Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Concejales buscan ampliar la zonificación a locales nocturnos

Para evitar incivilidades y delincuencia en el casco histórico de la capital regional.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Tras la alerta que puso el dirigente de la junta de vecinos Coliseo, Rubén Silva, por el incumplimiento de las patentes de alcohol en calle Tarapacá y Mercado Centenario, los concejales de la comuna buscan ampliar la zonificación a los locales nocturnos del centro de Iquique.

Ayer previo a la mesa de trabajo, el concejal Washington Maldonado, dijo que en el sector céntrico "es importante la zonificación, también como se hizo en Península para poder ordenar a aquellos mismos locales comerciales que al tener patente de alcohol se aprovechan y buscan sacarle rendimiento con música en vivo, con no respetar los cierres".

El edil cree que para el incumplimiento están las sanciones, "lamentablemente está fallando el tema municipal, no se fiscaliza de forma efectiva y la zonificación más un trabajo con la seremi de Medio Ambiente para los ruidos molestos, es lo que se debiera realizar para que los vecinos tengan derecho a dormir".

Aquello, fue expuesto en los últimos dos concejos municipales. Sin embargo, la concejala Carolina Valdés, dijo no estar de acuerdo con la respuesta del alcalde. "Nosotros aprobamos las patentes, pero estas, en ese momento no tenían ningún informe de Carabineros ni de la Junta de Vecinos adjuntas como debe ser, no había nada para rechazar, pero el dirigente indica que si había mandado cartas pero no estaban adjuntas cuando tuvimos que aprobarlas y por lo cual, no se nos puede responsabilizar a nosotros".

Para Valdés, la información la entrega el municipio "y ahora que llevamos más tiempo, ya estamos detectando cuáles son los locales que están incumpliendo y pedimos fiscalización, porque sino hay una fiscalización como se debe, todo esto no sirve".

El concejal, Cristian Barra, dijo que la zonificación en el sector de Cavancha "ha tenido una buena respuesta de parte de la ciudadanía. No obstante aquello, estamos analizando el tema con bastante cautela, porque hay que sopesar dos cosas, primero lo que es el derecho a que los vecinos puedan descansar en sus hogares y por otro el del rubro gastronómico y comercial. Esto es un problema de múltiples aristas, de modo que no pienso que la zonificación va a solucionar todo".

Además, la edil creer que "producto de la zonificación se necesita reforzar los sonómetros. Estamos solicitando que la municipalidad tenga más de un sonómetro y con la capacitación necesaria de los inspectores, para que se pueda hacer la fiscalización de forma efectiva en lugares que no solo sean el centro y que se prestan para fiestas clandestinas en horarios que no corresponden".

En tanto el concejal Sebastián Vergara, declaró que "estoy de acuerdo de ampliar la zonificación al resto de Iquique, porque la Península no es el único sector donde los vecinos lo estaban pasando mal y hay otros sectores donde la comunidad incluso lo sufre con otro nivel de connotación y mi propuesta sería zonificar parte de Tarapacá, pero primero se deben analizar los locales comerciales del rubro nocturno y cuántos saldrían afectados, porque si hablamos de recuperar el sector centro, el Mercado Centenario y Tarapacá son fundamentales y se va a dejar claro el mensaje a la ciudadanía".

1 sonómetro tiene la Municipalidad de Iquique para detectar ruidos molestos.

Escuelas reciben recursos para la Reactivación Educativa

E-mail Compartir

Cincuenta y una escuelas básicas públicas y 5 escuelas especiales de las provincias de Iquique y El Tamarugal contarán con nuevo material didáctico que está distribuyendo el Mineduc para apoyar los procesos de aprendizaje de las asignaturas de Ciencias, Matemática y Lenguaje en la región.

Esta iniciativa forma parte de las acciones del plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación y cuyos ejes de trabajo se centran en tres áreas: Fortalecimiento de los aprendizajes, Convivencia escolar y salud mental, y Asistencia y revinculación.

Carolina Vargas, Seremi de Educación, enfatizó que estos recursos están destinados a estudiantes de los primeros niveles de enseñanza. "Uno de los ejes de trabajo de la Reactivación Educativa es fortalecer los aprendizajes y este año el énfasis está puesto en Matemática y Lenguaje, por lo que estos recursos y materiales contribuirán al desarrollo de habilidades y competencias en esas áreas, junto con Ciencias. Además, esta entrega está destinada a los primeros niveles educativos, es decir, estamos atendiendo a los primeros años formativos de nuestros estudiantes, etapa que son pilares de los futuros aprendizajes".

Erick Bergholz, Jefe de la Macronozona norte de la Agencia de la Calidad subrayó que "una forma de fortalecer los aprendizajes en aula es diversificando las estrategias y esta entrega de este material es parte de este esfuerzo".

Los materiales pedagógicos consideraron una inversión superior a los $35 millones, financiamiento que provino del Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá.

Breve

Organizaciones sociales se preparan para postular a FFOIP 2025

E-mail Compartir

Con capacitaciones en las distintas comunas de la región, la Secretaría Regional Ministerial de

Gobierno está promoviendo las postulaciones al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025.

A la región fueron asignados $85.910.751 para proyectos locales (que abarquen sólo una comuna), $10.738.844 para proyectos regionales (dos o más comunas en la región) y $25.629.302 para iniciativas relacionadas a Niños, Niñas y Adolescentes.

Las postulaciones en línea al FFOIP 2025 estarán abiertas hasta el 13 de abril para la línea NNA y hasta el 2 de mayo para las iniciativas de fortalecimiento de organizaciones de interés público.