Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Acusan las dificultades para transitar por veredas del centro

Senadis Tarapacá señala que el cambio a la accesibilidad universal es lento.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Tras el reciente deceso de un peatón en calle Tarapacá esquina Vivar, quien tras resbalar cayó sobre un fierro que había dejado una empresa contratista, vecinos y dirigentes alertan sobre las dificultades que persisten para transitar en el centro de Iquique .

Al subir por calle Thomson, entre el paseo Baquedano y Patricio Lynch, es posible esquivar a lo menos 20 metros de adoquines dañados.

Al continuar por Ramírez, se aprecia como las personas también esquivan los desniveles. Uno de ellos fue Luis Calle, que con resignación prefirió cruzar ante un hoyo que parece adornar la vereda. "Somos adultos mayores y, lamentablemente, no tenemos la capacidad de poder esquivar esos verdaderos montículos o hoyos que son peligrosos. Ojalá que las autoridades arreglen pronto estas veredas, porque son muchos años en que esta cuadra está con esa situación".

Pese a que las autoridades y servicios públicos tienen proyectos de mejoramiento de veredas, el presidente de la Junta de Vecinos Centro Iquique, Hugo Marín, dijo que "este problema de larga data ha sido mal abordado. Uno como dirigente escucha con pena y rabia que todos los años se ejecuta al final de año el presupuesto y esto da cuenta de que falta la voluntad política de abordar esta necesidad ciudadana que está instalada de hace 25 años con un programas donde los organismos no se choquen".

A su turno, el director regional subrogante del Servicio de la Discapacidad (Senadis), Christian Cortés, manifestó que las rutas accesibles tienen que medir mínimo 120 centímetros. "Creo que Iquique, sobre todo en el centro, ha avanzado en accesibilidad universal, pero es un cambio lento. Primero se instalaron los podotáctiles y los semáforos APS, que sirven para que se ubiquen las personas ciegas y estamos viendo con el municipio hacer accesible todo el barrio cívico y después otros lados, porque esto requiere muchos recursos".

Agregó que "el responsable de fiscalizar la accesibilidad universal de una comuna es el director de obras y estamos en conjunto en una mesa de fiscalización que empezó el año pasado con la Delegación, donde vemos esos temas y mi preocupación es que los vendedores ambulantes no ocupen las veredas y dejen la vía accesible. Así también, hay un proyecto en Baquedano donde se tienen que poner bandas podotáctiles y hay que regular el comercio de los restaurantes, porque si va una persona ciega por ese paseo, en este minuto no tiene por donde ir".

Proyectos

El 7 de marzo pasado, mediante contrato de suministro, la municipalidad inició un proyecto de emergencia para las veredas, empezando en calle Latorre, entre Barros Arana y Vivar.

Desde la Seremi Vivienda dijeron que avanzan en la preparación de proyectos de conservación de aceras paras las juntas vecinales Plaza Brasil y Carampangue. Mientras que el Gobierno Regional confirmó que durante el primer semestre mejorarán Pedro Lagos en El Morro, entre calles Zegers y O'Higgins.

7 marzo, la municipalidad empezó su proyecto de emergencia de veredas.

17 nuevos profesionales médicos se suman a la Red de Salud de Tarapacá

E-mail Compartir

Con la recepción de la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, y el gobernador José Miguel Carvajal, se dio la bienvenida de 16 nuevos médicos y una odontóloga a la Red de Salud.

La actividad fue organizada por la Dirección de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud de Tarapacá. Los médicos que estarán entre 3 a 6 años en la región, de acuerdo a la beca que quieran postular, llegan a cubrir 5 de las 7 comunas de la región: Iquique (5), Alto Hospicio (8), Pica (1), Camiña (1) y Huara (2).

Al respecto. María Paz Iturriaga, directora del Servicio de Salud de Tarapacá, manifestó que "estamos muy contentos con estos 16 nuevos médicos que se incorporan y también por sus elecciones, porque son ellos quienes eligen sus lugares y hoy por ejemplo, uno de ellos eligió la Caleta San Marcos y habrá médico en el borde costero y van a ser un aporte para mejorar la atención en calidad y oportunidad, sobre todo. En general nuestros médicos EDF son muchas veces los únicos médicos que tenemos en las comunas y, por tanto, les dimos una calurosa bienvenida para que puedan ejercer su trabajo y ojalá piensen en algún momento retornar a nuestra región cuando ya se vayan".

A su turno, la delegada Ivonne Donoso, destacó que este reforzamiento del gobierno "es una iniciativa que permite tener mayor equidad territorial. Valoramos el compromiso de estos jóvenes y la convicción de colaborar en nuestro territorio".

Breve

Municipalidad inicia obras de platabanda en calle Tarapacá

E-mail Compartir

Dando respuesta a una sentida demanda de los vecinos, la Municipalidad de Iquique dio el vamos oficial al proyecto "Mejoramiento Platabanda Calle Tarapacá entre Amunátegui y Juan Martínez", propuesta que considera una intervención en 885 metros cuadrados del tramo antes mencionado.

Ante este proyecto de inversión de $159.909.116 por el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere, el alcalde Mauricio Soria dijo que "El centro de la ciudad debe tener un reimpulso y en eso nos estamos enfocandos. Estamos preocupándonos y ocupándonos y por eso tenemos este proyecto y otro en calle Thomson que estamos trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del

Delito. Estamos destinando recursos propios y de terceros", puntualizó el jefe comunal.