Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Las "Alas Negras" cumplen 103 años

La Academia de Educación Física mantiene firme sus cimientos y mañana desarrollarán su ceremonia solemne.
E-mail Compartir

Luis Ramos Ossandón

Hace 103 años, trece iquiqueños se reunieron un 22 de abril de 1922 en el edificio de la entonces Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, oportunidad en la que con la firma de un acta se dio origen a la creación de una academia deportiva, conocida como Academia de Educación Física o " Alas Negras".

Con el paso del tiempo, la institución ha sabido sobrellevar los distintos cambios en la ciudad, en lo deportivo y social, manteniendo en calle Riquelme 253 su edificio que sigue reuniendo a generaciones de deportistas que forman parte de una rica historia deportiva y de camaradería y espíritu social, reconocidos a nivel nacional.

Para conmemorar un nuevo año de vida, hoy se iniciarán las actividades programadas, en las que destacan jornadas deportivas internas, pero además una ceremonia solemne que se desarrollará mañana, desde las 22.30 horas, en el edificio de calle Riquelme con Aníbal Pinto.

Actividades

Desde la directiva, su secretario, Nelson Díaz, señaló que, "cumplimos 103 años de vida al servicio del deporte iquiqueño y para celebrar este acontecimiento, el directorio ha programado para hoy lunes 21 de abril, desde las 18.00 horas, charlas motivacionales y técnicas a todos los integrantes del club, con profesionales de distintas áreas. Además, mañana, desde las 22.30 horas, se realizará la ceremonia solemne del 103 aniversario de la Academia, en el gimnasio de básquetbol y donde se repasará la historia y logros durante todos estos años, pero además se entregarán estímulos a socios y deportistas destacados".

El dirigente agregó que también se ha organizado a contar de este miércoles un torneo de básquetbol interno, "donde se enfrentarán equipos entre niños y niñas del club, llevando los nombres de destacados deportistas de las Alas Negras. Mientras el viernes 25, desde las 17.30 horas, se tiene contemplado el término de las actividades", dijo Díaz.

La historia dice que la Academia de Educación Física llegó a tener en su recinto deportivo y a lo largo de la historia disciplinas como la esgrima, el boxeo, halterofilia, la natación, el waterpolo, atletismo, básquetbol y deportes submarinos.

Hoy se mantienen vigente las ramas del básquetbol en todas sus series, baby fútbol, vóleibol, capoeira y básquetbol femenino.

DIRECTIVA ACTUAL

La actual directiva encargada de dirigir las riendas de la institución y con ello seguir trabajando en el fortalecimiento deportivo y social en sus actividades y en su entorno está conformada por su presidente, Cristian Pedraza Berríos; Nelson Díaz Salas, secretario; José Estay Ramos, tesorero; además de su director, Víctor Araneda Alday.

Buscan proyectar modelo de articulación científica

E-mail Compartir

Una visita técnica a la Universidad de La Frontera realizó una delegación de autoridades e investigadores de la Universidad Arturo Prat (Unap) con el objetivo de conocer su modelo de gobernanza, articulación científica e infraestructura para la investigación, en el marco del proyecto del Fondo de Investigación Universitaria (FIU) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), en su línea territorial.

Ezequiel Martínez Rojas, vicerrector de Investigación e Innovación de la Unap y parte de la delegación tras regresar ala ciudad dijo que "la visita constituye un hito para nuestra universidad, ya que nos permitió observar de cerca cómo una institución estatal y regional como la Ufro ha logrado consolidarse como una universidad compleja, acreditada en nivel de excelencia, con una estructura interna que fomenta la sinergía, la interdisciplinariedad y la optimización de recursos científicos".

El viaje de los académicos de la Unap tuvo como objetivo de conocer en profundidad el modelo implementado por la casa de estudios a través de su gobernanza científica, su infraestructura de investigación y los mecanismos de articulación entre unidades académicas, centros, institutos y núcleos científicos.