Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquiqueños subieron el Cerro Esmeralda en el Viernes Santo

Muchos peregrinos subieron por el Vía Crucis y otros como panorama imperdible en este fin de semana largo.
E-mail Compartir

José Portales Durán

C on motivo de tradición y reflexión por esta Semana Santa, casi dos mil iquiqueños subieron ayer hasta la cima del Cerro Esmeralda en el marco del Vía Crucis de Jesucristo antes de ser crucificado.

Desde las 8 horas comenzaron a subir jóvenes y familias completas, recorriendo las 14 estaciones que marcan las cruces en el camino, aseguró Manuel Espinoza, encargado de los Alpinistas de la Cruz, agrupación que desde 1984 llevan organizando la subida y ornamentando la explanada.

"El Viernes Santo se vivió como una jornada bastante tranquila y de harto flujo para presenciar la bendición del obispo Isauro Covilli que estuvo a las 11 horas. Estimamos qurante todo el día subieron y bajaron cerca de dos mil personas".

Hoy se espera que suba la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Iquique a la cima, para que a las 11:00 horas nuevamente el Obispo, celebre una liturgia y donde también estará el cuaderno, en que los peregrinos anotan sus intenciones.

Fernando Álvarez, que inició el ascenso al Cerro Esmeralda a las 9:00 de la mañana y fue una de las personas que presenció la homilía en la cima, mencionó que esta es una tradición familiar. "Mi papá es parte de la agrupación Alpinistas de la Cruz, instaló este año una de las cruces en el cerro y desde niño que tengo la oportunidad de acompañarlo y que inició para mi esta tradición de subirlo".

Sobre el Vía Crucis, Álvarez, que subió con tres amigos de su época en el Liceo Comercial, dijo que lo vio bien organizado. "Hay ayuda respecto a los cordeles, la asistencia y es rato subir se hace fácil. Llegamos arriba cuando estaban haciendo una pequeña bendición, que corresponde a la celebración de Semana Santa y la convicción siempre es la fe de uno y de ser participe de conmemorar esta fecha. Llegar arriba y sentirse parte".

Victoria Heredia, que es otra iquiqueña que subió a la cima por tercer año consecutivo, declaró que se reunieron a las 8 de la mañana, donde "llegamos y esperamos hasta el último para después bajar todos juntos. Este año nos demoramos una hora y cada vez lo subimos de mejor manera. Este es una instancia para acompañar a mi hijo con su equipo de fútbol, porque suben todos sus amigos y ya lo tomamos como un panorama de Semana Santa".

A su turno, Michell Cohen, residente venezolana en Iquique que encumbró la cima junto a su familia y amigos, manifestó que "hacía dos años que quería hacer este Vía Crucis y no había tenido la oportunidad. Ha sido una travesía intensa, pero que te obliga a concentrarte en el objetivo y pensar en el motivo por el que realmente vienes, que es pedirle a Dios, a orar y pedirle fuerzas. El camino de subida es difícil y el de bajada es fácil y así es la vida en realidad, entonces ha sido una experiencia muy bonita, reveladora y deportiva también".

Patricia Vegas, quién subió con su amiga e hijos manifestó que desde que eran chicas suben el Cerro Esmeralda para estas fechas y es algo que quieren inculcarle a sus menores. "Estamos muy motivadas por subir, porque para quienes nos sentimos iquiqueños y creyentes, nos preparamos para subir a la última cruz, porque entendemos que no es fácil y por eso vinimos preparadas y vamos a ir parando en cada cruz de ser necesario. Alistamos agua, juguitos, sus papitas y manzanas por si hace falta".

"Este años nos demoramos una hora y cada vez lo subimos de mejor manera. Es una instancia para acompañar a mi hijo".

Victoria Heredia

Testimonios


Gabriel Alburquenque Asesor de Pastoral Juvenil

"El llamado a los jóvenes es a ser peregrinos de esperanza. Queremos llegar arriba al cerro y ayudar a tantos jóvenes que suben y nunca se han acercado a Dios a que puedan contar su experiencia".


Pedro Rodríguez atleta

"Primera vez que subimos juntos, fue bonito y quería que viviésemos la tradición. Recuerdo que subí el cerro por primera vez a los tres años con mis hermanos y es algo muy de iquiqueños".


Alfonso Chuquimia residente boliviano

"Es la primera vez que hago este recorrido y fue una bonita experiencia para reflexionar sobre el sufrimiento de Jesús y pedir por mi familia y que nos vaya bien a todos".


Jonathan Tapia Iquiqueño

"Llevo muchos años subiendo como tradición, antes era la única entretención de Semana Santa, pero ahora es distinto y es súper ameno ver a familias enteras uniéndose a la causa de llegar a la cima".