dijo que la violencia digital contra la comunidad trans es una realidad que no podemos seguir ignorar. "Las cifras son alarmantes y reflejan la necesidad de educar, sensibilizar y generar mecanismos de protección en los espacios digitales. Como Injuv, estamos comprometidos en seguir impulsando instancias de conversación y apoyo que permitan a las juventudes trans y LGBTIQA+ vivir sin miedo y con pleno respeto a sus derechos".