Historiadores advierten deterioro de edificios y barrios patrimoniales de Iquique
Aseguran que falta conciencia del cuidado patrimonial en la capital regional.
Historiadores advierten que varios edificios y barrios patrimoniales de Iquique permanecen en abandono.
"El patrimonio iquiqueño se ha ido deteriorando. Si bien existen legislaciones que permiten preservar, lo que está fallando es la falta de conciencia del cuidado del patrimonio", comentó el historiador y sociólogo iquiqueño, Sergio González.
El Premio Nacional de Historia 2014 enfatizó que los altos costos que implica conservar construcciones antiguas, el alto nivel burocrático que presentan edificios protegidos por la ley de patrimonio junto a la poca fiscalización, "desalienta a sus dueños la restauración de estos inmuebles, optando por derrumbarlos para construir edificaciones que muchas veces rompen la línea arquitectónica del barrio, como lo que está ocurriendo en el barrio El Morro y en paseo Baquedano con el Palacio Mujica, el cual tras sufrir un incendio, no fue reconstruido, siendo derribado para levantar el edificio donde hoy funcionan las oficinas de Contraloría, el cual, a mi juicio, es un horror arquitectónico".
González enfatizó que la falta de conciencia patrimonial ha provocado que edificaciones que se concentran en sectores de la ciudad como Baquedano queden sumamente expuestas al deterioro. "Yo no estoy en contra que existan restaurantes en la zona, sin embargo, creo que debe haber un control más exhaustivo del uso de estas construcciones y la mantención de sus instalaciones, ante el alto riesgo de incendio que presentan. No queremos que se repita el caso del Palacio Mujica en edificios cercanos como el Palacio Astoreca".
Para el historiador Hrvoj Ostojic, "nuestra ciudad y región han sufrido permanentemente por la desidia que emana del gobierno central. Nunca hemos recibido la correspondiente compensación por lo que la región ha aportado y aporta al país. Sufrimos una falta acentuada de espacios públicos adecuados. Más de 14 años se demoró en recuperar el Teatro Municipal, para que decir la ex Aduana que lleva una década abandonada tras el incendio. Respecto a lugares como la exestación, da pena verla en abandono a pesar de su parcial habilitación en 2019. Otro edificio es el de La Protectora, que sigue abandonado a pesar de que se pudo habilitar su primer piso con un modesto arreglo de sus baños"
Proyectos
Desde la Universidad Arturo Prat (Unap), a cargo del Palacio Astoreca, señalaron que tras recibir el edificio en comodato en febrero, están trabajando en un plan de gestión, el cual tiene dentro de sus principales objetivos restaurar el inmueble. "Una vez concretada la regulación, se levantarán las propuestas de financiamiento (...) En paralelo, la Unap trabaja en la definición de los requerimientos programáticos e itemizados para renovar la infraestructura del Palacio, con el objetivo de adecuarla a las necesidades contemporáneas, sin perder de vista su valor histórico".
En tanto, desde el Gobierno Regional, en relación al proyecto de restauración que se está llevando a cabo en el edificio de La Protectora, afirmaron que este se encuentra en revisión de su séptima etapa de un total de ocho. "En esta fase, la consultora Jaime Migone entregó los productos (planos, aprobaciones, presupuesto y especificaciones técnicas, entre otros) a la División de Infraestructura, y se está verificando su contenido".
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio, José Barraza, mencionó que actualmente existen fondos para proyectos que buscan garantizar la conservación de inmuebles patrimoniales. "Es necesario contar con un plan regional de conservación para aquellos bienes que poseen protección a través de la Ley de Monumentos y de Urbanismo y Construcciones, en el que se consideren aspectos integrales que incluyan mantención internas y externas".
Sobre las acciones que se realizan para el cuidado de recintos históricos, explicó que existe el programa de puesta en valor. "Actualmente los distintos organismos públicos que administran edificios con protección oficial cuentan con una serie de iniciativas en distintas etapas de postulación, para generar acciones de conservación y restauración, como la Ex Aduana, los recintos que están en el sector de Plaza de Justicia, el edificio de La Protectora y el Palacio Astoreca. Entre estos están el mejoramiento de las instalaciones eléctricas, pintado de fachadas, restauraciones y planes preventivos para gestión de riesgo de desastres".